Diagrama de temas
-
-
Sean bienvenidos a la asignatura de Estética. Será un placer para mí poder compartir con ustedes este recorrido por el complejo sistema del gusto humano.
Liuvan Herrera Carpio -
En portada: "Dédalo e Ícaro" (1799), Charles Paul Landon
"Los amantes" (1928), René Magritte -
Espacio para aclaración de dudas, sugerencias y debate, con carácter informal.
-
Objetivo del documento: Cumplir los acuerdos y compromisos para el desarrollo de la asignatura durante el presente periodo académico, guardando concordancia con el Estatuto Institucional y el Reglamento de Régimen Académico vigentes.
-
Documento que contiene el programa del curso.
-
Abrió: domingo, 16 de febrero de 2025, 00:36Cerró: domingo, 16 de febrero de 2025, 02:36
Encuesta que define desde una perspectiva diagnóstica los conocimientos, destrezas y referentes de disciplina filosófica Estética que posee el estudiante.
-
Sucinto recorrido socio-histórico de la categoría esencial de la Estérica: la belleza, desde el entorno grecolatino hasta el siglo XX.
-
Subtemas:
a) El coro de las Musas. La belleza de los artistas y filósofos
b) Apolíneo y dionisíaco. Los dioses de Delfos
c) De los griegos a Nietzsche
-
Audiolibro ilustrado de la "Historia del Arte" de E. H. Gombrich. Capítulo 1. "Extraños comienzos". El Arte de los pueblos primitivos.
-
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 11:00Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 11:00
El estudiante deberá escoger una obra representativa del arte griego y realizar una ficha técnica de una página de extensión donde conste: 1) Título de la obra, 2) Autor (en el caso de que lo tenga), 3) Materiales, 4) Tipología: pintura, escultura, arquitectura, 5) Significación estética. La tarea se realizará de forma individual.
-
Subtemas:
El número y la música. La proporción arquitectónica
El cuerpo humano. El cosmos y la naturaleza
Las otras artes. La adecuación al fin. La proporción en la historia
-
Apertura: martes, 11 de marzo de 2025, 00:36Cierre: martes, 18 de marzo de 2025, 00:36
Tras la lectura del artículo "El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente" de David Konstan, el estudiante deberá realizar un resumen de una hoja de extensión, donde evidencie las principales concepciones acerca de la belleza en el mundo antiguo. El trabajo podrá ser realizado en parejas o de manera individual.
-
Subtemas
- Los colores en la poesía y en la mística. El simbolismo de los colores
- La belleza de los monstruos
- De la pastorcilla a la donna angelicata
-
Apertura: miércoles, 23 de abril de 2025, 07:00Cierre: miércoles, 30 de abril de 2025, 07:00
El estudiante deberá escoger una obra representativa del arte romano y realizar una ficha técnica de una página de extensión donde conste: 1) Título de la obra, 2) Autor (en el caso de que lo tenga), 3) Materiales, 4) Tipología: pintura, escultura, arquitectura, 5) Significación estética. La tarea se realizará de forma individual.
-
Subtemas:
La belleza entre invención e imitación de la naturaleza
De la gracia a la belleza inquieta
La razón de la belleza. Lo sublime de Immanuel Kant: la Crítica del Juicio. Schiller, Fichte y Schelling. Hegel: dialéctica y tragedia desde un punto de vista estético
-
Apertura: miércoles, 30 de abril de 2025, 07:00Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, 07:00
El estudiante deberá escoger una obra representativa (pictórica, escultórica o arquitectónica) de la categoría de la belleza medieval (estilos románico y gótico, siglos V al XV), destacará mediante una ficha técnica sus rasgos compositivos esenciales, así como las características del período artístico al que representa.
-
Subtemas:
- 1.5.1. Ironía y espíritu trágico en el pensamiento de Kierkegaard, Schopenhauer y Wagner Nietzsche: el problema de la creación de una cultura auténtica
- 1.5.2. La religión de la belleza
- 1.5.3. La estética baudelaireana
-
Apertura: domingo, 4 de mayo de 2025, 23:44Cierre: viernes, 30 de mayo de 2025, 12:00
El estudiante deberá escoger una obra representativa (pictórica, escultórica o arquitectónica) de la categoría de la belleza renacentista (siglos XIV al XVI), destacará mediante una ficha técnica sus rasgos compositivos esenciales, así como las características del período artístico al que representa.
