Diagrama de temas
-
-
-
-
Apertura: martes, 1 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 7 de abril de 2025, 23:00
-
Apertura: lunes, 7 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 14 de abril de 2025, 23:00
❖ Elaborar un resumen en un documento en Word de la lectura presentada y discutida en clase: Bonfil Batalla, G. (1972). El concepto de indio en América; Una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología, vol. 9, 1972, págs. 105-124.
➢ Informaciones generales del texto, Inicio, desarrollo y conclusión.
➢ Referencias bibliográficas y uso de la APA
Link para download del texto: https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revista-plural/wp-content/uploads/numero03/articulo-1.pdf
** La entrega del resumen debe ser realizada hasta el día 15 de abril de 2025, vía Moodle.
Anales de Antropología, vol. 9, 1972, págs. 105-124. -
Apertura: miércoles, 16 de abril de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 23 de abril de 2025, 23:00
-
Apertura: miércoles, 9 de abril de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 16 de abril de 2025, 23:00
Trabajo en grupo
A partir de los conocimientos impartidos por medio de las diapositivas, videos y la práctica sincrónica sobre el concepto de la Historia de los vencidos en el ámbito de la Historia de la América Indígena, ustedes deben presentar por medio de una una clase invertida las principales características, estudios y problemáticas de la publicación de Miguel León Portilla en la Historia de los Vendidos (2023).
Obs. los principales capitulo para la presentación son la PRESENTACION, INTRODUCCION y PRESAGIO DE LA VENIDA DE LOS ESPAÑOLES.
La presentación está programada para 16 de abril de 2025. -
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 5 de mayo de 2025, 23:00
-
-
Apertura: lunes, 5 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 12 de mayo de 2025, 23:00
En el contexto de la Guerra Civil Americana, muchas poblaciones nativas americanas fueron diezmadas, sea por el contacto forzoso, las enfermedades o por el genocidio promovido por la expansión territorial hacia el oeste.
Por medio de un ensayo crítico, presente el grado de organización de las diferentes poblaciones indígenas presentadas en la película y su relación con el elemento colonizador.
Fecha de entrega: 12 de mayo de 2024. -
-
Vencimiento: miércoles, 14 de mayo de 2025, 23:00
Por medio de un comentario, describa los diferentes puntos de vista relacionados a las diferentes teorías de la colonización inicial del continente americano. El comentario debe ser basado en los datos discutidos en clases y en las lecturas complementarias presentes en el moodle de la asignatura, finalizando la tarea con una conclusión sobre la temática.
-
Apertura: miércoles, 14 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 00:00
Trabajo en grupo
A partir de los conocimientos impartidos por medio de las diapositivas, videos y la práctica sincrónica sobre las culturas arqueológicas precolombinas, ustedes deben presentar por medio de una investigación los principales datos sobre las áreas culturales de la américa precolombina. Entre las informaciones, se recomienda presentar fechas radiocarbónicas, principales grupos culturales, principales estudios y autores y la coyuntura actual sobre los estudios de esta área cultural.
Grupo 1 - Mesoamérica - Ariel Torres, Roberto Cáceres, Dileydi Lema, Priscila Pérez, Odalis Jiménez y Magdalena Ayala
Grupo 2 – Andes - Jazmin colcha, Juan Uzhca, Katerin Guanopatin, Leady Arequipa, Brigitte Rosado y Gisela Colcha.
Grupo 3 – Tierras bajas sudamericanas - Lizeth Berrones, Erik Broncano, Ulises Masaquiza, Jairo Bombón, Carla Chávez y Samy Chimbolema.
Grupo 4 - Oasisamérica - Paula Ocaña, Javier Quillay, Cayetana Chafla, Andy Huaca y Saray Martínez.
Grupo 5 - Aridoamerica - Rosa Guanoluisa, Fernanda Chinche, Lissett Illapa y Lourdes AgualsacaGrupo 6 - Circuncaribe - Fernanda Caicho, Yisley Berrones, Jhonatan Larrea, Jhennyfer López, Steven Escobar, Thayz Murillo y Brian Villacis.
