Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
Alice Lizbeth Ávalos Rojas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Alice Lizbeth Ávalos Rojas, es una niña de 10 años de edad. Vive con su madre y estudia en la Unidad Educativa María Auxiliadora de la ciudad de Riobamba. El día miércoles 21 de mayo ingresó al Hospital General Docente Riobamba por el área de emergencia a las 20:00 pm, con un fuerte dolor en la parte inferior derecha del abdomen. Su madre le comenta al personal de Enfermería que su hija presentó molestias leves durante la mañana, junto con la pérdida de apetito. A mediodía del jueves, cuando la recogió de la escuela Alice tenía hinchazón abdominal, dolor al caminar y decaimiento, su madre menciona que le dio una tableta de Buscapina y una taza de té de manzanilla, pero los síntomas no cesaron. A partir de las 16:00 pm presenta un aumento de temperatura, diarrea y náuseas que después desencadenaron en vómito. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 30 m, Peso: 28 kg, Temperatura: 38,1 °C, Presión Arterial: 110- 70 mmHg Mediante una exploración física, se concluye que el dolor se presenta con mayor intensidad en la fosa ilíaca derecha, por lo que el médico de turno solicita una ecografía abdominal y un examen de sangre para emitir un diagnóstico certero. Se determinó que presenta una Apendicitis aguda y que necesita una cirugía de emergencia. Razón por la cual la madre se encuentra nerviosa y con ansiedad y Alice está asustada, no entienden el proceso que se realiza en estos casos ni como se trata, desconocen el padecimiento, por lo que buscan ayuda de la enfermera para poder tratar su problema. | |||||
C |
---|
Carlos Humberto Casamen Sangoquiza | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Carlos Humberto Casamen Sangoquiza, paciente de sexo masculino, de 36 años de edad. Vive con su esposa e hijo en la ciudad de Quito. Actualmente trabaja como sub jefe de bodega en la empresa Corporación Favorita, y además se desempeña como taxista después de su jornada laboral. Debido a su estilo de vida, el paciente llevaba una rutina descuidada y sedentaria, ya que no prestaba atención a su alimentación ni realizaba actividad física. Hace menos de un año, aproximadamente en el mes de mayo, comenzó a presentar sintomatología alarmante, destacándose un malestar general y decaimiento durante todo un día. Sin embargo, lo que más le preocupó fue la aparición de visión borrosa. Ante esta situación, acudió a un consultorio médico privado, donde le tomaron los signos vitales, registrando los siguientes resultados:
Además, presentó presión arterial elevada (aunque el paciente no recuerda el valor exacto) y un nivel de glucosa superior a 300 mg/dL. Inmediatamente, el médico que lo atendió le administró sueros para estabilizarlo y le indicó la realización de exámenes complementarios. Con los resultados obtenidos, se le diagnosticó hipertensión arterial y principios de diabetes, motivo por el cual se le prescribió losartán de 100 mg y glucocid, este último debía tomar tres veces al día durante tres meses como parte de la primera fase del tratamiento, además se debe destacar que la patología de cuidado es la hipertensión arterial. Asimismo, se le recomendó bajar de peso, mejorar sus hábitos alimenticios y realizar ejercicio físico. Con el paso del tiempo, y cumpliendo de manera estricta con el tratamiento y las recomendaciones médicas, el paciente presentó una notable mejoría. Como resultado, se le redujo la dosis a losartán de 50 mg y glucocid una vez al día. Actualmente, el paciente mantiene un peso controlado gracias al cuidado de su alimentación. Él mismo señala que, si descuida su dieta, la hipertensión tiende a alterarse, causándole malestar. Por este motivo, ha adoptado un estilo de vida más saludable y controlado. Se monitorea la presión arterial y el peso periódicamente, y asiste de manera regular a sus controles médicos. | |||||
CARLOS OCTAVIO PAREDES | |||||
---|---|---|---|---|---|
Talla: 1,63 m; Peso: 180 kg; Temperatura: 36,4 °C, Presión Arterial: 128/74 mmHg Desde entonces, Carlos ha seguido un tratamiento médico regular para ambas patologías, manteniéndose bajo control con medicamentos específicos y chequeos periódicos. A pesar de sus esfuerzos, en varias ocasiones ha sufrido descompensaciones, sobre todo relacionadas con elevados niveles de glucosa en sangre, lo que ha requerido su internación hospitalaria para estabilizar su estado de salud. Estas situaciones han representado momentos difíciles para él y su familia, que sin embargo se han mantenido firmes en su compromiso de apoyarlo. Gracias a ese acompañamiento cercano, a la atención médica continua y a su adherencia al tratamiento, actualmente se encuentra en una etapa estable, sin complicaciones agudas recientes, y continúa asistiendo a sus controles con regularidad. | |||||
Clementina Pachacama Ingill | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Clementina Pachacama Ingilla, una señora de 80 años de edad, originaria de la ciudad de Quito. Vive con su hija, quien es su principal cuidadora, y se dedica a las labores del hogar. Clementina es una mujer amable, con un carácter fuerte, pero reservada en cuanto a su estado de salud. Hace aproximadamente cinco años, acudió a un consultorio médico de la parroquia de Amaguaña, donde fue diagnosticada con hipertensión arterial. En ese momento, comenzó un tratamiento médico para estabilizar su presión, que en controles recientes ha alcanzado valores preocupantes como 155/98 mmHg, lo cual representa un riesgo elevado para su edad. Durante la evaluación clínica se registraron los siguientes datos: Talla: 1.58 metros Peso: 89 kilogramos Índice de Masa Corporal (IMC): 35.6 (Obesidad grado II) Aunque no ha recibido un diagnóstico formal de obesidad, su IMC claramente indica una condición de obesidad moderada, lo cual, junto con la hipertensión, incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones. Un desafío importante en el caso de Clementina es su resistencia a recibir atención médica continua. A pesar de haber iniciado tratamiento, con el tiempo ha optado por no seguir las recomendaciones médicas ni acudir regularmente a controles. Esto puede deberse a factores culturales, falta de comprensión sobre su enfermedad, o simplemente a una sensación de autosuficiencia común en muchas personas mayores. Esta situación representa una preocupación para su entorno cercano, ya que su condición requiere supervisión, cambios en la alimentación, actividad física ligera y estricta adherencia al tratamiento farmacológico. En su caso, el acompañamiento emocional y familiar es clave para mejorar su calidad de vida. Es fundamental que Clementina reciba un enfoque de atención integral, que no solo contemple su situación clínica, sino también su entorno, sus creencias y su historia de vida. Trabajar desde la empatía, la educación en salud y el respeto a su autonomía puede marcar la diferencia en su proceso de recuperación y en su bienestar general. | |||||
D |
---|
OM | Doddy André Chalen Sosa | ||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
E |
---|
