- ¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?
- Los pensamientos y emociones influyen directamente en tu forma de comunicarte contigo mismo: un diálogo interno positivo fortalece la autoestima y refuerza la autoconfianza, mientras que el autodiálogo negativo crea dudas, ansiedad y limita tu crecimiento personal. Cuando cultivas pensamientos constructivos, tu percepción de valía personal mejora, lo que te permite afrontar desafíos con más seguridad, mientras que los pensamientos autocríticos excesivos pueden alimentar inseguridades que afectan tu bienestar emocional y tu capacidad de relacionarte con otros (PsycToday Medical, 2021).
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
- Entre los principales obstáculos en la comunicación con los demás se encuentran el miedo al juicio, la ansiedad, las barreras emocionales, los prejuicios y la falta de escucha activa. Estas dificultades suelen distorsionar el mensaje que se quiere transmitir o recibir, generando malentendidos y conflictos. Para superarlos, se recomienda identificar y reformular el diálogo interno mediante técnicas como afirmaciones positivas, la atención plena y la reestructuración cognitiva; además, es útil practicar la empatía, desarrollar la escucha activa y fomentar una comunicación asertiva que permita expresar sentimientos y necesidades con claridad y respeto (NeuroLaunch, 2024).
Referencias:
Psychology Today. (2024, febrero). The consequences of self-talk, when it is negative. https://www.psychologytoday.com/articles/negative-self-talk
University of Waterloo, Centre for Teaching Excellence. (2023). Effective communication: Barriers and strategies. https://uwaterloo.ca/centre-for-teaching-excellence/teaching-resources/teaching-tips/communication
Por: Sebastian Fiallos