UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA
¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?
Los pensamientos y emociones son el lenguaje de mi yo interior lo que siento, lo que proyecto son factores que influyen en mi autoestima, y en mi auto realización lo que va formando mi personalidad y mi carácter, cuando conecto mis emociones desde mi amor propio suelo sentirme motivado, pleno, realizado por que se que soy capaz de enfrentar los retos de una manera positiva, lo que me impulsa a tomar acción y a despertar a otra perspectiva de ver el mundo, por eso es importante aprender a controlar mis emociones y no dejar que los pensamientos negativos invadan mi mente, pero también es importante destacar que después de cometer un error debo tener muy claro que eso no define mi valor como persona sino que esta forma de comunicarme internamente alimenta la resiliencia y la autoaceptación.
Según Berntsson, E., & Arakchiyska, I. (2016). La autoestima se basa en en tus habilidades personales, en tus cualidades, tu capacidad de cambiar de actitud en ciertas situaciones, tu capacidad de controlar una determinada situación, las ganas y la capacidad de mejorar en el trabajo. Si no eres capaz de valorar tus cualidades, y ver lo importante que eres, entonces tienes baja autoestima.
¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
Considero que uno de los obstáculos que enfrento en la comunicación con los demás es no saber escuchar de manera activa por lo que muchas veces asumo o doy por hecho lo que los demás quieren expresar, otro aspecto es no encontrar las palabras adecuadas para poder transmitir un mensaje sin herir a los demás o parecer débil frente a una determinada situación, como estrategia es importante escuchar con atención plena, mirar a los ojos, asentir, hacer preguntas, usar la comunicación asertiva, expresar mis ideas y emociones con claridad, respeto y sin agresividad.
Estas habilidades son entendidas, según Caballo (2003), como el conjunto de conductas asumidas por un individuo, para expresar en su contexto el marco de las relaciones interpersonales, sus sentimientos, opiniones, deseos, actitudes, opiniones o derechos, de un modo respetuoso frente a las mismas conductas de los demás, resolviendo problemas del presente y disminuyendo la posibilidad de problemas a futuro.
Referencias
Berntsson, E., & Arakchiyska, I. (2016). 15 claves para una autoestima indestructible: Guía práctica. Mestas Ediciones. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Berntsson%2C+E.%2C+%26+Arakchiyska%2C+I.+%282016%29.+15+claves+para+una+autoestima+indestructible%3A+Gu%C3%ADa+pr%C3%A1ctica.+Mestas+Ediciones.&btnG=
Caballo, V. (2003). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid, España: Siglo XXI editores. https://core.ac.uk/download/pdf/198446565.pdf