QUISHPE TUGLEMA TANIA MELISA

María Inés Ñauñay Chávez

de QUISHPE TUGLEMA TANIA MELISA - martes, 27 de mayo de 2025, 23:38
 

                                                       

Les presento a María Inés Ñauñay Chávez, una mujer de 60 años de edad. Vive en la ciudad de Riobamba y se dedica al comercio. Desde los 35 años, tras el nacimiento de una hija con discapacidad auditiva, comenzó a experimentar cuadros de ansiedad debido a la preocupación que esto le generó, lo cual la llevó a desarrollar una conducta alimentaria desordenada. Desde entonces, ha presentado variaciones frecuentes de peso, con tendencia al sobrepeso y obesidad, tanto así que, posee obesidad de grado III .

En el mes de abril del 2024, acudió al centro de salud por presentar un bulto doloroso en la pierna derecha, que resultó ser un absceso cutáneo. Se le realizó un drenaje quirúrgico, procedimiento durante el cual se solicitaron exámenes preoperatorios. En estos análisis, se detectaron niveles elevados de glucosa en sangre, lo que levantó sospechas de diabetes.

Meses más tarde, el 27 de agosto del 2024, María Inés ingresó por el área de urgencias del Hospital del IESS refiriendo cefalea intensa y cansancio generalizado. La paciente mencionó que los síntomas iniciaron desde el día anterior, motivo por el cual acudió a valoración médica. Ante el cuadro clínico y sus antecedentes, fue hospitalizada para una evaluación integral. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales por parte de las enfermeras, se obtuvieron los siguientes resultados:

Talla: 1,44 m     Peso: 83 kg       Índice de Masa Corporal (IMC): 39,9 kg/m²      Presión arterial: 140/80 mm Hg     Temperatura: 38°C

Durante su estancia hospitalaria, que duró aproximadamente entre tres semanas, se le realizaron exámenes de laboratorio y estudios generales. Con base en los resultados obtenidos, se confirmó el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, por lo cual se inició tratamiento con Metformina 500 mg una vez al día, además de un plan de seguimiento y control ambulatorio.Sin emargo esta situación es muy preocupante para su familia pues temen a que estos dos factores juntos puedan seguir avanzando y empeorar la situación.

» Te presento a mi paciente