Diagrama de temas
-
Saludos estimados estudiantes del 1er semestre, de la Carrera de Diseño Gráfico:
Les doy la más cordial bienvenida a la Universidad Nacional de Chimborazo, a la Carrera y al curso de EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I, junto con mi sincera solidaridad y deseo de bienestar y salud para ustedes y sus seres queridos, la UNACH, la Facultad de Ciencias de la Educación y nuestra carrera les saludan.
La asignatura está concebida para desarrollarse con una frecuencia semanal de 4 horas clases, con un balance adecuado de teoría y práctica, que permitirá ir desarrollando las actividades investigativas, correspondientes al proceso de INVESTIGACIÓN FORMATIVA, durante el semestre de clases, en pequeños grupos, con la participación comprometida de todos los integrantes y bajo la orientación del docente. Como consecuencia, les invito cordialmente a adentrarse en el apasionante mundo de la Investigación científica.
Estoy a su disposición para resolver cualquier duda o inquietud que se suscite en el devenir del curso. Les deseo muchos éxitos y adelante: EMPECEMOS.
-
El link compartido tiene carácter recurrente, por lo que será el mismo para todas la actividades sincrónicas de esta asignatura durante el semestre. El estudiante sólo debe hacer click sobre el mismo para entrar a la sala de espera de la clase unos 10 minutos antes del horario ya establecido.
-
Próxima hora de chat: martes, 10 de marzo de 2026, 08:49
-
-
1.1. Papel e importancia de la asignatura en la carrera (¿por qué, para qué y cómo?). Contribución al desarrollo de habilidades blandas.
1.2. Importancia de la formación docente. El estudio, particularidades en el 3er nivel de educación (aprender a aprender)
1.3. Socialización del Sílabo. Investigación formativa y Sistema de evaluación (sistemática, parcial y final)
1.4. Acuerdos y compromisos
1.5. Importancia de las Tutorías académicas.
1.6. Posibilidades de solicitud de becas y ayudas económicas que brinda la UNACH.
1.7. Análisis de video motivacional.
1.8. Investigación e investigación científica.
1.9. Habilidades investigativas básicas.
1.10.Epistemología de la investigación científica.
-
Vencimiento: lunes, 7 de abril de 2025, 00:15
Luego de ver el video, cada estudiante debe dar respuestas a las interrogantes planteadas, que serán analizadas y calificadas por el docente
PREGUNTAS PARA DEBATE:
1. Interprete el significado de: “Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona”2. Emita sus criterios sobre la enseñanza derivada del siguiente comentario contenido en el discurso: “A veces la vida te pega en la cabeza con un ladrillo. No pierdan la fe. Tienen que encontrar eso que aman… así que sigan buscando hasta que lo hallen, no se conformen”3. ¿Qué significa para Ud: “si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto”4. Desde su perspectiva como estudiante de tercer nivel, ¿cómo interpreta las palabras “permanezcan hambrientos, permanezcan descabellados”. -
3.1. Método Interactivo
3.2. Reglas y roles para el trabajo en grupos.
3.3. Técnicas para la generación de ideas.
3.4. Técnicas para la obtención de consenso.
3.5. Aporte del trabajo en grupo, los roles, reglas y técnicas para enfrentar los desafíos profesionales, sociales y personales del mundo actual.
-
5.1. Componentes del pensamiento creativo.
5.2. Barreras a la creatividad.
5.3. Herramientas para desarrollar el pensamiento creativo. -
7.1. Técnicas para seleccionar información: subrayar; inferir palabras clave e ideas principales.
7.2. Técnicas para sintetizar información: resumir: organizar gráficamente la información (Cuadro Sinóptico, Esquema, Mapa conceptual, Mentefacto, Diagrama, Rueda de Atributos, Árbol de Problema, Espina de Pescado).
7.3. Técnicas para la presentación de trabajos: gestión de información; elaboración de la memoria escrita; preparación y presentación de resultados. -
Búsqueda bibliográfica orientada a conocer el significado de los términos:
- EMPATÍA,
- TRANSPARENCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
- ASERTIVIDAD
INDICACIONES: Luego de la búsqueda bibliográfica, cada estudiante debe elaborar con sus palabras, las tres definiciones solicitadas, en un espacio de dos páginas, el resultado será entregado manuscrito y analizado en el aula, al inicio de la próxima clase.
-
INDIVIDUALMENTE EJECUTAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
- Seleccionar ideas principales.
- Preparar resumen (500 palabras)
- Elaborar 2 organizadores gráficos. -
2.1. Analizar características de los investigadores y construcción del conocimiento científico en el devenir del tiempo, demostrando habilidades comunicativas.
