Salta al contenido principal
Nombre de usuario
Contraseña
Acceder
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal
Búsqueda
Enviar
(P2025 - 1S) ESTÉTICA A
Lo Siniestro (Ominoso) - Freud
Haga clic en el enlace
Lo Siniestro (Ominoso) - Freud
para abrir el recurso.
◄ Olga C. Estrada-La estética y lo siniestro II
Ir a...
Ir a...
Avisos
Avisos
Imágenes de presentación de la asignatura
Foro libre
Acta de Acuerdos y compromisos
Sílabo de la asignatura
Rúbrica para evaluar exposiciones
Encuesta con fines diagnósticos
Introducción a la historia de la Estética
Los orígenes del arte
Historia de la belleza en el arte
Evaluación: Ficha técnica sobre el arte griego
La definición del arte-Umberto Eco
La invención del arte. Una historia cultural-Larry Shiner
Historia social de la literatura y el arte-Hauser
ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE: HACIA UNA DELIMITACIÓN CONCEPTUAL-MARÍA ANTONIA LABRADA
Walter Benjamin: Hacia un nuevo concepto de arte-Fernando Huesca
Dussel, Enrique-Estética y ser
EL CONCEPTO ESTRICTO DE LA ESTÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y SU CRÍTICA-ANTONIO GUTIÉRREZ POZO
EL NACIMIENTO DE LA ESTÉTICA MODERNA: D. HUME Y A.G. BAUMGARTEN. LA ESTÉTICA COMO CIENCIA DEL CONOCIMIENTO SENSITIVO-PAULA LIZARRAGA GUTIÉRREZ
Cecilia Avenatti de Palumbo-La presencia vivificante de la belleza en la construcción de la interioridad cristiana. Lectura estética del Libro X de las Confesiones de Agustín
La filosofía del espíritu de Benedetto Croce: arte, filosofía e historia Enrique RUSPOL
Historia de la estética - Raymond Bayer
Capítulo 3. El gran despertar. El Arte en la Antigua Grecia. Audiolibro ilustrado de la Historia del Arte de Gombrich.
¿QUÉ ES LA ESTÉTICA?-George Santayana
¿Qué es la belleza? - Filosofía - Educatina
Tarea Tema 2
Tamayo de Serrano, Clara-La estética, el arte y el lenguaje visual
Modernidad, estética y subjetividad. Una reconstrucción histórico-conceptual de las reapropiaciones del pensamiento de Friedrich Schlegel en el marco de la filosofía alemana contemporánea-Verónica Galfione
Orígenes de la estética moderna-Valeriano Bozal
Juan Plazaola-Introducción a la Estética
Carmen Barrera-En el límite entre la Historia del Arte y la Estética
José María Valverde-La estética antigua y medieval
Sergio Givone-Historia de la Estética
LA ESTÉTICA LITERARIA DE EDUARD VON HARTMANN: La Filosofía de lo Bello-PEDRO AULLÓN DE HARO
Lisímaco Parra-Teoría estética e historia del arte Kant, Wölfflin, Warburg
Teoría estética-Th. W. Adorno
Leopoldo Torres-La Edad Media
El mejor Documental La Edad Media Pensamiento, cultura y temor
Tarea Tema 3
Estética de la creación verbal-M.M. Bajtín
ESTÉTICA DEL CINE ESPACIO FÍLMICO, MONTAJE, NARRACIÓN, LENGUAJE-J. Aumont, A. Bergala, M. Marie, M. Vernet
G. W. F. Hegel-LECCIONES DE ESTÉTICA
Historia de las ideas estéticas en España. Siglo XVIII
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ESTÉTICA-PEDRO MADRIGAL
LA ESTÉTICA KANTIANA-Transito Cordero
LA ESTÉTICA ENTRE LA HISTORIA Y LA PEDAGOGÍA. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-Ángel C. Moreu
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA ESTÉTICA-J. Enrique Peláez
Horacio Pérez-Henao-El lugar de la estética en la vida diaria: historia del concepto de estética cotidiana
Geiger, Moritz-Introducción a la estética
La Estética del Romanticismo-Paolo DAngelo
ESTILO Y ESTÉTICA ROMÁNTICA S XIX
Tarea Tema 4.