Grupo 7 - Ártico - Marjeley Mera, Ruth Yautibug, Nayeli Urquizo, Ibeth Chariguaman, Tatiana Cuyo y Belen Aucapiña.
Grupo 8 - Culturas del noroeste de la América del Norte - Moreno Kevin, Gamboa Adriana, Contento Helen, Chérrez Anahi, Cuenca Josue, y Naula Alex.
Grupo 9 - Área Chibcha - Yeimy Puwainchir, Viczor Abarca, Andrés Puma y Johonson Ibarra.
Cada grupo tendrá 10 minutos para sus presentaciones.*Obs. Utilizar las normas APA. Poner el nombre de todos los participantes del grupo en el título del archivo pdf a subir en la plataforma moodle.
Presentaciòn de la clase invertida 20 y 21 de mayo. Entrega programada del trabajo escrito para 26 de mayo de 2025.
-
Abrió: miércoles, 28 de mayo de 2025, 07:15Cerró: miércoles, 28 de mayo de 2025, 08:45
Historia de América = examen de recuperación día 28 de mayo de 2025 de las 7h10 a las 8h40.
Para las evaluaciones utilizaremos la plataforma moodle.Por favor, dejen a la mano sus portafolio y cuadernos de notas, será con consulta. El examen será individual y consiste en 4 preguntas con respuestas en forma de ensayo. Ustedes tendrán 1h30 min para responder el examen.
¡¡¡Buen trabajo!!!
-
-
Apertura: lunes, 26 de mayo de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 11 de junio de 2025, 23:00
A partir de los conocimientos impartidos por medio de las diapositivas, videos y la práctica sincrónica sobre el contexto de la historia de la conquista/invasión de América por los europeos, ustedes deben presentar por medio de una investigación las principales informaciones relacionadas a los procesos que hicieron con que los europeos lleguen a América, el Contexto de las áreas invadidas y sus respectivas culturas/sociedades nativas y las coyunturas en los diferentes continentes del globo (conquistados). El trabajo debe ser basado en referencias bibliográficas textuales, artículos y libros.
Grupo 1 - América española - Moreno Kevin, Gamboa Adriana, Contento Helen, Chérrez Anahi, Cuenca Josue, y Naula Alex.
Grupo 2 – América portuguesa - Marjeley Mera, Ruth Yautibug, Nayeli Urquizo, Ibeth Chariguaman, Tatiana Cuyo y Belen Aucapiña.
Grupo 3 – América inglesa - Fernanda Caicho, Yisley Berrones, Jhonatan Larrea, Jhennyfer López, Steven Escobar, Thayz Murillo y Brian Villacis.
Grupo 4 - América francesa - Rosa Guanoluisa, Fernanda Chinche, Lissett Illapa y Lourdes Agualsaca.
Grupo 5 - América Holandesa (países bajos) - Paula Ocaña, Javier Quillay, Cayetana Chafla, Andy Huaca y Saray Martínez.
Grupo 6 - La conquista en el contexto de los Incas - Lizeth Berrones, Erik Broncano, Ulises Masaquiza, Jairo Bombón, Carla Chávez y Samy Chimbolema.
Grupo 7 - La conquista en el contexto de los Mayas - Jazmin colcha, Juan Uzhca, Katerin Guanopatin, Leady Arequipa, Brigitte Rosado y Gisela Colcha.
Grupo 8 - La conquista en el contexto de los Aztecas o los Mexicas - Ariel Torres, Roberto Cáceres, Dileydi Lema, Priscila Pérez, Odalis Jiménez y Magdalena Ayala.
Grupo 9 - La conquista en el contexto del Ecuador - Yeimy Puwainchir, Viczor Abarca, Andrés Puma y Johonson Ibarra.Grupo 10 - El mercantilismo - Marcos Sánchez, Joel romero y Daniel Zurita.