-
La actividad de aplicación se efectuará en el siguiente orden:
a. Formación de los grupos.b. Asignación de la actividad a desarrollar (lectura, análisis y debate del material: “¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?” Por consenso del grupo, responder: ¿de qué maneras concretas la Epistemología ayuda a la investigación científica?Preparar presentación y defensa
c. Aplicar Reglas, Roles y Técnicas estudiados en la clase anterior.
-
La actividad de aplicación se efectuará en el siguiente orden:
a. Formación de los grupos.b. Asignación de la actividad a desarrollar (lectura, análisis y debate del material: “Epistemología y Fundamentos de la Investigación Científica”. Discutir e identificar y presentar criterios sobre: Epistemología, ciencia, investigación e investigación científica.Preparar presentación y defensa
c. Aplicar Reglas, Roles, Técnicas y Herramientas para el desarrollo del pensamiento creativo.
-
Sesión de trabajo en grupos para análisis de resultados de la AAA encomendada en la clase 7, llegar a conclusiones por consenso, preparar y presentar resultados de cada grupo, evidenciando el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, así como la inteligencia emocional y comunicación efectiva.
La actividad de aplicación se efectuará en el siguiente orden:
a. Formación de los grupos.b. Asignación de la actividad a desarrollar: Sesión de trabajo en grupo para analizar resultados de la AAA encomendada en la clase 7, llegar a conclusiones por consenso, preparar y presentar resultados de cada grupo, evidenciando el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, así como la inteligencia emocional y comunicación efectiva.c. Aplicar Reglas, Roles, Técnicas, Herramientas para el desarrollo del pensamiento creativo y Técnicas de estudio.
-
Vencimiento: lunes, 17 de marzo de 2025, 07:49
-
-
9.1. Conocimiento.
9.2. Conocimiento científico: objeto, método y teoría.
9.3. Tipos de conocimiento.
-
11.1. La ciencia, características y atributos.
11.2. El método científico
-
13.1. La educación y la sociedad del conocimiento
13.2. Universidad e investigación científica.
13.3. DEBATE: ¿Puede existir la Universidad sin actividad investigativa?, ¿Es la investigación una competencia distintiva de los profesionales del futuro o un requisito
-
Durante la observación del video "Breve historia del conocimiento", debe ir tomando notas, de forma que sus apuntes le permitan al final poder establecer ¿cómo se ha ido construyendo el conocimiento en el devenir del tiempo? y ¿qué significa para usted el conocimiento científico?
-
Preparar y presentar resultados de cada grupo en sesión plenaria
-
En grupos y a partir del análisis de la información recopilada en entrevistas a las autoridades y sus criterios, llegar a conclusiones por consenso sobre la importancia e impacto, en general, de la investigación en la formación de los futuros profesionales y en particular para los Licenciados en Diseño Gráfico.
-
-
El tema para la investigación, representa el encargo que se realiza a los estudiantes/investigadores y refleja el resultado al que deben arribar con el proceso investigativo.
-
15.1. Necesidad de investigar (relación entre conocimiento científico e investigación).
15.2. Investigación científica y método científico. -
17.1. Definiciones importantes
17.2. Paradigma cuantitativo
17.3. Paradigma cualitativo
17.4. Paradigma integrador
17.5. Métodos. Diseño y procedimientos para la construcción del conocimiento en cada paradigma. -
Guía para el debate y análisis del video. A partir de observar los aspectos expuestos, analice y responda a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué es un paradigma?,
- ¿Qué implicaciones tienen los paradigmas para tomar decisiones en la vida?
- ¿Qué significado tiene el “efecto paradigma”
- ¿Tener paradigmas es bueno o es malo, constituyen los paradigmas estímulo o freno?
-
19.1. Procesos específicos (diseño, ejecución y aplicación).
19.2. Categorías fundamentales
19.3. Esquema lógico de la investigación.
a. Marco Teórico de referencia (Estado del Arte)
b. Diagnóstico del estado actual del Problema Científico.
c. Propuesta para la solución del problema -
21.1. Origen y fuentes para la identificación de un problema científico.
21.2. Características de validez.
21.3. Formulación del problema científico.
-
23.1. Objetivos, objeto de estudio, Campo de acción.
23.2. Hipótesis, Operacionalización de variables. Preguntas científicas, Idea a defender. -
25.1. Análisis del estado del arte
25.2. Objetivo, importancia y elementos a tomar en cuenta.
25.3. Métodos teóricos de investigación.
25.4. Identificación de los contenidos del Marco Teórico
25.5. Citas y Referencias Bibliográficas
-
Cada grupo de investigación trabajará en el análisis del estado del arte y construcción del Marco teórico de la investigación formativa planteada.
