Enseñanza de Estadística Descriptiva mediante el uso de simuladores y laboratorios virtuales en la etapa universitaria

Enseñanza de Estadística Descriptiva mediante el uso de simuladores y laboratorios virtuales en la etapa universitaria

de GUSQUI TIERRA LEYDI LIZBETH -
Número de respuestas: 2

Los docentes son la base para el éxito del aprendizaje y su accionar está enfocado a los recursos que se acoplen a las necesidades de los educandos, sin embargo en la actualidad el uso de tecnología educativa como herramienta es potente en el aula,  además que aumenta la motivación de los estudiantes. El proceso de enseñanza y aprendizaje de la estadística descriptiva se ha convertido en una tarea compleja por lo que se proporcionan herramientas tecnológicas esenciales como Geogebra, Proyecto descartes y PhET colorado para comprender esta rama y diversas áreas de conocimiento.

Geogebra  era el mas utilizado en el área de matemáticas para trabajar en Geometría pero con el paso del tiempo ha agregado nuevas funciones permitiendo su uso en otras ramas de la matemática; Considero que el Proyecto Descartes es muy completo ya que tiene información detallada de varios contenidos, así como también posee una serie de applets que son simulaciones, permiten ver ejemplos y plantean ejercicios de aplicación. También Plinko de Phet Colorado me parece importante ya que se puede trabajar la probabilidad y la estadística.

Por las dificultades que presentan los estudiantes en la estadística descriptiva, se identifica la importancia de utilizar estas simulaciones para lograr asimilar y posteriormente comprender los conceptos, esto mediante la explicación del tema especifico y a través de ejercicios interactivos, donde los estudiantes pueden hacer prácticas y modificar parámetros o datos para obtener resultados. Enseñar no es nada fácil, aprender tampoco, por ello se debe propiciar un ambiente interactivo donde el estudiante este motivado por aprender.