El articulo presentado aborda integralmente los desafíos presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estadística descriptiva y la oportunidad de los docentes de innovar la enseñanza de la estadística buscando una manera de ir más allá de la simple transmisión de fórmulas y procesos, con el objetivo que los estudiantes alcancen una comprensión conceptual profunda que les permita interpretar datos de manera crítica y que puedan aplicar la estadística en un contexto real, en el artículo podemos evidenciar varias de las dificultades más comunes que enfrentan los estudiantes, como la confusión entre conceptos de estadística descriptiva o errores al interpretar gráficos, algunos errores comunes se presentan por el uso de términos en diferentes textos ya que estos términos pueden admitir diferentes significados como por ejemplo los términos dispersión, variación, fluctuación, etc. Reconocer estos obstáculos es fundamental para lograr diseñar estrategias didácticas más efectivas, por lo cual el artículo valora el uso de tecnología y software estadístico, no solo como herramienta de cálculo, sino como apoyo para la visualización y análisis de datos de manera que se facilite la comprensión y se promueva el pensamiento crítico.
En la actualidad existen varios estudios sobre la influencia del uso de la tecnología en el salón de clases en general, así como estudios realizados enfocados en el área de ciencias exactas en donde autores como Wijers et al. Indican que el uso de tecnología permite a los estudiantes asimilar de mejor manera los conceptos que se ven en el aula. El artículo no solo nos ofrece una guía didáctica para la enseñanza de estadística, sino que también nos invita a reflexionar sobre el rol de esta disciplina en la educación y su potencial para formar ciudadanos críticos y capaces de interpretar el mundo que los rodea, por ultimo como resultado se evidencian los beneficios que aportan el uso de las tecnologías educativas en estadística, y también da paso a hacer un llamado a la transformación las prácticas docentes tradicionales hacia modelos más interactivos, motivadores y apoyados en recursos tecnológicos.