TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

de CAIZA CUJI YAJAIRA ANAHI -
Número de respuestas: 11

“Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones” 

a.     ¿Qué es la implantación embrionaria?

Es el proceso en el que el embrión en estadio de blastocisto se adhiere al endometrio, es decir, a la capa interna del útero durante la ventana de implantación, idealmente entre los días 6 y 7 después de la fecundación, cuando el endometrio tiene el grosor y características necesarias de 7-10 mm aproximadamente y un aspecto trilaminar. Una vez implantado, se forma el saco gestacional y la placenta, iniciando oficialmente el embarazo. (Muñoz & Barranquero, 2024) afirman que la implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión, que ya tiene unos 7 días desde su fecundación, se adhiere al endometrio y da inicio a la gestación. Después de esto, el embrión comenzara su desarrollo y el de las estructuras que permitan su nutrición, como la vesícula vitelina y la placenta.

b.     ¿Cuáles son las causas del fallo de implantación del embrión?

Las causas del fallo de implantación del embrión se dividen de la siguiente manera:

  • Causas embrionarias: alteraciones cromosómicas en el embrión o gametos y anomalías en la zona pelúcida que impiden la eclosión.
  • Causas uterinas: infecciones endometriales, pólipos, miomas, adherencias, malformaciones uterinas o desplazamiento de la ventana de implantación.
  • Causas sistémicas: trombofilias, desequilibrios endocrinos (diabetes, tiroides), enfermedades autoinmunes como el síndrome antifosfolípido (Brasch, 2021).

c.      ¿Qué pasa con el embrión que no se implanta?

El embrión viable que no se implanta detiene su desarrollo y se elimina con la menstruación, sin que llegue a formarse el saco gestacional. Por ello, decimos que no se produce un aborto, sino una simple falla de implantación. Según  (Morales , 2021) menciona que si un embrión no se implanta, el cuerpo de la mujer lo expulsa, generalmente a través de la menstruación. Este proceso ocurre cuando el endometrio, la capa interna del útero que se prepara para recibir al embrión, no logra la implantación y se desprende, causando el sangrado menstrual. 

d.     ¿Cuándo se implanta el embrión?

La implantación ocurre alrededor del día 6-7 post-fecundación, cuando el embrión es un blastocisto y el endometrio está receptivo. La denominada ventana de implantación puede durar de 2 a 6 días. Según (Paraíso & Salgado Sara, 2024) exponen que la implantación ocurre generalmente entre los días 6 y 10 después de la fecundación, cuando el embrión alcanza el estado de blastocisto. Este proceso se da en tres fases: aplicación, adhesión e invasión del endometrio. La implantación depende de que el endometrio este en la ventana de receptividad, un periodo de 2 a 4 días en el que el tejido uterino presenta condiciones hormonales y celulares optimas, la asincronía entre embrión y endometrio es una causa común de fallo de implantación.

e.      ¿Cómo prevenir el fallo de implantación del embrión?

Según (García, 2022) existe diversas estrategias basadas en la causa sospechada y las herramientas diagnósticas:

  • Selección embrionaria avanzada: cultivo prolongado hasta blastocisto y DGP (PGT-A) para evitar embriones cromosómicamente alterados.
  • Tratamientos uterinos: histeroscopia para eliminar pólipos, miomas, adherencias o hidrosálpinx; eclosión asistida para mejorar la salida embrionaria.
  • Corrección de causas sistémicas: anticoagulantes (aspirina, heparina) para trombofilias, ajuste hormonal (tiroides, diabetes), antibióticos para endometritis y pruebas de receptividad endometrial (ERA) para sincronización precisa.
  • Otras opciones: donación de gametos o gestación subrogada si las causas persisten tras múltiples intentos.

Pregunta para el foro:

¿De qué manera influye el estilo de vida (estrés, tabaquismo, alimentación) en la receptividad endometrial?

Bibliografía:

Brasch, J. (22 de 06 de 2021). Obtenido de Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones: https://babygest.com/es/fallo-de-implantacion/

García, L. (08 de Noviembre de 2022). Obtenido de Fallos de implantación, causas y soluciones: https://www.clinicatambre.com/ultimas-noticias/fallos-implantacion-causas-soluciones#:~:text=Es%20por%20eso%20que%2C%20para%20tratar%20de,debemos%20hacer%20es%20realizar%20un%20estudio%20completo.&text=Mediante%20el%20Diagn%C3%B3stico%20Gen%C3%A9tico%20Pr

Morales , J. (05 de Julio de 2021). Obtenido de ¿Qué es y cuándo se considera fallo de implantación?: https://www.vitafertilidad.com/blog/embarazo/cuando-se-considera-fallo-de-implantacion.html#:~:text=En%20el%20caso%20de%20que%20el%20%C3%B3vulo,de%20expulsar%20el%20%C3%B3vulo%20y%20el%20endometrio.&text=La%20betaespera%2C%20per%C3%ADodo%20de%202%20semana

Muñoz, M., & Barranquero, M. (05 de 03 de 2024). Obtenido de ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce?: https://www.reproduccionasistida.org/implantacion-embrionaria/

Paraíso, B., & Salgado Sara. (05 de 03 de 2024). Obtenido de ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce?: https://www.reproduccionasistida.org/implantacion-embrionaria/