Emma Corina Altamirano Olivo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Emma Corina Altamirano Olivo es una adulta de 76 años de edad. Vive con su esposo e hija, y se dedica a los quehaceres domésticos en su casa en Riobamba. El día sábado 12 de febrero ingreso al Hospital General Docente Riobamba por el área de emergencia entre las 15:00 con molestias leves por la zona del epigastrio. Fue acompañada de su hija mayor y su esposo quienes le comentaron a la enfermera de turno que desde hace una semana ella se sentía cansada con leves dolores en el lado superior del abdomen. por lo que venían no presentaba síntomas muy graves sin embargo fueron a consultar para la seguridad de su salud. Luego de la toma de medidas antropométricas y signos vitales le dieron sus resultados: Talla: 1.58 Peso: 28,9 Temperatura: 37. 4 ° C Presión arterial: 118/68 mmHg Mediante la exploración física, se vio que ella estaba un dolor en la hipocondrio derecho. se detecto que obtuvo esteatosis hepática, por tal motivo estuvieron nerviosos y preocupados, ademas de que no sabía de que se trataba obre el problema de salud que se presentaba y buscaban resolverlo. | |||||
Evelyn Anahi Quishpe Proaño | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Evelyn Anahí Quishpe Proaño, es una joven de 19 años de edad. Vive con su padre, su hermano, hermanastro y la madrastra en la provincia de Imbabura en la ciudad de Otavalo, estudia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - sede de Ibarra. Estudia Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros. Hace un año y medio empezó a tener dolores en las extremidades inferiores, en especial las rodillas. A partir de eso, el papá la llevó al Hospital Militar, en el cual le dieron un resultado de que tenía obesidad tipo II, teniendo en cuenta que pesaba 89 kg y tenía una talla de 1,52 m. Al pasar medio año del diagnóstico, tuvo un control con general el día 12 de mayo del 2025, en el cual las enfermeras hicieron la toma de los siguientes signos vitales, obteniendo los siguientes resultados: Talla: 1,52m, Peso: 79 kg, Temperatura de 37,3 °C, Presion arterial de 110-64 mmHg Con base en estos datos, se calculó un índice de masa corporal (IMC) de 34,13, lo que corresponde a obesidad clase I, según las clasificaciones estándar.Este progreso motivó a Evelyn a continuar con un estilo de vida saludable, con el objetivo de mejorar su bienestar general.Sin embargo, Evelyn y su familia enfrentan desafíos emocionales y de conocimiento respecto a su condición. La falta de información sobre la obesidad y su manejo genera ansiedad y preocupación en su entorno familiar. Por ello, buscan el apoyo del personal de enfermería para comprender mejor la situación, recibir orientación sobre hábitos saludables y establecer un plan de cuidados que les brinde seguridad y confianza en el proceso de mejora de la salud de Evelyn. | |||||
G |
---|
Gladys Leonor Quito Ramírez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Gladys Leonor Quito Ramirez, es una adulta de 50 años de edad . Vive con su hijo en la ciudad de Riobamba, es comerciante y viaja al cantón Guamote todo los días jueves .Tras presentar síntomas ,tales como dolor abdominal, fatiga,cansancio, mareos y dificultad al respirar. El día 14 de enero tuvo una consulta médica en el centro de salud tipo B Santa Rosa , perteneciente al cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo. En este centro de salud , el personal encargado le indica que presenta obesidad tipo 1 ,colesterol y triglicéridos elevados . Por lo cual ella le comenta al doctor encargado que ha sido sedentaria ,no ha llevado una buena alimentación y varios factores que han complementado que dicha enfermedad se lleve a cabo.También menciona que ha estado ingiriendo licuados,batidos,y medicina natural ,que le aconsejaron tomar.Sin embargo quería el diagnóstico real de personal capacitado , para saber que tiene y como puede tratarlo de manera adecuada. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados : Talla: 1,50 m, Peso: 72 kg, Temperatura: 36.9 °C , Presión arterial: 140/ 80 mmHg Mediante una exploración física , se concluye con la presencia de una distribución central de la grasa corporal, con un aumento notable en la circunferencia abdominal de 88 cm . No se observan anormalidades significativas en la cabeza, cuello, tórax o pulmones. El abdomen presenta estrías y cambios en la pigmentación debido a la obesidad, pero no se palpan masas . Además en las extremidades no se muestran anormalidades. | |||||
Grace Pamela Tituaña Guamán | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Grace Pamela Tituaña Guamán, una mujer de 26 años de edad, ama de casa, que vive en la ciudad de Quito. Actualmente tiene 31 semanas de embarazo y todo ha transcurrido de manera normal y saludable. Grace empezó a notar algunos síntomas como náuseas por las mañanas, cansancio, sensibilidad en los senos y cambios en el apetito. Al darse cuenta de estas señales, decidió hacerse una prueba de embarazo casera, la cual dio positivo. Luego fue a su ginecóloga de confianza, quien le confirmó el embarazo por medio de una ecografía y empezó con los controles prenatales. Desde ese momento, ella ha asistido puntualmente a sus controles cada mes. Hasta ahora, no ha tenido ninguna complicación. En su última cita médica, los signos vitales y el estado del bebé fueron los siguientes: Talla: 1,58 m Peso: 60 kg Presión arterial: 110/70 mmHg Temperatura: 36,8 °C Frecuencia cardíaca fetal: 145 latidos por minuto Grace sigue una alimentación balanceada, toma suficiente agua, realiza caminatas suaves y sigue las indicaciones de su ginecóloga. Además, cuenta con el apoyo de su novio, lo cual ha sido muy importante para su bienestar físico y emocional. Durante estas 31 semanas no ha presentado dolor, sangrado, fiebre ni pérdida de líquido, lo que indica que el embarazo está avanzando correctamente. El bebé se encuentra activo, con buen crecimiento y sin señales de riesgo. Grace Pamela y su familia están muy contentos y emocionados por la llegada del nuevo miembro. Gracias a los controles médicos, el cuidado personal y el apoyo familiar, su embarazo ha sido saludable y tranquilo. | |||||
H |
---|
Hugo Manuel Guachambala Martínez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Hugo Manuel Guachambala Martínez, un hombre de 53 años de edad quien vive junto a su familia en el pueblo conocido como Rincón Cotaló. Desde una edad muy temprana, Hugo sufría de ataques y convulsiones, pero en ese entonces nunca recibió tratamiento médico. Con el paso del tiempo, estos episodios desaparecieron de forma espontánea. Sin embargo, al crecer, comenzó a presentar obesidad, y a pesar de sus intensos por bajar de peso, no lograba resultados positivos. Tras varios exámenes médicos se le diagnosticó hipotiroidismo, posteriormente, se le realizaron estudios más profundos y se descubrió que padecía cáncer metastásico en la tiroides en estado avanzado. Aunque los médicos le advirtieron que era prácticamente imposible recuperarse, se sometió a una cirugía y a tratamiento con yodo radiactivo para intentar eliminar las células cancerígenas. Contra todo , logró superar el cáncer. Desde entonces, toma levotiroxina, un medicamento que le ayuda a mantener un peso estable y a regular su metabolismo. Además se realiza exámenes médicos cada ocho mese y acude a chequeos periódicos para continuar con el control de su enfermedad. TALLA 1.75m PESO 91kg GLUCOSA 264.1mg/dl Hb A1c11.75% En su última cita médica, se le detectaron inicios de diabetes, por lo que se le indicó una dieta estricta y la eliminación del consumo de azúcar, como parte de su nuevo régimen de cuidados . | |||||
