Diagrama de temas
-
La Asignatura de Clínica Integral III es un curso que corresponde al noveno nivel de la Unidad de Organización Curricular Profesionalizante y al campo de Formación Praxis pre profesional, de naturaleza teórico-práctica y de aplicación académica semestral; permite al futuro profesional de la odontología aplicar todas las técnicas de tratamiento en las ciencias de aplicación a la carrera, diagnósticos, pronóstico, periodoncia, operatoria, endodoncia, cirugía oral y rehabilitación oral prótesis fija orientadas al mejoramiento de los estándares de los procesos de atención integral en odontología al individuo, familia y comunidad, de acuerdo a parámetros establecidos en función de los niveles de atención y complejidad y con la misión de la Carrera que es “Formar profesionales con calidad académica y científica en salud oral bajo los principios de pertinencia, integralidad e interculturalidad, para mejorar la calidad de vida de la población, así como a los objetivos del Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 2025 y el Modelo Educativo de la UNACH: “Introspección y Prospectiva"; el cual constituye el sustento teórico sobre el que descansa el proyecto educativo institucional.
-
Orientar y acompañar a estudiantes a través de tutorías individuales o grupales en las modalidades de estudio que la UNACH considere pertinente.
JUEVES DE 10:00 A 12:00 HORAS
-
Actividad: Valoración clínica de factores de riesgo modificables asociados a lesiones potencialmente malignas en adultos mayores atendidos en la Unidad de Atención Odontológica (UAO).
Objetivos: Identificar y analizar la presencia de factores de riesgo modificables (tabaco, alcohol, prótesis mal adaptadas) en pacientes adultos mayores, relacionándolos con la aparición de lesiones bucales sospechosas, para contribuir a la detección temprana de condiciones potencialmente malignas.
Es una sola actividad para todo el grupo.En el 1er Parcial se evaluará la Introducción y Bibliografía revisada.
En el 2do Parcial se evaluará integralmente, además de la presentación y discusión.
El informe debe cumplir con las pautas emitidas en el Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa (se adjunta).
Esta evaluación tiene un valor de: 10 puntos
-
-
-
-
- Conceptos básicos de bioseguridad.
- Manejo seguro de instrumentos y material clínico.
- Desinfección y esterilización.
- Normativas y regulaciones de bioseguridad en la clínica odontológica.
-
- Odontopediatría: Protocolos para el manejo de pacientes pediátricos.
-
- Periodoncia: Protocolos en
el tratamiento de enfermedades
periodontales.
- Periodoncia: Protocolos en
el tratamiento de enfermedades
periodontales.
-
- Endodoncia: Protocolos para el tratamiento de conductos radiculares.
-
- Cirugía Oral: Protocolos pre y postoperatorios.
-
- Recopilación de datos del paciente.
- Anamnesis y entrevista clínica.
- Evaluación de la salud sistémica y oral del paciente.
- Documentación y registros clínicos.
-
- Recopilación de datos del paciente.
- Anamnesis y entrevista clínica.
- Evaluación de la salud sistémica y oral del paciente.
- Documentación y registros clínicos.
-
- Aislamiento Relativo.
-
- Aislamiento absoluto.
-
- Aislamiento absoluto. Procedimientos
-
FORM-001-CO-FCS-2025 - GUIA DE PRACTICAS
-
FORM-002-CO-FCS-2025 - INFORMES DE LABORATORIO
-
FORM-003-CO-FCS-2025 - CONTROL DE USO DE LABORATORIO ESTUDIANTES
-
Apertura: viernes, 11 de abril de 2025, 05:14Cierre: miércoles, 30 de abril de 2025, 05:15
-
Apertura: viernes, 18 de abril de 2025, 05:14Cierre: sábado, 3 de mayo de 2025, 09:00
-
Apertura: viernes, 2 de mayo de 2025, 18:55Cierre: jueves, 22 de mayo de 2025, 07:55
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 08:55Cierre: jueves, 8 de mayo de 2025, 23:00
Subir los trabajos elaborados sobre:
- Odontopediatría: Protocolos para el manejo de pacientes pediátricos.
- Periodoncia: Protocolos en el tratamiento de enfermedades periodontales.
- Endodoncia: Protocolos para el tratamiento de conductos radiculares.
- Cirugía Oral: Protocolos pre y postoperatorios.
- Prostodoncia: Protocolos para la rehabilitación oral.
-
-
- Evaluación clínica y radiográfica.
- Pruebas de vitalidad pulpar.
-
- Acceso cameral, instrumentación y obturación del conducto radicular.
- Tratamiento de conductos calcificados.
- Tratamiento de abscesos periapicales.
- Endodoncia en dientes inmaduros.
-
- Tratamiento de conductos calcificados.
-
- Acceso cameral, instrumentación y obturación del conducto radicular.
- Tratamiento de conductos calcificados.
- Tratamiento de abscesos periapicales.
- Endodoncia en dientes inmaduros.
-
- Acceso cameral, instrumentación y obturación del conducto radicular.
- Tratamiento de conductos calcificados.
- Tratamiento de abscesos periapicales.
- Endodoncia en dientes inmaduros.
-
- Evaluación clínica del periodonto.
- Medición de la profundidad de sondaje.
- Radiografías periodontales.
- Índices de placa y sangrado.
- Manifestaciones periodontales de enfermedades sistémicas.
-
- Raspado y alisado radicular.
- Terapia periodontal quirúrgica y no quirúrgica.
- Mantenimiento periodontal.
-
Abrió: jueves, 29 de mayo de 2025, 17:00Cerró: jueves, 29 de mayo de 2025, 18:00
EL EXAMEN PARCIAL DE CLÍNICA INTEGRAL III, CUENTA CON 20 PREGUNTAS, A REALIZAR EN 40 MINUTOS, UN SOLO INTENTO.
-
Apertura: viernes, 9 de mayo de 2025, 04:14Cierre: sábado, 24 de mayo de 2025, 10:00
-
Apertura: viernes, 16 de mayo de 2025, 21:55Cierre: sábado, 24 de mayo de 2025, 10:00
Subir el informe de prácticas
-
-
- Restauraciones Dentales Directas.
- Restauraciones Dentales Indirectas.
- Técnicas de Preparación de Cavidades.
-
- Extracciones dentales simples
-
- Extracciones dentales complejas.
-
- Cirugía pre protésica.
-
- Técnicas de anestesia.
- Técnicas de anestesia.
-
- Prevención y manejo de complicaciones quirúrgicas.
-
- Atención de emergencias en la Unidad de Atención Odontológica.
-
-
Apertura: jueves, 24 de julio de 2025, 07:55Cierre: jueves, 7 de agosto de 2025, 01:55
-