TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

Re: TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

de FERNANDEZ VITERI MAYRA ROCIO -
Número de respuestas: 1
El modo de vida tiene un impacto importante en la receptividad del endometrio, afectando la capacidad del útero para aceptar la implantación del embrión. Aspectos como el estrés, tabaquismo y alimentación inadecuada pueden modificar el entorno hormonal y fisiológico del endometrio, disminuyendo su grosor, calidad y funcionalidad (Gómez & García, 2024).
  • El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede desestabilizar el equilibrio hormonal necesario para preparar el endometrio y reducir el flujo sanguíneo hacia el útero, lo que afecta la nutrición del tejido y la ventana de implantación.
  • En cuanto al tabaquismo, este se relaciona con una menor vascularización y daños celulares en el endometrio, reduciendo las tasas de implantación y aumentando el riesgo de aborto.
  • Una alimentación deficiente en nutrientes esenciales, antioxidantes y ácidos grasos omega-3 restringe la capacidad del endometrio para sostener un entorno adecuado, mientras que una dieta equilibrada promueve la producción hormonal y la salud celular.
Por lo tanto, adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para optimizar la receptividad endometrial y aumentar las probabilidades de éxito en la implantación y el embarazo (Gómez & García, 2024).
Referencia bibliográfica:
Gómez, J., & García, L. (13 de Marzo de 2024). ¿Qué es la receptividad del endometrio? Obtenido de Reproducción Asistida ORG: https://www.reproduccionasistida.org/la-receptividad-uterina-como-causa-de-esterilidad/