*Obs. Utilizar las normas APA. Poner el nombre de todos los participantes del grupo en el título del archivo pdf a subir en la plataforma moodle.Entrega programada del trabajo escrito y presentación en clase por medio de una clase invertida 11 de junio de 2025.
-
Apertura: martes, 3 de junio de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 4 de junio de 2025, 23:00
En grupos de hasta 4 personas, realicen un ensayo (escrito a la mano) donde se presente la coyuntura social, política, económica y cultural que precedió la llegada de los europeos en América y inauguro un nuevo periodo de la Historia Mundial.
Utilización de las normas APA.
Trabajo realizado en clases, entrega para el día 3 de junio de 2025, -
Vencimiento: martes, 24 de junio de 2025, 04:48
En el contexto del proceso de esclavitud y diáspora africana hacia América, una compleja dinámica comercial y económica estuvo involucra al comercio y servicios forzosos de seres humanos fue realizada desde las potencias europeas.
Con esta perspectiva y llevando en consideración la narrativa propuesta por la película "Amistad" de 1997 (Steven Spielberg), realice un ensayo crítico donde esté presente una discusión que englobe las problemáticas que se dieron para la realización del trafico de seres humanos desde África hacia América, como se dio este proceso de esclavitud y sobre el proceso de libertad y abolición del esclavismo negro en nuestro continente.
El ensayo debe ser hecho a la mano y entregue de manera física y cargada una evidencia fotográfica en el moodle.
Fecha de entrega: 01 de julio de 2025.
-
-
Vencimiento: domingo, 1 de junio de 2025, 07:13
-
Apertura: martes, 1 de julio de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 9 de julio de 2025, 23:00
Trabajo en grupo
A partir de los conocimientos impartidos por medio de las diapositivas, videos y la práctica sincrónica sobre los diferentes contextos de independencias ocurridos en América ustedes deben elaborar una clase invertida sobre las siguientes temáticas:
Grupo 1 - La independencia de la américa española - Ariel Torres, Roberto Cáceres, Dileydi Lema, Priscila Pérez, Odalis Jiménez y Magdalena Ayala
Grupo 2 – La independencia de la américa portuguesa - Jazmin colcha, Juan Uzhca, Katerin Guanopatin, Leady Arequipa, Brigitte Rosado y Gisela Colcha.
Grupo 3 – La independencia de la américa francesa - Lizeth Berrones, Erik Broncano, Ulises Masaquiza, Jairo Bombón, Carla Chávez y Samy Chimbolema.
Grupo 4 - La independencia de la américa inglesa - Paula Ocaña, Javier Quillay, Cayetana Chafla, Andy Huaca y Saray Martínez.
Grupo 5 - La independencia de la américa de los paises bajos - Rosa Guanoluisa, Fernanda Chinche, Lissett Illapa y Lourdes AgualsacaGrupo 6 - La independencia de la américa española - Fernanda Caicho, Yisley Berrones, Jhonatan Larrea, Jhennyfer López, Steven Escobar, Thayz Murillo y Brian Villacis.
Grupo 7 - La independencia de la américa portuguesa - Marjeley Mera, Ruth Yautibug, Nayeli Urquizo, Ibeth Chariguaman, Tatiana Cuyo y Belen Aucapiña.
Grupo 8 - La independencia de la américa francesa - Moreno Kevin, Gamboa Adriana, Contento Helen, Chérrez Anahi, Cuenca Josue, y Naula Alex.
Grupo 9 - La independencia de la américa inglesa - Yeimy Puwainchir, Viczor Abarca, Andrés Puma y Johonson Ibarra.
Cada grupo tendrá 10 minutos para sus presentaciones.*Obs. Utilizar las normas APA. Poner el nombre de todos los participantes del grupo en el título del archivo pdf a subir en la plataforma moodle.
Presentación de la clase invertida 08 y 09 de julio.
-
-