Enseñanza de Estadística Descriptiva mediante el uso de simuladores y laboratorios Virtuales en la etapa universitaria.

Enseñanza de Estadística Descriptiva mediante el uso de simuladores y laboratorios Virtuales en la etapa universitaria.

de CHAGÑAY LOZANO FAUSTO HERMINIO -
Número de respuestas: 2

Alguno de los aspectos más interesantes que plantea el artículo es la necesidad de reflexionar el enfoque epistemológico desde el cual se enseña estadística. Tradicionalmente, esta disciplina ha sido tratada como una rama secundaria de las matemáticas, cuando en realidad posee su propia lógica, métodos y objetivos. La estadística no se limita a resolver problemas numéricos, sino que implica procesos de razonamiento inductivo, toma de decisiones bajo incertidumbre y análisis de fenómenos complejos. Por ello, el artículo destaca que es esencial que el docente reconozca esta identidad propia de la estadística para poder direccionar al estudiante en el perfeccionamiento de habilidades como la formulación de hipótesis, la interpretación de resultados y la evaluación crítica de información cuantitativa.

Conjuntamente, el texto resalta la importancia de enseñar estadística desde una perspectiva social y cultural. Los datos no son neutros: están ligados a contextos concretos, reflejan realidades diversas y pueden ser usados para argumentar, inducir o incluso manipular. Desde este punto de vista, enseñar estadística es también enseñar a cuestionar, a interpretar y a posicionarse frente a la información. Esto involucra, por ejemplo, trabajar con datos de género, economía, salud o medio ambiente, que permitan a los estudiantes reflexionar sobre temas relevantes de su entorno. Así, el aprendizaje estadístico se convierte en una herramienta para la formación ciudadana consciente, más allá de lo solamente académico.