Diagrama de temas
-
-
-
Abrió: jueves, 24 de abril de 2025, 16:00Cerró: miércoles, 30 de abril de 2025, 18:00
Responder a las preguntas mostradas a continuación.
Tiempo disponible máximo: 180 minutos a partir del inicio del cuestionario.
El resultado se mostrará automáticamente al final de la actividad.
-
Abrió: miércoles, 30 de abril de 2025, 18:00Cerró: miércoles, 30 de abril de 2025, 20:00
Responder a las preguntas mostradas a continuación.
Tiempo disponible máximo: 100 minutos a partir del inicio del cuestionario.
El resultado se mostrará automáticamente al final de la actividad.
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 14:00
Abre el siguiente enlace:
Fecha de apertura: 28 de abril. 14h00.
Tiempo estimado de llenado: 15 minutos
Importante: Al finalizar el llenado, subir en este apartado un archivo "pdf" de la imagen donde se verifica que has concluido la encuesta (similar a la mostrada abajo)
-
-
1.1. Generalidades
• 1.1.1. Definición y Notación de proposición
-
• 1.1.2. Valor de Verdad
• 1.1.3. Tabla de Verdad
-
1.2. Operadores Lógicos
• 1.2.1. Negación
• 1.2.2. Conjunción
• 1.2.3. Disyunción
• 1.2.4. Conjunción negativa
• 1.2.5. Disyunción exclusiva
• 1.2.6. Condicional
• 1.2.7. Bicondicional
• 1.2.8. Orden de operadores
-
• 1.2.9. Proposiciones simples y complejas
-
• 1.1.3. Tabla de Verdad
-
En este Simulador podrán repasar la creación de tablas de verdad para los ejercicios propuestos.
-
• 1.3.1. Tautología y contradicción
-
• 1.3.2. Implicación lógica
• 1.3.3. Equivalencia lógica
-
• 1.3.4. Leyes del álgebra proposicional
-
• 1.4.1. Definición y notación de conjuntos
• 1.4.2. Formas de representación de conjuntos
• 1.4.3. Clasificación de conjuntos
-
1.5.1. Subconjunto
1.5.2. Igualdad entre conjuntos
1.5.3. Conjuntos disjuntos
-
1.6.1. Unión
1.6.2. Intersección
1.6.3. Diferencia
1.6.4. Complemento
1.6.5. Diferencia simétrica
1.6.6. Producto cartesiano
-
• 1.7.1. Leyes del álgebra de conjuntos
-
-
-
2.1.1. Axiomas de los números reales
-
• 2.1.2. Operaciones algebraicas
-
• 2.1.3. Productos notables
-
• 2.1.4. Factorización
-
• 2.1.5. Ecuaciones
-
• 2.1.5. Ecuaciones
-
Apertura: martes, 27 de mayo de 2025, 12:00
-
• 2.1.5. Ecuaciones
-
• 2.1.5. Ecuaciones
-
• 2.1.5. Ecuaciones
-
• 2.1.5. Ecuaciones
-
-
• 3.3.2. Función lineal
-
3.3.4. Función cuadrática
-
-
4.1. Estadística Descriptiva
• 4.1.1. Introducción y clasificación.
• 4.1.2. Definición de estadística descriptiva
• 4.1.3. Elemento, población y muestra
• 4.1.4. Tipos de variables
• 4.1.5. Escalas de medición
-
Apertura: viernes, 27 de junio de 2025, 18:00
Revise las instrucciones en el archivo adjunto.
Fecha de entrega: 03 de julio. 23h59
-
4.2. Organización de Datos
• 4.2.1. Tablas de frecuencia
• 4.2.2. Tablas de distribución de frecuencias
-
Apertura: miércoles, 2 de julio de 2025, 08:00
Revise las instrucciones en el archivo adjunto.
Fecha de entrega: 07 de julio. 23h59
-
4.2.4. Medidas de tendencia central
-
4.2.5. Medidas de dispersión
-
4.3. Probabilidades
• 4.3.1. Experimento aleatorio
• 4.3.2. Espacio muestral
• 4.3.3. Evento o suceso
• 4.3.4. Eventos excluyentes y complementarios
• 4.3.5. Probabilidad clásica
• 4.3.6. Caso práctico de ejemplo.
-
-
-
Abrió: viernes, 30 de mayo de 2025, 08:55Cerró: viernes, 30 de mayo de 2025, 11:10
-
Abrió: jueves, 26 de junio de 2025, 16:00Cerró: jueves, 26 de junio de 2025, 18:15
-
Abrió: jueves, 3 de julio de 2025, 16:00Cerró: jueves, 3 de julio de 2025, 18:15
-
Apertura: miércoles, 2 de julio de 2025, 08:00
Fecha de entrega: 10 de julio. 23h59
Objetivos y Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este proyecto, ustedes serán capaces de:
· Diseñar un escenario legal plausible y relevante para la aplicación de la estadística descriptiva.
· Identificar correctamente la población, muestra, elementos, y variables (cualitativas y cuantitativas) dentro de su propio caso.
· Clasificar adecuadamente las variables según sus escalas de medición (nominal, ordinal, de intervalo, de razón).
· Crear tablas de frecuencia y/o tablas de distribución de frecuencias para organizar los datos de su caso.
· Calcular e interpretar medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango, varianza, desviación estándar) para las variables cuantitativas de su caso.
· Analizar y comunicar hallazgos estadísticos de manera clara y concisa, tanto por escrito como oralmente.
· Argumentar la relevancia de sus hallazgos para la toma de decisiones en el ámbito legal.
Directrices para el Desarrollo del Proyecto
Este proyecto es individual. Deberán crear un caso simulado y aplicar los conceptos de estadística descriptiva. Se remitirá como adjunto un “CASO DE EJEMPLO PRÁCTICO” como referencia y plantilla de elaboración.
-