Mariya Veleva-Schelling y el Romanticismo
Las lecciones sobre estética de Hegel: discrepancias fundamentales entre la edición de Hotho y los Nachschriften-Italo Debernardi
Arnoldo Mora-Víctor Hugo y la estética del romanticismo
El artista romántico y su cosmovisión-Rafael Romero Pineda
CRÍTICA Y ESTÉTICA EN EL PRIMER ROMANTICISMO ALEMÁN-ALFREDO SALOAÑA SAGREDO
La ruina o la estética del tiempo-J. L. Marzo
Manuel Ramos I Faustino Oncina-Filosofía y estética, la polémica con Schiller
Crítica del juicio seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime-Manuel Kant
Friedrich Schiller-Cartas sobre la educación estética del hombre
Del neoclasicismo al romanticismo Joan Campàs Montaner Anna González Rueda
La Estética y la Teoría del Arte en el siglo XVIII
El movimiento romántico y sus conceptos estéticos
Paolo D´Angelo-La estética del romanticismo
Friedrich Schlegel y la estética romántica
El Romanticismo. La Creación de la Libertad
Galería Romanticismo
Tarea Tema 5. Ficha técnica sobre el arte del Renacimiento
INTRODUCCIÓN AL ROMANTICISMO-PROF. JUAN LAZARA
Naturaleza y símbolo en la estética romántica-Cinta Canterla
ACTUALIDAD DE GOETHE-Femando Magallanes Latas
Domínguez Hernández, Javier Lo romántico y el romanticismo en Schlegel, Hegel y Heine. Un debate de cultura política sobre el arte y su tiempo
ANTECEDENTES DEL ROMANTICISMO ALEMÁN: STURM UND DRANG
Alberto Santamaría-Alejandra Pizarnik: la estética romántica como principio de crueldad en Árbol de Diana
Rigel Revista de Estética y Filosofía del Arte La estética del romanticismo
Los ejes fundamentales: Neoclasicismo vs Prerromanticismo
Milagros García-Sturm und Drang. El drama del genio y Shakespeare
LA REBELIÓN DE LOS JÓVENES ESCRITORES ALEMANES EN EL SIGLO XVIII: STURM UND DRANG-ILSE T. M de BRUGGER
Javier Domínguez-Lo romántico y el romanticismo en Schlegel, Hegel y Heine. Un debate de cultura política sobre el arte y su tiempo
ESTÉTICA Y POSTMODERNIDAD-Pérez
LA POSMODERNIDAD. NUEVO RÉGIMEN DE VERDAD, VIOLENCIA METAFÍSICA Y FIN DE LOS METARRELATOS-Adolfo Vásquez Rocca
Padilla Caíña, Euclides La educación estética postmoderna
Las posvanguardias y la posmodernidad como acabamiento del arte
Del arte moderno al posmoderno
Arte Postmoderno
Filosofía aquí y ahora - Los posmodernos
Ficha técnica sobre barroco
La estética posmoderna de Jean Baudrillard en “Las estrategias fatales” Bárbara Barreiro León
LA ESTÉTICA POSMODERNA EN EL CINE: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA-Vásconez y Carpio
La posmodernidad, lo sublime y un ojo cortado Nota a propósito de la estética de Jean-François Lyotard-Luis O. Espinosa
La posmodernidad y su reflejo en las artes plásticas-Popelka
EL SEGUNDO MODERNISMO. LA DIALÉCTICA DE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD ESTÉTICA DESDE LA ESCUELA DE FRANKFURT HASTA LA ACTUALIDAD BEÑAT SARASOLA SANTAMARIA
POSMODERNIDAD Y OBRA DE ARTE: DE HEIDEGGER A VATTIMO-Biviana Hernández
La experiencia estética de la posmodernidad: la ciudad como signo e imagen de la sociedad contemporánea Bárbara Barreiro León
Estética y posmodernidad. Nuevos contextos y posibilidades-Carlos Fajardo
Borja García-Pensamiento y Cultura Posmoderna. Un estado de la cuestión
Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética? Alejandro Powter
