FORO 1

FORO 1

de MORA PANATA PAULINA LISETH -
Número de respuestas: 3

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias y Políticas Administrativas

Carrera de Comunicación

Comunicación Efectiva

Nombre: Paulina Mora

¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?

En mi experiencia personal, he notado que mis pensamientos y emociones influyen directamente en la manera en que me hablo a mí mismo. Cuando estoy pasando por momentos difíciles o me siento frustrado, suelo caer en un diálogo interno negativo, cuestionando mis capacidades o enfocándome solo en mis errores. Esto afecta significativamente mi autoestima, ya que empiezo a dudar de mí mismo y a sentir que no soy lo suficientemente capaz. En esos momentos, la autoconfianza también se ve debilitada, porque empiezo a tener miedo de asumir retos o de expresar lo que pienso por temor a equivocarme.

Sin embargo, cuando mis pensamientos son más positivos o me siento emocionalmente equilibrado, mi forma de hablarme cambia. Me doy ánimo, reconozco mis logros, aunque sean pequeños, y soy más comprensivo conmigo mismo. Esta comunicación interna más amable me permite fortalecer mi autoestima y confiar más en mis habilidades. He aprendido que cuidar lo que me digo internamente es tan importante como cuidar lo que digo a los demás, porque ese diálogo interior construye mi identidad y determina cómo enfrento la vida.

Como lo explica Goleman (2013), nuestras emociones afectan la forma en que razonamos y actuamos, por lo que desarrollar inteligencia emocional es clave para tener un diálogo interno más sano. Además, Branden (2001) señala que la autoestima está muy relacionada con la forma en que nos tratamos a nosotros mismos y cómo enfrentamos nuestros pensamientos. Por eso, he comenzado a practicar la autorreflexión y la autocompasión como formas de mejorar mi comunicación interna y, con ello, fortalecer tanto mi autoestima como mi confianza personal.

¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?

Uno de los principales obstáculos que enfrento en la comunicación con los demás es la dificultad para expresar mis emociones de manera clara y asertiva, especialmente en momentos de tensión o desacuerdo. En muchas ocasiones, el temor a ser malinterpretado o generar conflictos me lleva a callar o a utilizar un lenguaje poco directo, lo cual puede generar malos entendidos. Esta situación es común y está relacionada con la falta de habilidades sociales y emocionales necesarias para una interacción efectiva (Caballo, 2007).

 Para superar estos obstáculos, he trabajado en el desarrollo de la escucha activa, la empatía y la comunicación asertiva. La escucha activa me permite comprender verdaderamente lo que el otro desea transmitir, mientras que la empatía me ayuda a ponerme en su lugar sin juzgar (Gordon, 2006). Además, la asertividad me ha enseñado a expresar mis pensamientos y emociones de forma honesta y respetuosa, mejorando así la calidad de mis relaciones interpersonales.

 

Referencias Bibliográficas

Branden, N. (2001). Los seis pilares de la autoestima. Paidós.
https://www.planetadelibros.com/libro-los-seis-pilares-de-la-autoestima/119770.

Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales (2.ª ed.). Siglo XXI.
https://www.sigloxxieditores.com/libro/manual-de-evaluacion-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales_42765/.

Goleman, D. (2013). La inteligencia emocional (Edición ampliada). Editorial Kairós.
https://www.kairos.com.co/la-inteligencia-emocional.

Gordon, T. (2006). Familias eficaces: un enfoque centrado en los hijos (12.ª ed.). Editorial Medici.
https://books.google.com/books/about/Familias_eficaces.html?id=cRtkQgAACAAJ.

 


Re: FORO 1 de SANCHEZ SANCHEZ BRANDON STEVEN -
Re: FORO 1 de GOYES GUIZADO NAHOMI SARAHI -
Re: FORO 1 de VALLEJO SAMPEDRO ANDREA FERNANDA -