El Efecto Placebo (Crees lo que creas )

El Efecto Placebo (Crees lo que creas )

de RUIZ TENEMAZA SILVIA MAITE -
Número de respuestas: 44

Las personas creen, ven o sienten las cosas que quieren creer, todo depende de su mente.

El efecto placebo en la medicina se considera al efecto positivo que tiene un medicamento inerte sobre una dolencia.

Según el Dr. Ted Kaptchuk de la Universidad de Harvard, el cerebro tiene un papel clave en cómo nos sentimos, incluso al punto de decidir si nos enfermamos o no. En uno de sus experimentos, dividió a varias personas en dos grupos y les administró un medicamento inerte (sin efectos reales).

A un grupo se le advirtió que el medicamento podría causar efectos secundarios como dolor de cabeza o náuseas, mientras que al otro grupo no se le mencionó ningún posible efecto.

Con el paso del tiempo, el grupo al que no se le dijo nada se mantuvo sin síntomas, mientras que el grupo que esperaba efectos negativos sí experimentó malestares, a pesar de que ninguno había recibido un medicamento real.

Este experimento demuestra que cuando el cerebro anticipa sensaciones negativas, el cuerpo puede reaccionar como si fueran reales, lo que resalta el poder que tiene la mente sobre el cuerpo.

Pero qué pasaría si te dijera que este efecto está presente en lo más común, como al crear tu versión de la realidad, ya que, todo depende de tu mente es decir de nuestros pensamientos.

Abordando la frase de Henry Ford, “tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, tienes razón”, se explica que cuando una persona se llena de autoestima, pensamientos positivos y optimismo, llega a creer que todo en su vida marcha bien. Esto crea una realidad más sencilla y accesible. En cambio, si siempre piensa “no puedo”, “no tengo la capacidad” o “ni sirvo”, sus pensamientos negativos se reflejarán en una vida infeliz.

Además, las influencias externas también juegan un papel importante. En el ámbito educativo, por ejemplo, la sugestión es clave: si desde pequeños se les transmite a los niños mensajes positivos, se fomenta en ellos una alta autoestima, lo que les ayuda a evitar que su mente alimente pensamientos negativos.

Para ponerlo en un ejemplo más cotidiano y que se entienda mejor el efecto placebo en las relaciones, imagina a una chica insegura que constantemente le reclama a su pareja por saludar a otra chica, insinuando que le gusta esa otra persona. Con el tiempo, tanta sugestión y negatividad logran que el chico comience a dudar y, poco a poco, desarrolle sentimientos reales hacia la otra chica, terminando la relación. Esto demuestra que nuestras creencias pueden moldear nuestra realidad.

En definitiva, crees lo que quieres y ves las cosas de la manera en que tú las percibes. Si piensas que la universidad es difícil, puede ser un reflejo de una mentalidad negativa. Dejemos de crearnos obstáculos a nosotros mismos, porque a menudo, nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos.

Bibliografía

(Nacional Institutes of Health, 2023). El poder del placebo. Obtenido de: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/el-poder-del-placebo

(Infac, 2015). ¿Qué sabemos sobre el efecto placebo?. Obtenido de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2015/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_23_N_8_placebo.pdf

PREGUNTA

¿Crees que si te convences de que no puedes, ya te estás saboteando a ti mismo?