Podemos evidenciar como en la sección de los resultados de este artículo ponen mucha evidencia una realidad que existe todavía en el ámbito educativo de nuestros días la enseñanza de la estadística, especialmente a nivel secundario y universitario sigue presentando una serie de diferencias en tanto metodologías como actitudinales y curriculares. Uno de los hallazgos clave que podemos ver en este artículo es que nos indica que muchos docentes carecen de una formación sólida en lo que es estadística lo cual no podemos ver como una enseñanza centrada en aspectos puramente técnicos y desprovistos de un contexto y aplicación real en nuestro mundo. Este resultado es particularmente alarmante si lo comparamos con el contexto actual donde vivimos prácticamente en una sociedad saturada de datos estadísticas y decisiones fundamentales en la interpretación de información.
En la actualidad la alfabetización estadística debería ser una prioridad transversal en la educación no solo para futuros científicos O economistas sino también para los ciudadanos comunes sin embargo en muchas instituciones educativas en el ecuador aún se imparte la estadística como un conjunto de fórmulas que deben memorizarse sin ningún sentido práctico que esté claro punto esta desconexión entre teoría y realidad fue señalada también en los resultados del artículo donde se observó que los estudiantes no logran comprender el propósito ni la utilidad de los conceptos estadísticos que aprende.
Finalmente uno de los elementos más críticos de los resultados es la actitud del profesorado una parte considerable muestra resistencia al cambio metodológico lo cual es obvio ya que fueron educados con cierto modo y también tienen una escasa disposición a capacitarse en enfoques pedagógicos que sean modernos este tipo de conservadurismo educativo entra en tensión con la realidad de la generación estudiantil que demanda aprendizajes contextualizados que sean relevantes y vinculados con el entorno social que nos rodea punto por lo tanto si no se produce una transformación profunda en la formación docente y El currículo se seguirá viendo una enseñanza de la estadística que no responde a las exigencias del siglo XXI.