I |
---|
IVÁN PATRICIO MANTILLA FLORES | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a mi paciente, Iván Patricio Mantilla Flores, de 46 años de edad, sexo masculino, que actualmente reside en la ciudad de Riobamba. Iván ha llevado una vida activa debido a su trabajo, sin embargo, presentaba sobrepeso importante como resultado de malos hábitos alimenticios. Su peso inicial era de 95 kg, lo que al calcular su Índice de Masa Corporal (IMC) con una talla de 1.70 m, se ubicaba en un valor aproximado de 32.9, correspondiente a obesidad grado I. El día 23 de marzo del presente año, acudió al Centro de Salud ESPOCH-Lizarzaburu tipo C, ubicado en la ciudad de Riobamba, para realizarse exámenes de rutina. Todos los valores se encontraban dentro de los rangos normales, excepto la Hemoglobina Glicosilada (HbA1c), que presentó un valor de 6.8 %, superior al rango de referencia (4.5 – 5.8 %). Este resultado es indicativo de un mal control de la glucosa a largo plazo, y sugiere un cuadro de prediabetes o diabetes mellitus tipo 2 si ya existía diagnóstico previo. Tras conocer los resultados, Iván acudió con su esposa a consulta médica. La doctora de turno le administró cloruro de sodio al 0.9 % (3000 ml) por vía intravenosa y, posteriormente, su glucemia bajó a 110 mg/dL. Se le indicó tratamiento farmacológico con Jardiance Duo y Gemfibrozilo, junto con recomendaciones nutricionales y la inclusión de actividad física regular. Durante el mes de tratamiento, el paciente redujo considerablemente su peso, lo que se evidenció en su última valoración, donde se registraron los siguientes datos antropométricos y vitales:
Actualmente, mi paciente continúa en tratamiento con metformina 500 mg, un hipoglucemiante oral que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre al disminuir su absorción intestinal y producción hepática, y aumentar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. Además, toma diariamente Omega 3, 6 y 9, con el objetivo de mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir triglicéridos y colesterol y proteger la salud cardiovascular. Su diagnóstico actual es: persona con tendencia a prediabetes, condición que requiere seguimiento estricto y continuo para evitar progresión a diabetes tipo 2. Por este motivo, se ha establecido un control trimestral (cada tres meses) para evaluar sus niveles de glucosa y hemoglobina glicosilada, y garantizar que se mantengan dentro de los rangos adecuados. | |||||
J |
---|
JULIO TEODORO SILVA INCA | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Julio Teodoro Silva Inca, un adulto de 70 años. Vive con su esposa, en la ciudad de Riobamba. A sus 50 años cuando cursaba su etapa laboral, en trabajo le tuvieron que hacer chequeos de salud por reglamento del trabajo, el estaba bien de salud aparentemente pero al realizarle esos exámenes de rutina, se dieron cuenta que tenia su presión arterial muy alta, fuera de los rangos normales, es ahí dónde le derivaron a un Doctor para que le puedan realizar su diagnostico, tenía que empezar a controlarse su presión ya que tenia hipertensión arterial, desde ahí Julio lleva un control de esta por lo que no a causado mucho problema . Sus signos vitales actualmente, con el control, son los siguientes: Talla: 1, 64 m, Peso: 95 kg, Presión Arterial: 130- 72 mmHg Luego de este resultado, mientras se colocaba unas botas de caucho se dio cuenta que, las botas al ser de la misma talla en un pie se podía colocar sin problema, pero en el otro no podía. Una de sus piernas estaba hinchada sin razón alguna, no había sufrido golpes, ni nada que pueda haber causado esa hinchazón, acudió al doctor nuevamente. Determinó que la hinchazón de la pierna fue causada por la acumulación de líquido en los tejidos( edema periférico). Una de las causas puede ser un problema en la forma en que la sangre fluye a través del cuerpo o por que esta con sobrepeso también, entonces debe empezar a controlar su peso también . | |||||
K |
---|
KARINA ELIZABETH URGILEZ JARA | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
L |
---|
Lilián Verónica Mata Criollo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Lilián Verónica Mata Criollo, una mujer de 42 años de edad. Actualmente vive con sus hijos en la ciudad de Riobamba. Fue valorada en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debido a síntomas como fatiga constante, caída de cabello, sudoración excesiva y ansiedad. Lilián fue diagnosticada con hipotiroidismo hace aproximadamente 8 años y desde entonces ha llevado un tratamiento continuo para controlar la enfermedad. Recientemente se realizó una serie de exámenes médicos de rutina, en los cuales se le diagnosticó anemia, posiblemente asociada a una deficiencia de hierro. Por esta razón, actualmente se encuentra bajo tratamiento médico con suplementos para reforzar los niveles de hierro en su organismo. Durante la valoración se obtuvo lo siguiente: talla de 1,51 m, peso de 76 kg, temperatura corporal de 36,3 °C, frecuencia respiratoria de 15 rpm, frecuencia cardíaca de 68 lpm y presión arterial de 112/70 mmHg. También se determinó que presenta obesidad grado 1, lo que puede influir en el desarrollo de otras complicaciones si no se controla adecuadamente. Lilián está comprometida con su tratamiento, pero expresó dudas sobre los efectos de la anemia y su relación con el hipertiroidismo. Por ello, busca apoyo del personal de Enfermería para recibir educación en salud que le permita mejorar sus hábitos y comprender mejor su condición. | |||||
Luz América Tibanquiza Apo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Luz América Tibanquiza Apo, una mujer de 51 años de edad que reside en Puñachizac, un pequeño barrio rural del cantón Quero. Forma parte de una familia de cuatro integrantes, su esposo y sus dos hijos y principalmente se dedica a las labores agrícolas. En el año 2007, aproximadamente tres meses después del nacimiento de su segundo hijo, acudió al dispensario del Seguro Campesino de su localidad por una pérdida parcial de movilidad en las extremidades inferiores. Tras recibir tratamiento farmacológico sin experimentar mejoría, optó por suspender la atención en los servicios públicos de salud y buscar ayuda en un consultorio médico privado. Luego de una serie de exámenes para determinar la causa del problema, el profesional identificó que la afectación neuromuscular se debía a una descompensación posterior al parto, originada por la falta de cuidados adecuados durante el puerperio. No obstante, durante el proceso diagnóstico también se detectó de forma incidental la presencia de