-
29.1. Orden en que se realizará la investigación.
29.2. Paradigma y Tipo de Investigación
29.3. Tipo de Diseño de la investigación
29.4. Población y muestra
29.5. Instrumentos para la recolección de datos.
29.6. Tipo de análisis de datos que se aplicará.
29.7. Declaración de cumplimiento de los principios éticos de la investigación científica.
-
Para el problema científico identificado; cada estudiante debe elaborar las categorías: Objeto de estudio, Objetivo general, Campo de acción, Título y Planteamiento hipotético en forma de preguntas científicas y prepararse para su presentación y defensa en la sesión de trabajo en grupos que se efectuará en la CLASE 24.
-
A partir del problema científico y el objetivo general de la investigación planteada, cada estudiante debe elaborar su propuesta de Índice para el Marco Teórico y prepararse para su presentación y defensa en la sesión de trabajo en grupos que se efectuará en la clase 26.
-
Cada grupo de investigación debe efectuar una sesión de trabajo para efectuar las correcciones pertinentes al ÍNDICE del Marco Teórico y comenzar/continuar con la gestión de información correspondiente, asignando tareas de responsabilidad individual a lo miembros del grupo de investigación, para la gestión, análisis y selección de información.
-
Se seleccionará por cada grupo designado, una investigación, del DSpace UNACH, subcomunidad Facultad de Ciencias de la Educación, humanas y Tecnología, Carrera de Diseño Gráfico, para analizarla e identificar el paradigma predominante. Dicha decisión será presentada y sustentada en sesión plenaria en el aula de clases.
-
En este enlace podrá visualizar la clase impartida el lunes 29/05/2025 por Microsoft Team, referida al Proceso general y procesos específicos de la investigación científica.
-
Integrados en los grupos de trabajo creados, cada estudiante presentará la propuesta de PROBLEMA CIENTÍFICO, elaborado segun se indicó en la AAA de la clase 21 y por consenso se elaborará propuesta definitiva del grupo.
Terminada la sesión de trabajo y logrado el acuerdo sobre la propuesta definitiva de PROBLEMA CIENTÍFICO, deben:
1. Elaborar un PPT para exponer en la CLASE y designar al ponente que representará al grupo.
a. Relación nominal de los integrantes del grupo. Especificar para cada integrante si cumplió con la elaboración y presentación de la propuesta individual de PROBLEMA CIENTÍFICO, el Rol que cumplió cada uno en la sesión de trabajo en grupo y la Calificación en una escala de 1 a 10 de la participación y aporte de cada integrante del grupo.
b. La propuesta de PROBLEMA CIENTÍFICO ELABORADA POR EL GRUPO.
-
Integrados en los grupos de INVESTIGACIÓN creados, cada estudiante presentará la propuesta de Objeto de estudio, Objetivo, Campo de acción y planteamiento hipotético, elaborados segun se indicó en la AAA de la clase 23 y por consenso se elaborará la propuesta definitiva del grupo, en correspondencia con el problema científico de investigación planteado.
Terminada la sesión de trabajo y logrado el acuerdo sobre la propuesta definitiva de CATEGORÍAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO, deben:
1. Elaborar un PPT para exponer en la CLASE y designar al ponente que representará al grupo.
2. Un representante, designado por el grupo entregará al docente la siguiente información, como resultado del análisis de los participantes en la sesión de trabajo:
A. Relación nominal de los integrantes del grupo,
- Especificar para cada integrante si cumplió con la elaboración y presentación de la propuesta individual
- Rol que cumplió cada uno en la sesión de trabajo en grupo.
- Calificación en una escala de 1 a 10 de la participación y aporte de cada integrante del grupo.
-
Integrados en los grupos de trabajo creados, cada estudiante presentará su propuesta de ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO, elaborada segun se indicó en la CLASE 25 y por consenso se elaborará propuesta definitiva del grupo, en correspondencia con el proceso de investigación planteado para el PIS.
Terminada la sesión de trabajo y logrado el acuerdo sobre la propuesta definitiva de índice de contenidos del MARCO TEÓRICO, deben:
1. Elaborar un PPT para exponer en la CLASE 28 y designar al ponente que representará al grupo.
2. Entregar al docente el criterio evaluativo del grupo de trabajo respecto a cada integrante, incluyendo:
A. Relación nominal de los integrantes del grupo,
- Especificar para cada integrante si cumplió con la elaboración y presentación de la propuesta DE ÍNDICE.
- Rol que cumplió cada uno en la sesión de trabajo en grupo.
- Calificación en una escala de 1 a 10 de la participación y aporte de cada integrante del grupo.
B. Índice del Marco Teórico propuesto por el grupo.
3. Distribuir el trabajo de gestión de información que debe realizar cada miembro del grupo para la construcción del Marco Teórico.
-
La finalidad de este espacio, es que los participantes puedan expresar sus opiniones y criterios sobre las actividades de formación desarrolladas, críticas y recomendaciones para el proceso de mejora continuo.