Vaskes Santches, Irina POSMODERNIDAD ESTÉTICA DE FREDERICK JAMESON: PASTICHE Y ESQUIZOFRENIA
David Harvey-La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural
Ficha técnica sobre Rococó
Ficha técnica sobre Neoclasicismo
Miguel Salmerón-LO FEO ANTES, SEGÚN Y DESPUÉS DE HEGEL
Historia de la categoría de lo feo
Rosenkranz, Karl-Estética de lo feo
El mundo clásico, Grecia y Roma. Documental
La belleza y la fealdad en la Grecia clásica - Miguel Ángel Elvira
La belleza del cuerpo. Arte y pensamiento en la Grecia Antigua
LO BELLO Y LO FEO EN GRECIA
Tarea Tema 1
La hegemonía de la estética. Lo feo como sujeto sociológico José Luis Anta Félez
Políticamente feo-Gemma Azorín Díaz
Marín A., Santiago-LAS FRONTERAS DE LO BELLO
ESTÉTICA DE LO RARO, FEO Y SINIESTRO EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA DE MODA-Mozas y García
Apreciación del Arte
Freddy Varona-Una mirada humanista a la educación estética de la sensibilidad humana
Sara Rodríguez-Breve historia de la fealdad: aproximación a la «estética de lo negativo» en los Siglos de Oro
Lo feo en general y lo feo en Hegel y Rosenkranz-Miguel Salmerón
Susana Bermúdez-La fealdad estética
La belleza de lo feo-Saidman, Pamela
La belleza y La fealdad: una estética contemporánea-Pedro Alzuru
Nicolás Pérez-UN INFIERNO PARA EL GUSTO: LA TEORÍA ESTÉTICA DE KARL ROSENKRANZ
Geiger, Moritz-Introducción a la estética
Leonidas Ponce-¿En el arte cabe lo feo?
Angie Dueñas-Una interpretación de la experiencia estética de lo feo desde la literatura erótica de Sade como producto artístico inmoral
EL JUICIO ESTÉTICO SOBRE LO BELLO. LO SUBLIME EN EL ARTE Y EL PENSAMIENTO DE KANDINSKY-Marina Silenzi
Una nación de monstruos. Occidente, los cinocéfalos y las paradojas del lenguaje
Apocalipsis - La Novia, la Bestia y Babilonia (documental)
Arcángeles Aterradores de la Biblia y El libro de Enoc
Morfologías del mal. El demonio en el Viejo y el Nuevo mundo-Víctor Vacas
Tarea Tema 2
Luis Armando González-San Agustín y la cultura occidental
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL INFIERNO-Otilio Flores Corrales
Caycedo Bustos, Martha Ligia La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte
Orellana, Felipe EL DIABLO Y SU POSICIONAMIENTO EN LA POSTMODERNIDAD: UNA REFLEXIÓN DESDE LA TEORÍA SOCIAL
El Greco y su Visión del Apocalipsis-Graciela Suárez Noyola
RENÉ MILLAR CARVACHO-NARRATIVAS HAGIOGRÁFICAS Y REPRESENTACIONES DEMONOLÓGICAS. EL DEMONIO EN LOS CLAUSTROS DEL PERÚ VIRREINAL. SIGLO XVII
Los cuatro jinetes del Apocalipsis de Durero, aspectos simbólicos y pertinencia temporal-Walter Castañeda Marulanda
María del Mar Ramírez-IMÁGENES DEL FIN DEL MUNDO: EL APOCALIPSIS EN LAS XILOGRAFÍAS DEL ARTISTA ALEMÁN ALBERTO DURERO
La belleza satánica: el diablo melancólico-Alexis Navas Fernández
EL GRECO EN SU IV CENTENARIO: PATRIMONIO HISPÁNICO Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
LA FIGURA DEL DIABLO EN LAS TRADICIONES POPULARES GERMÁNICAS Y OCCIDENTALES ISABELLA LEIBRANDT
Las máscaras de Satán. La representación del mal en la literatura española-Elena Núñez
PATRIMONIO ICONOGRÁFICO: LA FIGURA DEL DEMONIO EN LOS ANDES-Gabriela Benavides
El viaje renacentista y la visión estética del otro: Una aproximación a la belleza y fealdad de la otredad en El primer viaje alrededor del mundo de Antonio Pigafetta (s. XVI).