hipotiroidismo. Debido a ello, acude nuevamente al dispensario del Seguro Campesino, donde fue derivada al IESS de Ambato y, posteriormente, al IEES de la ciudad de Riobamba, donde se encontraba disponible la especialidad de Endocrinología. En esta unidad de salud inició su tratamiento y, tras nuevos estudios y ecografías, se le diagnosticaron dos quistes microscópicos en el lado derecho del cuello. Como parte del manejo clínico, se le prescribió levotiroxina sódica de 100 microgramos diarios en ayunas, además de recomendaciones dietéticas específicas para evitar alteraciones en su patología tiroidea. También se le indicó asistir a controles médicos cada tres meses para el seguimiento y ajuste del tratamiento. Durante el curso del tratamiento, se presentó la pandemia por COVID-19, lo que ocasionó que la paciente dejara de acudir a sus controles por temor al contagio, aunque continuó con la ingesta de la medicación indicada. Una vez que la situación sanitaria se estabilizó, fue referida desde el dispensario del Seguro Campesino al IESS de Latacunga, debido a que la especialidad de Endocrinología ya no estaba habilitada en Riobamba. En esta nueva unidad médica retomó su tratamiento de manera rigurosa. Después de dos años de seguimiento, durante uno de sus controles trimestrales se evidenció una notable mejoría: los quistes en el cuello habían desaparecido. A raíz de esto, el endocrinólogo ajustó la dosis a levotiroxina sódica a 75 microgramos diarios, y los controles pasaron a ser anuales. En su último control, los signos vitales registrados fueron los siguientes: Talla: 1,49 m, Peso: 58 kg, Temperatura: 36,2 °C, Presión arterial: de 104-64 mmHg Aunque su condición ha mejorado notablemente gracias a la desaparición de los quistes, aún presenta dificultades para mantener una alimentación adecuada y, en ocasiones, olvida tomar su medicación. Esta situación le provoca episodios de cansancio severo, cambios de humor frecuentes y descompensaciones generales. Por ello, requiere acompañamiento continuo por parte del personal de enfermería, especialmente en el área de educación alimentaria y adherencia al tratamiento, con el fin de mejorar su calidad de vida y eliminar los síntomas residuales.
| |||||
M |
---|
MARCO GUILLERMO MEJÍA REMACHE | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Marco Guillermo Mejía Remache, un paciente masculino de 65 años de edad, perteneciente al grupo de la tercera edad. Vive con su esposa e hijos en la ciudad de Riobamba. Actualmente se encuentra en tratamiento por una enfermedad renal crónica estadio 5D, consecuencia de una hipertensión arterial no controlada que deterioró progresivamente su función renal. El día 20 de junio de 2024, Marco ingresó al sistema de salud tras presentar síntomas como debilidad general, disminución del apetito, fatiga constante y ligera hinchazón en las extremidades. Estos signos motivaron su atención en el Hospital General de Riobamba, donde, luego de la valoración clínica y exámenes complementarios, se confirmó el diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal, lo cual ameritó el inicio inmediato de tratamiento sustitutivo. Desde entonces, el paciente recibe terapia de hemodiálisis en la clínica Menydial, ubicada en las calles Morona y Chile, en la ciudad de Riobamba. Asiste a sus sesiones tres veces por semana, los días martes, jueves y sábado. Este tratamiento es cubierto por el Gobierno del Ecuador al ser considerada una enfermedad catastrófica. Durante la toma de medidas antropométricas y el control de signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1.68 m, Peso: 62 kg, Temperatura: 36.7 °C, Presión Arterial: 145/90 mmHg Mediante una exploración física, se constata que el paciente se encuentra consciente, orientado en tiempo, espacio y persona, con actitud colaboradora y en posición sedente. Se observa la presencia de una fístula arteriovenosa funcional en el brazo derecho, región braquial anterior, sin signos de inflamación, sangrado ni dolor a la palpación. No se evidencian edemas actuales ni alteraciones visibles en piel o mucosas. Su estado de higiene es adecuado, y su estado nutricional es aparente, aunque con leve pérdida de masa muscular asociada a su condición crónica. El paciente refiere sentirse más estable desde que inició la diálisis, aunque presenta ocasionalmente cansancio postdiálisis y náuseas leves. Presenta además una discapacidad visual del 78 %, lo cual limita su independencia y demanda la presencia constante de un familiar. Tanto Marco como su familia expresan desconocimiento respecto al manejo postdiálisis, la dieta adecuada y los cuidados generales que deben tener. Por esta razón, buscan apoyo del personal de enfermería para recibir educación sobre el proceso que atraviesa, el tratamiento, las posibles complicaciones y los cuidados necesarios, con el fin de mejorar su calidad de vida. | |||||
María Magdalena Ugsiña Minaya | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Magdalena Ugsiña Minaya tiene 53 años de edad vive con su esposo y con su hija. Habia días que se sentia mal y se empeoraba mas hasta que llego el día lunes 29 de enero del 2024 que se puso palida. le dio vómito y mareos asi que su esposo lo lleva de emergencia ese mismo día a las 10:00 de la mañana al hospital General Docente de Riobamba que primero lo que hieron es atenderla rápidamente y luego le pidio a que se haga primero el examén de sangre y luego los otros examenes al dia siguiente le dijo lo que tiene y dijo que estaba baja la presión, es hipertensa, esta subida de peso y que tiene cálculos en la vesícula y se necesita operarle dicho esto el doctor empezo a tomarle los signos vitales que son los siguientes: Frecuencia Cardiaca: 78, Frecuencia Respiratoria: 19x, Temperatura: 36.4°c, Tensión Arterial: 160/90mmHg, Peso: 82.1kg, Talla144.4cm obesidad grado 2. Mediante la exploracion física ya le dijo la fecha para cuando operarse y que todo iba a salir bien y debe estar tranquila sin preocupaciones dicho eso le agradecieron al doctor. | |||||
María Ana Inga Taday | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Ana María Inga Taday, una mujer de 45 años de edad, viven con su familia en la parroquia Cebadas del cantón Guamote. Hace aproximadamente un año fue internada por una infección de las vías urinarias, permaneció en el hospital tres días y medio, su tratamiento se realizó por 7 días administrándole medicamentos oral e intravenoso recetado por el médico . Durante ese lapso de tiempo le realizaron un ultrasonido abdominal completo , con transductor convexo y lineal, encontrando en el riñón izquierdo dos cálculos en el grupo calicial medio de 4.2 y 5.7mm en ese tiempo empezó a tratar con medicamentos, no se realizó ninguna nefrolitotomía solo se trataba con medicamentos recetados por un médico y una dieta equilibrada. Talla: 1.43m PESO: 120kg Presion Arterial:120/84mmHg Temperatura:37.5°C En la actualidad sufre de dolores de espalada su orina es turbia con olor desagradable y polaquiuria. Estos son síntomas que su riñón tiene cálculos y se tiene que realizar los exámenes respectivos teniendo en cuenta sus antecedentes.
