Descripción de la asignatura
La asignatura de Teoría y Pensamiento Histórico está enfocada en el análisis crítico de las principales corrientes, metodologías y
teorías que han influido en la interpretación y comprensión de la historia. Através de esta asignatura, los estudiantes exploran cómo el
pensamiento histórico ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo diversas escuelas historiográficas, desde el positivismo hasta el
postmodernismo, han moldeado la manera en que se estudia y narra el pasado. El curso también examina las implicaciones
filosóficas de la historia, abordando cuestiones clave como la objetividad en la historiografía, la relación entre hechos y narrativa, y el
papel del historiador como intérprete del pasado. A lo largo del programa, los estudiantes desarrollan habilidades analíticas para
criticar fuentes históricas, interpretar distintos enfoques teóricos y aplicar estas perspectivas en sus propios estudios históricos.
Algunos temas abordados incluyen la historiografía clásica, las teorías marxistas, los enfoques estructuralistas y las nuevas
tendencias como la historia cultural y la microhistoria. Esta asignatura se enmarca dentro del Modelo Educativo de la Universidad
Nacional de Chimborazo / 2023 "Introspección y Prospectiva", el cual busca fortalecer el rol de la universidad en la formación de
profesionales con un enfoque crítico e interdisciplinario. Desde esta perspectiva, el curso no solo aporta conocimientos teóricos, sino
que también fomenta la aplicación del pensamiento histórico en la resolución de problemáticas sociales y académicas, consolidando
el compromiso de la Unach con el desarrollo académico y social del país. Al finalizar la asignatura, los estudiantes tendrán una
comprensión sólida de cómo se construye el conocimiento histórico, así como de las tensiones y debates que atraviesan la disciplina.
También contarán con las herramientas teóricas necesarias para elaborar investigaciones con un enfoque histórico-científico