Francisca Vives-La imagen de la mujer a través del arte. El ideal de mujer en los siglos XVIII y XIX
Rafael Pérez-La otra aventura. Belleza y fealdad
Lo feo como categoría estética
Deconstruyendo el concepto de belleza | Candela Yatche
Arte y belleza en la estética medieval - Umberto Eco
Botticelli - El infierno de Dante en el arte
Tarea Tema 3
Arte y mujer en la cultura medieval y renacentista-MARÍA TERESA BEGUIRISTAIN
BELLEZA FEMENINA Y ARTE DE MUJER EN CONSUELO DE GEORGE SAND Jordi Luengo López
"De forma et virtute". Una aproximación al concepto de belleza en la doncella medieval durante el siglo XII-Constanza Rojas
“Negra como el cuervo”: la `estética´ de la fealdad en textos hebreos de la Iberia Medieval-Aurora Salvatierra Ossorio
Teoría medieval del símbolo-Florentino Aláez Serrano
Llorca y Márquez-EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS DEL CANON DE BELLEZA APLICADO A LA MODA
Ortiz-La fealdad y el nefasto poder de seducción de la mujer, entre la antigüedad y el barroco
La obsesión por la belleza en el antiguo Egipto
La fealdad de la mujer: entre la antigüedad y el barroco
Susana Violante-La dificultad en la distinción de belleza y de arte en algunas expresiones medievales
La belleza en el curso del tiempo
“BELLEZA Y ABYECCIÓN: LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO FEMENINO EN LA NARRATIVA DE SILVINA OCAMPO” PAOLA SUSANA SOLORZA
Los avatares del Diablo (La demonología sincrética en los imaginarios simbólicos mesoamericanos y andinos)-Félix Báez-Jorge
Del ángel caído al diablo medieval-Joaquín Yarza
Eduardo Haro Ibars-Presencia de la Bruja
La sexualidad y los estereotipos de la bruja-Tania Romero Sánchez
Arte Fantástico: El diablo en el arte (documental)
El diablo en el México novohispano
Cuentos en la bruma: Castilla y León satánica
Una historia de vasconia | 9.- La hora de las brujas
Tarea Tema 4
Brujas: el vuelo del mal | María Tausiet
Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina-Catherine Walsh
Martínez González, Roberto Los enredos del Diablo: o de cómo los nahuales se hicieron brujos
Una aproximación al diablo en la literatura medieval española: desde Dominus a Dummteufel-Anthony J. Cárdenas-Rotunno
Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas-Daniel Mato
Corrado Balducci-El diablo "existe y se puede reconocerlo"
LAS SIGNIFICACIONES CULTURALES DE LA IMAGEN DEL DIABLO DEL CARNAVAL DE RIOSUCIO-MIGUEL ÁNGEL BARBOSA HERNÁNDEZ
LA RESIGNIFICACIÓN Y RESIMBOLIZACION DEL MITO DEL DIABLO EN LA OBRA DE MISAEL TORRES TRILOGÍA DEL DIABLO A LA LUZ DE LA CULTURA POPULAR Y TRADICIONAL COLOMBIANA-CLAUDIA LILIANA LLAMOSA RINCON
El Entremés nuevo intitulado el incrédulo de bruxas y malcreiente de duendes del Padre Villarroya. La bruja como máscara en el drama escolar del siglo XVIII: un puente hacia el teatro infantil. Eva Lara Alberola
Esther Cohen-La bruja, el diablo y el inquisidor
Silvia Federici-Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria
Dos estructuras simbólicas: la bruja y la femme fatale del personaje la Quintrala-Jasmin Belmar Shagulian
LA BRUJA COMO ENTE FICCIONAL EN LA TRADICIÓN HISPÁNICA ÁUREA: UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL CONTROVERTIDO FENÓMENO DE LA BRUJERÍA A LA LUZ DE LA LITERATURA-EVA LARA ALBEROLA
Paola Carrión-La pluridimensionalidad lingüísticocultural del relato condeano: la Bruja de Salem y su imaginario criollo
La bruja y la vieja: un cruce entre dos estereotipos. El caso horaciano-Sara Paulin
Carmen Ma. Sánchez-Crisis del personaje. La bruja en la era tecnológica
Paloma Fernández-La Bruja, la Tunda y la Mula: el diablo y la hembra en las construcciones de la resistencia afro-ecuatoriana
MARÍA GONZÁLEZ: EL ESTEREOTIPO DE BRUJA EN EL MADRID DEL SIGLO XVII-José Luis Buitrago González
Francisco López-Muñoz-PÓCIMAS DE BRUJA EN LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL: LA OTRA CARA DE LOS AGENTES TERAPÉUTICOS Y PSICOTRÓPICOS
Imágenes de la mujer en la España de finales del XIX: "santa, bruja o infeliz ser abandonado"-Teresa Gómez Trueba
De la bruja a la matrona: imágenes contrapuestas de la mujer anciana en la literatura y el discurso moral-Isabel Muguruza Roca
Naturaleza y símbolo en la estética romántica-Cinta Canterla
La estética del Romanticismo
LA RECUPERACIÓN DE LA ESTÉTICA ROMÁNTICA: LA BÚSQUEDA DE LA HERENCIA MODERNA
¿Qué es el Romanticismo? Características, contextos, legado
La revolución romántica ¿Qué es el romanticismo?