| |||||
María Inés Ñauñay Chávez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Inés Ñauñay Chávez, una mujer de 60 años de edad. Vive en la ciudad de Riobamba y se dedica al comercio. Desde los 35 años, tras el nacimiento de una hija con discapacidad auditiva, comenzó a experimentar cuadros de ansiedad debido a la preocupación que esto le generó, lo cual la llevó a desarrollar una conducta alimentaria desordenada. Desde entonces, ha presentado variaciones frecuentes de peso, con tendencia al sobrepeso y obesidad, tanto así que, posee obesidad de grado III . En el mes de abril del 2024, acudió al centro de salud por presentar un bulto doloroso en la pierna derecha, que resultó ser un absceso cutáneo. Se le realizó un drenaje quirúrgico, procedimiento durante el cual se solicitaron exámenes preoperatorios. En estos análisis, se detectaron niveles elevados de glucosa en sangre, lo que levantó sospechas de diabetes. Meses más tarde, el 27 de agosto del 2024, María Inés ingresó por el área de urgencias del Hospital del IESS refiriendo cefalea intensa y cansancio generalizado. La paciente mencionó que los síntomas iniciaron desde el día anterior, motivo por el cual acudió a valoración médica. Ante el cuadro clínico y sus antecedentes, fue hospitalizada para una evaluación integral. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales por parte de las enfermeras, se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1,44 m Peso: 83 kg Índice de Masa Corporal (IMC): 39,9 kg/m² Presión arterial: 140/80 mm Hg Temperatura: 38°C Durante su estancia hospitalaria, que duró aproximadamente entre tres semanas, se le realizaron exámenes de laboratorio y estudios generales. Con base en los resultados obtenidos, se confirmó el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, por lo cual se inició tratamiento con Metformina 500 mg una vez al día, además de un plan de seguimiento y control ambulatorio.Sin emargo esta situación es muy preocupante para su familia pues temen a que estos dos factores juntos puedan seguir avanzando y empeorar la situación. | |||||
María Inés Zuña Naula | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Inés Zuña Naula, es una joven de 33 años. Vive con su madre y sobrino. Se está preparando en una academia de belleza de la ciudad de Riobamba. Hace unos años decidió ir al doctor para hacer in chequeo debido a que tenía un fuerte dolor de espalda, en el cual le dieron como resultado de que tenía obesidad tipo II, teniendo en cuenta que pesaba 85,9 kg y tenía una talla de 1,52 m. Debido a que ya pasaron varios años del último chequeo que se realizo. Decidió realizar un control el 10 de enero 2025, en el cual le hicieron la toma de los siguientes signos vitales, obteniendo los siguientes resultados: · Talla: 1,52m · Peso: 70 kg · Temperatura de 37.1 °C · presión arterial de 113-72 mmHg Con los datos obtenidos se dio como resultado que tenía q obesidad clase I, debido a eso Inés esta comprometida a mejorar su alimentación, hacer ejercicios para poder mejorar su salud y conseguir su mejor versión. | |||||
María Perero Castillo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Perero Castillo, una mujer de 70 años de edad que reside en la ciudad de Riobamba, donde convive con su esposo, su hija y su nieto. Actualmente, no realiza ninguna actividad laboral remunerada, dedicándose exclusivamente a los quehaceres del hogar. Durante la entrevista de valoración, se identificaron los siguientes signos antropométricos y vitales: talla: 1,54 m, peso: 68,5 kg, temperatura corporal: 36,5 °C. La paciente refiere antecedentes quirúrgicos importantes, entre ellos: • Ooforectomía derecha (extirpación del ovario derecho). • Cirugía por síndrome del túnel carpiano. • Pancreatectomía parcial por pancreatitis aguda. • Safenectomía de miembro inferior derecho (cirugía de várices). Sin embargo, María manifiesta que la intervención que más impacto emocional y psicológico le generó fue la cirugía por un carcinoma tiroideo tipo IV. Relata que no presentaba sintomatología evidente, pero accedió a realizarse exámenes médicos luego de que una amiga le sugiriera acudir a un chequeo preventivo. Para sorpresa de los profesionales de la salud, los estudios revelaron un cáncer avanzado de tiroides, lo cual llamó la atención debido a la ausencia de signos clínicos como dolor o alteraciones funcionales. A pesar del diagnóstico, la paciente inicialmente se negó a someterse a la cirugía debido al alto costo económico que implicaba el procedimiento. Pero su esposo es militar retirado en el cual ella se dirigió a Quito para que el Doctor especializado la pueda operar sin ningún costo ya que el hospital militar le cubrió los gastos. Actualmente, María busca acompañamiento y orientación por parte del personal de Enfermería, ya que el desconocimiento sobre las enfermedades oncológicas y las secuelas postoperatorias aún le generan temor y ansiedad. | |||||
Maritza Dalila Torres Guaño | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Maritza Torres, paciente femenina de 41 años, a quien le fue diagnosticado hipotiroidismo a los 32 años de edad, una condición crónica en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del organismo. Su diagnóstico se confirmó tras una serie de exámenes de laboratorio que revelaron niveles bajos de T4 y T3, así como una TSH elevada. Mide 1,65 metros, Peso: 74 kilogramos y mantiene una temperatura corporal de 36,7 °C. Vive con su familia, quienes notaron en ella algunos de los síntomas más característicos de esta enfermedad: fatiga constante, sensibilidad al frío, piel seca, aumento de peso no intencionado, caída del cabello, somnolencia excesiva durante el día y, de manera muy notoria, cambios de humor frecuentes y marcados, alternando entre tranquilidad, irritabilidad y desánimo sin causa aparente. Actualmente, Maritza está bajo tratamiento con Levotiroxina, un medicamento que reemplaza o proporciona la hormona tiroidea necesaria, ayudando a restaurar sus niveles hormonales a la normalidad. La administración correcta y diaria de este medicamento es fundamental para mantener su metabolismo regulado y prevenir complicaciones futuras. Aunque lleva nueve años con el tratamiento y este ha demostrado ser efectivo, Maritza continúa adaptándose a los cuidados de su condición. En ocasiones manifiesta preocupación y ansiedad, especialmente cuando experimenta fluctuaciones en sus síntomas. Por ello, busca orientación del personal de enfermería para entender mejor su enfermerdad y poder manejarla de mejor manera. | |||||
