Estrategias de retroalimentación efectiva en la evaluación del aprendizaje.

Estrategias de retroalimentación efectiva en la evaluación del aprendizaje.

de LLERENA JARAMILLO LADY ABIGAIL -
Número de respuestas: 6

Un aspecto fascinante de la retroalimentación efectiva es su capacidad para convertir los errores en oportunidades de aprendizaje. Según un estudio de Espinoza Freire (2021), la retroalimentación formativa, cuando es inmediata y específica, no solo ayuda a los estudiantes a corregir errores, sino que también fomenta la reflexión y el aprendizaje autónomo. Además, la integración de tecnologías en la retroalimentación facilita una entrega más detallada y accesible, motivando a los estudiantes y mejorando su desempeño académico. Sin embargo, la implementación de estas estrategias enfrenta desafíos como la resistencia al cambio de algunos docentes y la falta de apoyo institucional. Por ello, es crucial proporcionar formación continua y recursos adecuados a los educadores, fomentando una cultura de apoyo en las instituciones educativas.

La retroalimentación efectiva no solo informa al estudiante sobre su desempeño, sino que también activa el aprendizaje profundo y la autorregulación. Algunas estrategias clave incluyen:

  1. Ser específica y clara: Evita comentarios generales como “muy bien” o “mal hecho”. En su lugar, indica qué se hizo correctamente y qué se puede mejorar.

  2. Entregarla a tiempo: La retroalimentación debe ser inmediata o cercana a la actividad evaluada para que el estudiante la asocie directamente con su desempeño.

  3. Ser orientada a la mejora: Enfócate en cómo avanzar, no solo en lo que falló. Esto mantiene la motivación y el enfoque en el progreso.

  4. Fomentar la autoevaluación: Preguntas como “¿cómo podrías mejorar esto?” invitan a la reflexión y promueven el pensamiento crítico.

Cuando estas estrategias se aplican correctamente, la retroalimentación se convierte en una poderosa herramienta formativa que guía al estudiante a tomar decisiones más acertadas sobre su aprendizaje.


Referencia :

Espinoza Freire, J. (2021). Estrategias de retroalimentación formativa para potenciar el desempeño escolar. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 84–102. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000102084&script=sci_arttext

Guasch, T., & Espasa, A. (2015). La retroalimentación en la educación superior: Propuestas para mejorar la práctica. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 17–32. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/213149