Tarea Tema 5
El arte del siglo XIX: Romanticismo y Realismo
EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO. MARCO HISTORICO-SOCIAL
EL ARTE EN EL SIGLO XIX
Paradigmas de superación de la escisión Sujeto-Naturaleza en el Romanticismo y en la pintura de Caspar David Friedrich-Alejandro Powter
LA PRIMACÍA ENTRE ARTE, RELIGIÓN Y FILOSOFÍA. Un debate abierto desde el Romanticismo-Raquel Cascales Tornel
¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo-Javier Domínguez
Análisis selectivo del Museo del Romanticismo de Madrid y su relación con el movimiento romántico y la tribu urbana gótica Lidia Mª Están Arias
Francisco de la Plaza-El movimiento Romántico
VÍCTOR HUGO Y LO GROTESCO-PABLO OYARZUN R.
Isaiah Berlin-Las raíces del romanticismo
Lo feo en general y lo feo en Hegel y Rosenkranz Miguel Salmerón
CRÍTICA Y ESTÉTICA EN EL PRIMER ROMANTICISMO ALEMÁN-ALFREDO SALOAÑA SAGREDO
Maestro de la fealdad
Pintura del siglo XIX
El paisaje: el Romanticismo como búsqueda de lo sobrenatural, de lo trascendental, de la divinidad en la naturaleza-Leopoldo Martínez Peñarroja
El romanticismo alemán y la naturaleza-Macarena Fernández Spina
Rubén Flores Mendoza-PARA UNA DEFINICION DE LA MELANCOLIA EN EL ROMANTICISMO TRAGIC0 EUROPEO
Historia de la categoría de lo feo
Lo kitsch, lo camp y sus manifestaciones actuales-J. A. Alavez
Lo Feo, lo Kitsch y lo Camp como categorías estéticas
CAMP: sentimiento mexicano
Lo Kitsch
Tarea Tema 6
El lado oscuro del KITSCH
LAS POSES KITSCH Y CAMP EN LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES QUÍNICOS EN MELODRAMA DE JORGE FRANCO Y LOS SORDOS YA NO HABLAN DE GUSTAVO ÁLVAREZ GARDEAZABAL-JORGE DANIEL HERNÁNDEZ CASTELLANOS MANUEL FELIPE GUTIÉRREZ CASTAÑO
Lo kitsch y lo camp
Folclore popular, kitsch y género en el arte contemporáneo español
Estética y políticas del poder. El kitsch como instrumento de reflexión sobre la jerarquía de las culturas Ricard Ramon Camps Colegio Hermes | Valencia
KITSCH Y CAMP: LA ESTÉTICA NARRATIVA DE MANUEL PUIG EN LA TRAICIÓN DE RITA HAYWORTH Y BOQUITAS PINTADAS-W. I. Ibáñez
La belleza y La fealdad: una estética contemporánea-Pedro Alzuru
EL PLACER DE SEDUCIR: KITSCH VS. CANON-Ana María Amar
Sobre la SENSIBILIDAD CAMP y la ENAJENACIÓN KITSCH-Maribel García
Susan Sontag NOTAS SOBRE LO «CAMP»
AUTONOMÍA DEL ARTE Y COMPROMISO EN LA OBRA DE TRES ESCRITORES ESPAÑOLES EXILIADOS EN LA ARGENTINA: RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA, FRANCISCO AYALA Y RAFAEL ALBERTI
La estética neogótica en Cuenca. el caso del artista Eduardo Moscoso y el Prohibido Centro Cultural-Francisco Quezada
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS – OTRAS TENDENCIAS RECIENTES –
Los terribles secretos ocultos tras la felicidad El objeto kitsch en el arte Inés Casarejos Comesaña
Orientación Seminario final (investigación formativa)
Literatura trágica y filosofía del espíritu-Gonzalo Portales
María del Rosario Acosta López* Filosofía y tragedia: la experiencia estética como lugar de reconciliación
"La construcción de lo trágico en la modernidad y la tragedia griega" Ismene Ithaí Bras
NIETZSCHE TRÁGICO. EROS ARTE Y DIVINIDAD
La estética de Nietzsche
Tarea Tema 1
El origen de la tragedia y la «metafísica de artista» según Nietzsche Mauricio Beuchot
Las tragedias griegas como fenómeno estético Juan Carlos de Pedro Marinero
Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer-Silvia LAGUNA
PENSAMIENTO TRÁGICO EN EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO-Prieto