MARLON JOSUÉ BARRAGÁN CAMACHO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Marlon Josué Barragán Camacho, un joven de 20 años de edad, quien se encontraba cumpliendo con su servicio militar en la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa desde octubre del 2024. Como parte del proceso de ingreso al cuartel, se le realizaron exámenes médicos que no revelaron ninguna enfermedad, por lo que fue aceptado sin inconvenientes. En enero del 2025 se ofreció como voluntario para ingresar a la ESFORSE, siendo seleccionado entre 120 aspirantes. Como parte de este nuevo proceso, se le practicaron nuevas pruebas médicas los días 25, 26 y 27 de febrero, cuyos resultados fueron entregados el 24 de abril. En ellos se detectaron dos nódulos en la glándula tiroides: uno en el lóbulo derecho, de carácter cancerígeno y pequeño, y otro en el izquierdo, más grande pero benigno. El 25 de abril, el doctor Fausto Cervantes, cirujano de la Clínica Chimborazo, le solicitó una biopsia que se realizó ese mismo día por la tarde. Los resultados confirmaron un diagnóstico de cáncer papilar de tiroides. El médico le explicó que, si no se intervenía quirúrgicamente, existía el riesgo de que las células cancerígenas se expandieran por el cuerpo o que uno de los nódulos migrara al estómago, dificultando aún más el tratamiento. El paciente se realizó los exámenes preoperatorios el lunes 12 de mayo, y al controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1,68 m, Peso: 67 kg, Temperatura: 36,6 °C, Presión Arterial: 110/70 mmHg Al día siguiente, martes 13 de mayo, fue intervenido quirúrgicamente a las 9:30 de la mañana mediante tiroidectomía total. La cirugía duró 5 horas. Se recuperó rápidamente y a las 22:00 de ese mismo día se le retiró el oxígeno. El jueves 15 de mayo a las 20:00 fue dado de alta. Regresó a casa con válvulas de drenaje en el cuello, las cuales fueron retiradas el lunes siguiente al mediodía por el mismo especialista, quien además revisó el estado de su recuperación. Actualmente, el paciente se encuentra en su hogar bajo supervisión continua. La medicación que recibió fue Calcibon D y Cefadín 500 mg (cada 6 horas), y Analgan (cada 8 horas). Aunque no siempre es posible estar presente físicamente, como estudiante y futura enfermera me encargo de velar por el cumplimiento estricto de su tratamiento y cuidados postoperatorios. | |||||
Mirian Patricia Quilumba Tuso | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Mirian Patricia Quilumba Tuso, una mujer de 43 años de edad quien vive junto a su familia en la parroquia de Guaytacama – Latacunga. Desde temprana edad, Marian comenzó a sentir molestias en sus articulaciones durante la incorporación al mundo laboral luego a sus 35 años de edad fue diagnosticada con artritis crónica. Esta enfermedad inflamatoria le ha acompañado durante casi toda su vida laboral, afectando principalmente sus manos, rodillas y codos. A lo largo de estos años, Mirian ha desempeñado diversos oficios, muchos de ellos exigentes físicamente. Sin embargo, el dolor, la rigidez matutina y la inflamación constante en sus articulaciones han sido una barrera que ha tenido que enfrentar cada día. Aunque en ocasiones las crisis de dolor le impedían cumplir con sus responsabilidades, siempre se ha caracterizado por su compromiso, responsabilidad y voluntad de seguir adelante por sus hijos. Mirian ha recibido tratamiento médico constante, incluyendo medicamentos antiinflamatorios, terapia física y, en algunos momentos, reposo laboral. A pesar de ello, la enfermedad ha dejado secuelas que afectan su movilidad y su capacidad para realizar tareas prolongadas o repetitivas. Con el tiempo, ha aprendido a adaptar sus actividades diarias. En su última cita médica sigue recibiendo medicación adecuada para la Artritis proporcionado lo siguiente datos: Talla: 1,54 m Peso: 65 Kg Temperatura: 36,2°C Presión Arterial: 100/50 mmHg Al final, Mirian sigue lidiado con el impacto emocional que conlleva vivir con una enfermedad crónica. Sin embargo, ha contado con el apoyo de su familia. Hoy en día, aunque sigue luchando contra los síntomas de la artritis, Mirian continúa siendo un ejemplo de fortaleza y perseverancia. Su historia refleja la realidad de muchas personas que enfrentan enfermedades crónicas sin dejar de luchar por su bienestar y el de su familia. | |||||
Mónica Marisol Ilaquiche Chusin | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Mónica Marisol Ilaquiche Chusin, una adolescente de 14 años que cursa un embarazo desde noviembre del año anterior, lo que la ubica actualmente en el tercer trimestre de gestación. Vive en la comunidad de Chinaló Bajo, del cantón Sigchos, y a pesar de su situación, continúa asistiendo al colegio, demostrando compromiso con sus estudios. Está siendo atendida en el subcentro de Chasualo y recibe suplementación con calcio y hierro, lo que sugiere un manejo preventivo o terapéutico de posibles deficiencias nutricionales comunes en embarazos a temprana edad, como la anemia y la desmineralización ósea. Debido a su corta edad, este embarazo se considera de alto riesgo, ya que existen mayores probabilidades de complicaciones como parto prematuro, preeclampsia o retraso en el crecimiento fetal, por lo que requiere un control prenatal riguroso, acompañamiento emocional y preparación para un parto seguro en una unidad de salud. | |||||
P |
---|
OM | Paciente | ||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Q |
---|
Q.R.C.A | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Q.R.C.A , una paciente de sexo femenino, de 20 años de edad, estudiante universitaria y residente en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Vive sola pero cuenta con el apoyo de su familia durante el tratamiento de sus condiciones de salud. Ella acude a consulta médica tras notar la aparición de un pequeño bulto en la región inguinal izquierda, lo que le generó preocupación debido a que no presentaba antecedentes similares. Después de una valoración clínica y exámenes complementarios, se le diagnosticó Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual. La paciente refiere que no había presentado síntomas anteriormente, por lo que el hallazgo fue inesperado. Actualmente se encuentra en tratamiento médico especializado para el control de las lesiones, y está recibiendo orientación acerca del manejo y prevención del virus. Además, tiene antecedentes de salud mental. A los 17 años fue diagnosticada con trastornos de ansiedad generalizada y depresión , condiciones que ha venido tratando con apoyo psicológico y farmacológico. Actualmente toma medicación prescrita por su psiquiatra, con un control adecuado de sus síntomas, aunque refiere episodios ocasionales de insomnio, tristeza y preocupación por su salud física, lo cual ha aumentado desde el diagnóstico de VPH. La paciente menciona sentirse emocionalmente afectada por el nuevo diagnóstico, manifestando temor, vergüenza y dudas respecto a su vida futura, sus relaciones afectivas y su salud reproductiva. A pesar de ello, se muestra colaboradora con el tratamiento, dispuesta a seguir las indicaciones médicas y abierta al acompañamiento psicológico y educativo. Durante la valoración de enfermería se observó lo siguiente:
El equipo de salud continúa con el seguimiento de su estado clínico y emocional, proporcionando orientación y apoyo integral para asegurar una recuperación adecuada y prevenir complicaciones. La paciente ha sido derivada también a consejería en salud sexual y reproductiva, con el objetivo de fortalecer su autonomía, autoestima y bienestar general. | |||||
R |
---|
Ricardo Edison Llagua Canchiña | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Ricardo Edison Llagua Canchiña un hombre de 47 años de edad que vive junto a su familia en Baños de Agua Santa. Por el año del 2022, unos días después de pasar el feriado con su familia y volver a su vida laboral su enfermedad comenzó con un cólico en la parte abdominal y la molestia irradiaba desde la espalda baja hasta el brazo izquierdo. Los dolores continuaron hasta que fue hospitalizado en donde lo estabilizaban del dolor cada vez que se presentaba pero esto ya empezaba a escalar un grado critico en donde comenzaba a sufrir ligeros espasmos y fiebre alta, a pesar de pasar varios días en urgencias no se le diagnosticaba con certeza su enfermedad, por lo que le mandaron a realizarse los análisis respetivos , los cuales revelaron que tenía cálculos tanto en los riñones como en la vesícula y además de eso sus niveles de creatinina estaban elevados (1,5) que era lo que llamaba la atención por lo que el medico tratatante le solicito volver a repetir los exámenes especialmente la creatinina, después de que se realizara su tratamiento ambulatorio. Al darse el tratamiento por 8 meses, el cual consistia en la cirugía de eliminación de los cálculos volvió con el médico y los resultados no fueron los esperados ya que el valor de creatinina seguía elevado, por lo que el médico tratante le solicito nuevos exámenes y también lo transfirio a la especialidad de nefrología para continuar con su diagnostico. Durante meses se realizó distintos examenes con el fin de descartar las posibilidades de un cáncer, diabetes o una hipertensión, pero no sufría ninguno de estos padecimientos, hasta que se realizó en el país de Colombia una biopsia microscópica específica y se le detecto un síndrome nefrítico autoinmune. Con su diagnóstico un poco más claro, pero no del todo preciso, su familia manifiesta preocupación en cómo llevar un estilo de vida para que su bienestar no vuelva a decaer. Talla: 1, 67 m, Peso: 72,5 kg, Temperatura: 36,5 °C, Presión Arterial: 120- 80 mmHg Con los datos obtenidos del paciente y entregados a la guía de enfermería, la familia del paciente desea aprender más sobre este síndrome que al parecer no es muy común que se presente en personas que no son diabéticas. Y como pueden garantizarle una vida larga y duradera con una salud positiva a futuro ya que desconocen cómo adaptar su alimentación a una más cuidadosa y un estilo de vida activo para proteger su organismo. | |||||
Ronny Esteban Espín Chávez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Ronny Esteban Espín Chávez, es un hombre de 31 años de edad. Vive con su familia y trabaja en la finca Grow Flowers, en la ciudad de Latacunga. El día domingo 30 de marzo ingresó al Hospital General de Latacunga por el área de emergencia a las 20:00 p.m., con dolor de cabeza intenso, mareos, dolor generalizado y dificultad para respirar. Los familiares comentan que no ha tomado ningún medicamento y que desconocen la causa de sus síntomas. Tras la toma de medidas antropométricas y signos vitales, se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1,73 m, Peso: 217 libras, Temperatura: 36,7 °C, Presión Arterial: 88/60 mmHg A simple vista, el equipo médico identificó que presenta sobrepeso y algunos espasmos musculares, por lo que el médico de turno solicita una biometría hemática y una química sanguínea para iniciar el estudio del paciente. Al obtener los resultados, le indican que será necesaria una interconsulta con el servicio de Endocrinología para confirmar un posible diagnóstico de hipotiroidismo. El médico explica que aunque el sobrepeso puede observarse físicamente, el hipotiroidismo no puede confirmarse solo con una biometría y una química sanguínea. Para ello se requieren exámenes específicos que solo el especialista podrá evaluar. Posteriormente, mediante estudios complementarios, se confirma el diagnóstico de hipotiroidismo. Ronny expresa miedo, desesperación e impotencia, puesto que no comprende lo que le sucede ni cómo debe tratarse, por lo que se apoya en el personal de enfermería para recibir orientación. | |||||
Rosa Elena Cevallos Hernandez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Rosa Elena Cevallos Hernández, una mujer de 60 años de edad que reside en la ciudad de Riobamba, donde vive junto a sus hijos. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Miguel Ángel León, también ubicada en esta ciudad. El día de su ingreso fue atendida en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante una consulta de rutina, en la cual se le diagnosticaron principios de diabetes. La paciente refiere antecedentes quirúrgicos importantes, ya que en junio del año 2024 fue hospitalizada debido a un cuadro de cólico pancreático causado por problemas en la vesícula biliar, lo que conllevó a una intervención quirúrgica para la extracción de la misma. Además, presenta un diagnóstico de artrosis, por lo cual se encuentra bajo tratamiento farmacológico.Durante la consulta se procedió a la toma de medidas antropométricas y signos vitales, obteniéndose los siguientes resultados: Estatura: 1,49 metros Peso:67 kilogramos Temperatura corporal: 36,6 °C Presión arterial: 110/78 mmHg. Posteriormente, durante la exploración física, el médico tratante determinó que el estado de salud de la paciente podría mejorar sin necesidad de iniciar tratamiento farmacológico para la diabetes, siempre y cuando adopte un estilo de vida saludable con una alimentación adecuada. Por esta razón, se le derivó al área de nutrición para recibir una dieta personalizada que le permita controlar sus niveles de glucosa en sangre.Rosa Elena manifestó sentirse tranquila, aunque algo preocupada por este nuevo diagnóstico, y se mostró dispuesta a colaborar con las recomendaciones médicas. Agradece la atención recibida y espera mejorar su calidad de vida a través de hábitos saludables. | |||||
