El artículo menciona que la estadística se enfoque en el método tradicional con el que suele enseñarse esta disciplina en las escuelas generalmente, se limita a una serie de fórmulas, procedimientos y ejercicios mecánicos que no despiertan el interés ni desarrollan el pensamiento crítico de los estudiantes en lugar de fomentar una comprensión significativa de los datos, este enfoque conduce a una visión reducida y técnica de la estadística, desconectada de su aplicación en la vida real.
También destaca el papel fundamental que juegan las tecnologías en la mejora del aprendizaje estadístico, especialmente cuando se busca un enfoque activo, contextualizado y significativo. En lugar de limitarse a métodos tradicionales, el uso de herramientas digitales permite a los estudiantes interactuar con los datos, visualizar procesos y experimentar con situaciones reales, fortaleciendo así su comprensión.
Se resalta tambien que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) algunas plataformas como GeoGebra y el Proyecto Descartes, siendo PhET son las más utilizadas por que cuentan con muchos simuladores para la comprensión de la estadística
El artículo concluye que integrar estas tecnologías en el aula no solo hace más atractiva la enseñanza de la estadística, sino que también responde a las necesidades de una educación moderna, crítica y significativa el rol del docente es clave en esta integración, ya que debe seleccionar y guiar el uso de estas herramientas para que realmente potencien el aprendizaje.