GRAVE, CRESCENCIANO EL CONFLICTO TRÁGICO EN LA ESTÉTICA DE HEGEL
Categorías estéticas
Arte trágico y metafísica de artista: notas acerca de la existencia de una “estética” nietzscheana Maximiliano Gonnet
Lidia Escobar-La estética de lo trágico: Los juicios de lo Bello y de lo Sublime: (Una aproximación a las reflexiones filosóficas de la estética nietzscheana a partir de la kantiana)
Yisliany Placencia Castro Estudio de lo trágico y lo cómico en el teatro de Virgilio Piñera
Friedrich Schiller: estética y libertad María del Rosario Acosta López
Estética e interculturalidad: expresión del alma trágica en el cine de Pasolini-Fernández
EL «REFLEJO» DE LO TRÁGICO. NOTA SOBRE LA ANTÍGONA DE KIERKEGAARD-DARÍO GONZÁLEZ
Charles Baudelaire-Lo cómico y la caricatura
Hernán Gené-El clown, lo cómico y el más allá
Lo cómico, el humor y la ironía
Sobre lo cómico en el drama moderno, por Ciro Alegría Varona
Lo cómico como categoría estética
Tarea Tema 2
Isabel Iglesias Casal-Sobre la anatomía de lo cómico: recursos lingüísticos y extralingüísticos del humor verbal
Henry Bergson-Introducción a la metafísica/ La risa
Llanos López, Rosana (2007)-Historia de la teoría de la comedia,
Jesús González Requena-Cómico, parodia, comedia: los géneros de la risa
Ma. Belén Hernández-El humor, la ironía y el cómico: códigos transgresores de lenguajes e ideologías
La risa y lo cómico en el pensamiento antiguo-Luis GIL FERNÁNDEZ
Lo cómico en la caricatura: un análisis de Bergson y Baudelaire Paula Ariadna Jessurum
Morales Troncoso, David E. SENTIDO Y CONTRASENTIDO DEL HUMOR EN LA COMEDIA NUBES
La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad. Henri Bergson
Comicidad y humor-Gonzalo Abril
Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales
LA EXPRESIÓN DE LO CÓMICO EN SUS FORMAS Pepa Medina
Lo cómico, el directo y la ficción. Las modalidades de enunciación de los programas cómicos en vivo-Damián Fraticelli
Sobre el concepto de humor en literatura-Carmen Fernández
Samuel Rovinski-Dramatización de lo inmediato. El sentido de lo cómico
Joanna Wilk-Racięska EL HUMOR COMO UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN NO SIEMPRE CÓMICO
Ignacio Rebolledo-La “doble oportunidad” de lo cómico: Aristófanes, la comedia, el público y la sociedad ateniense a fines del siglo V a.c.
Vanina Muraro-Las variantes de lo cómico y su utilidad en la cura
Umberto Eco, V. V. Ivanov y Monica Rector-¡Carnaval!
Formas de lo grotesco en la literatura hispánica
La pervivencia de lo grotesco De Jerónimo Bosco a Paul McCarthy-Juan Diego Gonzálvez Izquierdo
El misterio del grotesco: El arte de lo monstruoso
Lo grotesco en la estética: Terry Gilliam/Análisis
Lo feo y lo grotesco en las artes visuales
Tarea Tema 3
Barajas y narices en relación a la teoría de lo grotesco-Sina Rosselló, Maria
Pervivencia y renovación de lo grotesco en la narrativa del siglo XX-Lourdes Carriedo López
LA ESTÉTICA DE LO GROTESCO. VÍCTOR HERNÁNDEZ CASTILLO-Patricia Hernández Rondán
LA ESTETICA DE LO GROTESCO EN “EL SANTERO” DE GONZALO ESPAÑA-Natalia Nieto Roa Javier Mauricio Torres Giraldo
López Get, Anthony LO GROTESCO Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO
ELEMENTOS DE LO GROTESCO EN ALGUNAS NARRACIONES DE FRANCISCO AYALA-JORGE ZAMORA
DE LO GROTESCO AL ARABESCO. LA FUNCIÓN GNOSEOLÓGICA DEL TERROR EN LOS RELATOS DE EDGAR ALLAN POE-José Manuel Benítez Ariza
Lo grotesco en el Quijote y la novela como cuerpo grotesco-Isabel García Adánez
VÍCTOR HUGO Y LO GROTESCO-PABLO OYARZUN R.
