Me parece que la clave de la retroalimentación efectiva está en su capacidad para involucrar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje, más allá de solo recibir correcciones. Cuando la retroalimentación es concreta y oportuna, facilita que el alumno entienda no solo qué falló, sino cómo mejorar, lo que a su vez despierta su interés por aprender de manera autónoma. Sin embargo, es cierto que el mayor obstáculo no está en la teoría, sino en la práctica, pues muchos docentes pueden resistirse a cambiar sus métodos o carecer del soporte institucional necesario. Por eso, más que solo aplicar técnicas, es vital transformar la cultura educativa para que la retroalimentación sea realmente valorada y utilizada como un puente hacia el aprendizaje significativo.
Estrategias de retroalimentación efectiva en la evaluación del aprendizaje.
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.