S |
---|
Sara Michel Cuvi Paguay | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Sara Michel Cuvi Paguay, una mujer de 25 años que vive en la comunidad Villa la Unión, en el cantón Colta, provincia de Chimborazo. Ella vive con su pareja y su hijo pequeño. Hace apenas una semana se enteró de que está embarazada por segunda vez, y aunque físicamente se encuentra bien, se nota que tiene algunas dudas y está algo nerviosa, sobre todo porque aún no sabe con exactitud cuántas semanas tiene. El personal de salud estima que no pasa de los dos meses de gestación. El día lunes 19 de mayo, Sara fue al centro de salud de su comunidad a las 10:00 a.m. para realizarse su primera valoración prenatal. Me contó que, aunque no presenta molestias, tiene muchas preguntas sobre esta nueva etapa y quiere asegurarse de que todo esté bien para ella y para su bebé. Durante su atención, el personal de enfermería le tomó los signos vitales y las medidas antropométricas. Estos fueron los resultados:
Sara todavía no se ha realizado la ecografía obstétrica, pero ya tiene su cita programada para la próxima semana, donde podrá saber con mayor precisión el tiempo de embarazo y confirmar que todo marcha bien. Durante la consulta, el personal de enfermería le explicó detalladamente la importancia de iniciar el control prenatal temprano, cómo debe cuidar su alimentación, y cuáles son los signos de alarma que debe tener en cuenta. También le entregaron información sobre la suplementación con ácido fólico y hierro, y le programaron una cita de seguimiento para continuar con su control. Ella se mostró muy receptiva y agradecida por el apoyo recibido. | |||||
Segundo Manuel Quishpe Palta | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Segundo Manuel Quishpe Palta, también conocido como Manuelito es un hombre de 61 años de edad vive con su familia y trabaja en la Universidad Nacional de Chimborazo Manuelito comenta que hace un año empezó a tener molestias como dolores abdominales, fatigaciones al momento de realizar alguna actividad, también comenzó a tener mareos dolor de cabeza, por ende, acudió al centro de salud de la Universidad Nacional de Chimborazo donde le realizaron un examen físico Tras la toma de medidas antropométricas y signos vitales se pudo diagnosticar lo siguiente: Talla:1.563m Peso:210 libras Temperatura:36,5ªC Presión Arterial:130-70 mmHg Mediante el chequeo médico y a simple vista a Manuelito le diagnosticaron que esta con sobrepeso y con problemas de hígado graso, por lo que el médico le dio sus recomendaciones como aser ejercicios, también le recomendó una dieta nutritiva y balanceada Gracias a las recomendaciones del médico Manuelito empezó a cuidarse, por un tiempo si comenzó a tener buenos resultados y después volvio a sentir los mismos síntomas por que el dejo de cuidarse. Entonces el nuevamente acude al centro de salud en donde le volvieron aser nuevos exámenes y los resultados aumentaron lo que el pesaba 210 subió a 215 libras por ende el necesita un nuevo tratamiento
| |||||
T |
---|
Targelia Carrillo Cushque | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Targelia Carrillo Cushque, adulta mayor de 79 años, soltera, vive con su única hija, quien es su principal cuidadora. Actualmente reside en la ciudad de Riobamba. Hace 10 años acudió a una consulta médica debido a hinchazón en las piernas, calambres, venas pequeñas, finas y dilatadas, además de cambios en la piel e irritación cutánea. En esa consulta fue diagnosticada con várices y recibió terapia que le ayudó a mejorar su condición. Sin embargo, hace aproximadamente 4 años dejó de recibir dicha terapia, por lo que actualmente presenta nuevamente los mismos síntomas que al inicio del diagnóstico. El 8 de febrero de 2023, mientras realizaba quehaceres domésticos, sufrió una caída y se fracturó la pierna, específicamente la tibia. Fue llevada al Hospital Provincial General Docente de Riobamba, donde ingresó por el área de emergencia. Allí le tomaron los signos vitales, que mostraron una presión arterial elevada de 138/84 mmHg. Debido a esta presión arterial alta, no pudo ser intervenida quirúrgicamente de inmediato, fue necesario estabilizar su presión arterial para proceder proceder con la cirugía. Tras la intervención quirúrgica y durante su recuperación, se le volvieron a tomar los signos vitales y se le diagnosticó hipertensión arterial. Signos vitales y datos antropométricos actuales son:
| |||||
Teresa Criollo Vilema | |||||
---|---|---|---|---|---|
La abuelita es una mujer increíble, llena de bondad y sabiduría. Siempre ha sido una persona amable, cariñosa y muy solidaria. Tiene una gran capacidad para ponerse en el lugar de los demás, lo que la hace profundamente empática. Su forma de tratar a las personas siempre es con respeto, ternura y mucha paciencia. Es de esas personas que con solo hablarte ya te hacen sentir mejor. Le gusta mucho la naturaleza. Disfruta pasar tiempo en espacios tranquilos, rodeada de plantas y flores. Le encanta caminar por el jardín, regar sus plantas y observar los pájaros. Para ella, la naturaleza es un refugio y su manera preferida de relajarse, distraerse y desestresarse. Siempre dice que estar al aire libre le da energía y paz. En cuanto a su salud, ha enfrentado algunas dificultades. Le diagnosticaron artrosis hace 12 años, lo cual a veces le causa molestias en las articulaciones. También padece de hipotiroidismo, una condición que requiere seguimiento y tratamiento constante. Sin embargo, es muy responsable con su salud y acude regularmente a chequeos médicos generales. En el pasado se sometió a una cirugía, aunque no recuerdo exactamente de qué fue. A pesar de todo esto, nunca se queja y sigue adelante con una actitud positiva y mucha fortaleza. Ella es un verdadero ejemplo de vida para su familia. Inspira con su forma de ser y con su capacidad de mantenerse alegre, amorosa y generosa incluso en los momentos difíciles. Tenerla como abuela es una bendición, y siempre aprendo algo valioso cada vez que hablo con ella. | |||||