PEREGRINACIONES HACIA LO GROTESCO: TRES CUENTOS DE GARCÍA MÁRQUEZ-Mónica Zapata
SOBRE LO GROTESCO EN AUTORAS TEATRALES DE LOS SIGLOS XX Y XXI-Raquel García-Pascual
EL CUERPO, LO GROTESCO Y EL ESPECTÁCULO EN LA ESCULTURA DE INSTALACIÓN-Toni Simó Mulet Jesús Segura Cabañero
Barrios, José Luis (2008) El cuerpo grotesco: desbordamiento y significación
Fernando Basañez-El fenómeno grotesco
Figuraciones de lo monstruoso: Quevedo y Gracián-Jorge Checa
Lo bello y lo grotesco La dialéctica entre los opuestos en los Caprichos de Goya-Rafael González
LO FREAKS, LO GROTESCO, LO FEO-OBED DELFÍN (COMPILADOR)
EL "GROTESCO" EN LA ARGENTINA
El arte grotesco a través de los siglos-M. N. Fernández García
Lo grotesco moderno en La carne de René de Virgilio Piñera: una crítica individual y social-Laura Judith Becerril Nava
ESTÉTICA DE LO GROTESCO: ANÁLISIS SIMBÓLICO-VISUAL DE DIARIO EL EXTRA-CARLA FERNANDA DELGADO GUEVARA
LA REPRESENTACIÓN GROTESCA EN EL ANIME-Francisco Piñón Perales
Sigmund Freud CIX. LO SINIESTRO
Andrea Abalia-LO SINIESTRO FEMENINO: OLIMPIA Y OTROS FANTASMAS IMAGINARIOS CON ROSTRO DE MUJER
Olga C. Estrada-La estética y lo siniestro I
Olga C. Estrada-La estética y lo siniestro II
El misterio en el arte. Das Unheimliche. Sigmund Freud. La idea del doble.
LO SINIESTRO, DE FREUD Y EL HOMBRE DE ARENA, DE E. T. A. HOFFMANN
Tarea Tema 4
Anahí Quirós-La estética de lo siniestro en el videoclip: integración de lo siniestro en el discurso audiovisual
Mario de los Santos-LO SINIESTRO COMO ESTADO ENERGÉTICO: HACIA UNA TEORÍA DE ANÁLISIS TERMOLITERARIO
Graciela Piñero-El teatro de Federico García Lorca. Recurrencia de lo siniestro
LIRA LATUZ, CLAUDIA Reflexiones en torno a lo siniestro en dos escenas del novelista japonés Haruki Murakami
LO OMINOSO Y LA MIRADA, LO REAL EN «EL HOMBRE DE ARENA» Felipe Galeano Arias
Silvia Guillamón-EL MONSTRUO FEMENINO. LO SINIESTRO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LO MATERNO EN FURTIVOS
Lo siniestro como última frontera mental-Luis Muiño
Andrea Abalia-Lo siniestro femenino en la creación plástica contemporánea
LO SUBLIME EN LO SINIESTRO: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTÉTICA DE LO GROTESCO EN LA FOTOGRAFÍA DE CRÓNICA ROJA EN EL DIARIO EL EXTRA (2005), ANTES DE LA VIGENCIA DE LA LEY DE COMUNICACIÓN AUTORA: ANA CRISTINA BASANTES
LO BELLO Y LO SINIESTRO-Eugenio Trías
LO SINIESTRO Y LA BELLEZA COMO CATEGORÍAS ESTÉTICAS Presentado por Irene Palacios Beltrán
Paula Valenzuela-Una genealogía de lo siniestro aplicada al diseño
Entrega del Seminario final de Estética
Evaluación de satisfacción del Curso
Comprobación de Encuesta
El misterio en el arte. Das Unheimliche. Sigmund Freud. La idea del doble. ►
Atrás