-
Subtemas:
- • 1.6.1. Posmodernidad, nihilismo y hermenéutica
- • 1.6.2. La belleza de las máquinas
- • 1.6.3. De las formas abstractas a la profundidad de la materia. Seminario parcial
-
Apertura: martes, 3 de junio de 2025, 11:00Cierre: martes, 10 de junio de 2025, 11:00
El estudiante seleccionará una obra pictórica, escultórica o arquitectónica del Barroco y tras una lectura de al menos dos teóricos, caracterizará a la categoría estética de la belleza en el periodo artístico elegido a manera de ficha técnica.
-
Apertura: miércoles, 18 de junio de 2025, 07:00Cierre: miércoles, 25 de junio de 2025, 07:00
El estudiante deberá escoger una obra representativa (pictórica, escultórica o arquitectónica) de la categoría de la belleza rococó (entre 1730 y 1760), destacará mediante una ficha técnica sus rasgos compositivos esenciales, así como las características del período artístico al que representa.
-
Apertura: miércoles, 2 de julio de 2025, 07:00Cierre: miércoles, 9 de julio de 2025, 07:00
El estudiante deberá escoger una obra representativa (pictórica, escultórica o arquitectónica) de la categoría de la belleza neoclásica (mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX), destacará mediante una ficha técnica sus rasgos compositivos esenciales, así como las características del período artístico al que representa.
-
Resultados de aprendizaje de la Unidad 2:
- Domina conceptos relacionados con la evolución de las categorías estéticas para promover e incentivar el hábito de la lectura.
- Sitúa la evolución de la estética filosófica desde una perspectiva crítica en función de relacionarla con otras artes próximas (cine, plástica, literatura).
- Aplica las categorías estéticas para la valoración de distintos tipos de textos.
- Domina la historia de las ideas estéricas para la ilustración de características del lenguaje literario y de los géneros literarios.
- Analiza las relaciones entre la cultura y las categorías estéticas para la producción de textos orales y escritos.
-
Subtemas:
- • 2.1.1. ¿Un mundo dominado por lo bello?
- • 2.1.2. Civilización griega y horror
- • 2.1.3. La Pasión, la muerte, el martirio
-
Apertura: viernes, 28 de marzo de 2025, 11:10Cierre: viernes, 4 de abril de 2025, 04:09
Tras la lectura de los artículos: "La fealdad estética" de Susana Bermúdez y "La belleza y La fealdad: una estética contemporánea" de Pedro Alzuru, realice un resumen de una hoja de extensión donde establezca las principales características de la categoría estética de la fealdad.
-
Subtemas:
- 2.2.1. El apocalipsis, el infierno y el diablo
- 2.2.2. Lo feo, lo obsceno
- 2.2.3. La liberación renacentista
-
Apertura: viernes, 4 de abril de 2025, 11:10Cierre: viernes, 11 de abril de 2025, 04:09
Tras la lectura del artículo: "Morfologías del mal. El demonio en el Viejo y el Nuevo mundo" de Víctor Vacas Mora, realice un resumen de dos páginas de extensión donde exponga los criterios del autor referentes a las distintas representaciones del diablo en la cultura occidental, desde el enfoque de la estética de la fealdad. El trabajo podrá ser realizado en grupos de tres estudiantes.
-
Subtemas:
- 3.1. La tradición antifeminista
- 3.2. Manierismo
- 3.3. Barroco
-
Apertura: viernes, 18 de abril de 2025, 11:10Cierre: viernes, 25 de abril de 2025, 04:09
Tras la lectura del artículo: "Arte y mujer en la cultura medieval y renacentista" de María Teresa Beguiristain, el estudiante deberá responder a la siguiente interrogante mediante un ensayo de dos páginas de extensión: ¿Qué relaciones se establecen entre el arte y el sujeto femenino en la cultura medieval y renacentista? El trabajo se realizará en parejas.
