- ¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?
Los pensamientos y emociones influyen muchísimo en la forma en que nos comunicamos con nosotros mismos. Cuando tengo pensamientos negativos, por ejemplo, comienzo a hablarme de forma dura o desmotivadora, lo que me afecta directamente en mi autoestima y en mi autoconfianza. En cambio, cuando tengo emociones positivas y pensamientos más amables hacia mí mismo, me comunico con más compasión, y eso me ayuda a creer más en lo que soy capaz de hacer.
Según Daniel Goleman, “la autoconciencia emocional es la piedra angular de la inteligencia emocional” (1995). Es decir, si soy capaz de reconocer lo que pienso y siento, puedo manejar mejor cómo me hablo a mí mismo y cómo enfrento los desafíos, tanto personales como académicos. Esto es clave en la carrera de Comunicación, porque antes de poder expresar bien nuestras ideas al mundo, primero debemos tener una buena comunicación interna.
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
Como estudiante de primer semestre de Comunicación, he notado que uno de los principales obstáculos que enfrento al comunicarme con los demás es el miedo a no ser entendido o a que mis ideas no sean bien recibidas. A veces esto me hace dudar de lo que digo o me lleva a quedarme callado, incluso cuando tengo algo importante que aportar.
Otro obstáculo común es la diferencia en las formas de pensar o sentir. No todos percibimos las cosas de la misma manera, y eso puede generar malentendidos o tensiones en una conversación. En esos casos, algo que me ha ayudado mucho es practicar la escucha activa y tratar de ponerme en el lugar del otro.
Una estrategia que aplico para superar estos obstáculos es respirar profundamente y organizar mis ideas antes de hablar, especialmente en situaciones donde me siento nervioso. Además, trato de ser claro y empático. Como dice Marshall Rosenberg, “la forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos determina la calidad de nuestras vidas” (2003). Eso me hace pensar que mejorar mi comunicación no solo me ayuda a expresarme mejor, sino también a construir relaciones más sinceras y respetuosas.
Referencias bibliográficas Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books. https://learnsteer.sasnaka.org/wp-content/uploads/2022/07/Emotional%20Intelligence%20Why%20it%20Can%20Matter%20More%20Than%20IQ%20%28Daniel%20Goleman%29%20%28z-lib.org%29.pdf
Rosenberg, M. (2003). Nonviolent Communication: A Language of Life. PuddleDancer Press. https://ccpgc.usmf.md/sites/default/files/inline-files/Nonviolent%20Communication_%20A%20Language%20of%20Life_%20Life-Changing%20Tools%20for%20Healthy%20Relationships%20%28%20PDFDrive%20%29.pdf
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
Foro 1
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.