-
Subtemas:
- 4.1. El diablo en el mundo moderno
- 4.2. La bruja
- 4.3. Physica curiosa
-
Apertura: viernes, 25 de abril de 2025, 11:10Cierre: jueves, 1 de mayo de 2025, 04:09
El estudiante deberá visualizar la conferencia de la Dra. María Tausiet titulada: "Brujas: el vuelo del mal" y resumirá las ideas principales expuestas acerca de las diversas representaciones de la figura de la bruja en la cultura occidental. El trabajo tendrá dos hojas de extensión y puede ser realizado tanto de manera individual como en parejas.
-
Subtemas:
- La filosofía de lo feo
- Lo siniestro
- Torres de hierro y torres de marfil
-
Apertura: lunes, 7 de julio de 2025, 11:00Cierre: miércoles, 16 de julio de 2025, 11:00
El estudiante escogerá una obra pictórica, escultórica o literaria perteneciente a la estética de la fealdad y realizará una ficha técnica donde destaque tanto rasgos compositivos como significación. Debe seleccionar, al menos, cinco fuentes bibliográficas.
-
Subtemas:
- La fealdad ajena, lo kitsch y lo camp
- Lo feo hoy
- Seminario parcial
-
Apertura: viernes, 16 de mayo de 2025, 11:10Cierre: viernes, 23 de mayo de 2025, 04:09
El estudiante, tras visualizar la clase documental titulada: "El lado oscuro del kitsch", realizará un resumen crítico de una página de extensión donde destaque las ideas principales sobre la estética del kitsch.
-
Resultados de aprendizaje:
- Forma un pensamiento crítico a partir de la aplicación de las categorías estéticas a la promoción e incentivo del hábito de lectura.
- Despliega discursivamente los fundamentos filosóficos, estéticos y semióticos del arte y la estética contemporánea.
- Sitúa la evolución de la estética filosófica desde una perspectiva crítica en función de relacionarla con otras artes próximas (cine, plástica, literatura).
-
Subtemas:
- La concepción estética del mundo trágico: fundamentación de la estética nietzscheana
- La dimensión más profunda y propia del arte; lo dionisiaco
- El arte como voluntad de poder
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:36Cierre: domingo, 25 de mayo de 2025, 00:36
El estudiante entregará el informe del Seminario correspondiente a la Unidad II.
- La concepción estética del mundo trágico: fundamentación de la estética nietzscheana
-
Subtemas:
- Los géneros de la risa
- Lo cómico en las artes plásticas (Charles Baudelaire)
- Las variantes de lo cómico
-
Apertura: lunes, 21 de julio de 2025, 22:49Cierre: domingo, 27 de julio de 2025, 22:48
El estudiante realizará el visionado del material audiovisual: "Lo cómico como categoría estética", en función de anotar ideas principales que sirvan de debate para el próximo encuentro síncrono.
- Los géneros de la risa
-
Subtemas
• Formas de lo grotesco en la literatura universal
• El carnaval
• El cuerpo grotesco
-
Apertura: jueves, 12 de junio de 2025, 04:10Cierre: jueves, 19 de junio de 2025, 04:10
El estudiante se preparará para el Seminario final de Investigación formativa
-
Subtemas
• Lo siniestro como categoría lingüística
• Inventario temático de motivos siniestros
• Seminario final
-
Apertura: sábado, 5 de julio de 2025, 03:44Cierre: sábado, 12 de julio de 2025, 03:44
El estudiante subirá al aula virtual el Anexo 2 de Investigación formativa.
-
Apertura: martes, 1 de julio de 2025, 16:49Cierre: lunes, 7 de julio de 2025, 07:48
-
Evaluación de satisfacción del curso 2024 2S
-
Apertura: martes, 22 de julio de 2025, 07:44Cierre: martes, 29 de julio de 2025, 07:44
El estudiante subirá la captura de pantalla de la encuesta respondida.