Diagrama de temas
-
Saludos estimados estudiantes del 7mo semestre, de la Carrera de Diseño Gráfico:
Les doy la más cordial bienvenida al curso de PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR, junto con mi sincera solidaridad y deseo de bienestar y salud para ustedes y sus seres queridos; la UNACH, la Facultad de Ciencias de la Educación y nuestra carrera les saludan.
La asignatura está concebida para desarrollarse con una frecuencia semanal de 6 horas clases, de las cuales 2 corresponden a Docencia, 2 a Actividades Prácticas y de Experimentación y 2 a Actividades de Aprendizaje Autónomo, con un balance adecuado de teoría y práctica, que permitirá ir construyendo individualmente el Proyecto de Titulación durante el semestre de clases, en correspondencia con la modalidad seleccionada para la culminación de estudios, bajo la orientación del docente. La construcción del Proyecto constituye la INVESTIGACIÓN FORMATIVA a desarrollar.
Como consecuencia, les invito cordialmente a adentrarse en la ejecución de acciones para concebir y planificar el Proyecto que les permitirá alcanzar el tan anhelado título de Licenciado en Diseño Gráfico.
Estoy a su disposición para resolver cualquier duda o inquietud que se suscite en el devenir del curso. Muchos éxitos y adelante: EMPECEMOS.
-
El link compartido tiene carácter recurrente, por lo que será el mismo para todas la actividades sincrónicas de esta asignatura durante el semestre. El estudiante sólo debe hacer click sobre el mismo para entrar a la sala de espera de la clase unos 10 minutos antes del horario ya establecido.
-
Contiene el calendario académico correspondiente al actual semestre de estudios.
-
Se incluyen algunos textos de interés para profundizar en el conocimiento sobre la planificación de un Proyecto de Investigación científica, la elaboración de un Artículo Científico, de un Proyecto de Emprendimiento, un Proyecto Técnico y un Trabajo Práctico en Diseño Gráfico.
-
En este espacio los estudiantes podrán informarse sobre las novedades de la asignatura e interactuar entre ellos y con el docente; proponer temas de discusión, compartir materiales de interés, entre otras cuestiones.
-
Próxima hora de chat: domingo, 1 de marzo de 2026, 16:54
Este espacio permitirá realizar tutorías individuales a estudiantes o grupales.
-
-
1.1. 1. Papel e importancia de la asignatura en la carrera (¿por qué, para qué y cómo?). Contribución al desarrollo de habilidades blandas.
1.1.2. Socialización del Sílabo. Investigación formativa y Sistema de evaluación (sistemática, parcial y final)
1.1.3. Acuerdos y compromisos. Identificación de expectativas con la asignatura.
1.1.4. Importancia de las tutorías académicas.
1.1.5. Posibilidades de becas y ayudas económicas que brinda la UNACH.
1.1.6. Modalidades de Titulación y cantidad de autores permitida.
1.1.7. Socialización de Reglamento de titulación y Temas orientadores para titulación. -
Todos los estudiantes deben asistir a la clase preparados para la exposición, mediante una presentación en PPT. El docente seleccionará a los ponentes. Como Clase práctica constituye una actividad evaluativa, donde se calificará a los que exponen, así como al resto de estudiantes, a partir de su participación crítica y propositiva.
-
Todos los estudiantes deben asistir a la clase preparados para la exposición, mediante una presentación en PPT. El docente seleccionará a los ponentes. Como Clase práctica constituye una actividad evaluativa, donde se calificará a los que exponen, así como al resto de estudiantes, a partir de su participación crítica y propositiva.
-
Lectura y análisis del Reglamento de titulación, las Modalidades de Titulación y el documento: “Bases Temas orientadores para titulación” y prepararse para Seminario de preguntas y respuestas en la CLASE 2
-
Luego del análisis y debate efectuado en las clases 3 y 4, cada estudiante debe profundizar en la exploración y acercamiento a la identificación del tema o problemática a investigar y acercarse al posible tutor para manifestar su idea de interés y buscar aceptación de la propuesta.
Para la propuesta se debe tomar en cuenta que el tema seleccionado, debe ajustarse a las Lineas de investigación y temas de titulación orientadores para la carrera.
-
Todos los estudiantes deben asistir a la clase preparados para la exposición, mediante una presentación en PPT. El docente seleccionará a los ponentes. La clase constituye una actividad evaluativa, donde se calificará a los que exponen, así como al resto de estudiantes, a partir de su participación crítica y propositiva.
-
Todos los estudiantes deben asistir a la clase preparados para la exposición, mediante una presentación en PPT. El docente seleccionará a los ponentes. La clase constituye una actividad evaluativa, donde se calificará a los que exponen, así como al resto de estudiantes, a partir de su participación crítica y propositiva.
-
El envío y aprobación del tema y modalidad de titulación por la Comisión de Carrera, constituye una evaluación de la asignatura.
-
La finalidad de este espacio, es que los participantes puedan expresar sus opiniones y criterios sobre las actividades de formación desarrolladas, críticas y recomendaciones para el proceso de mejora continuo.
-
-
9.1. Proyecto de Investigación.
9.2. Artículo Científico de investigación (IMRyD).
9.3. Proyecto Técnico (Metodología proyectual).
9.4. Proyecto de Emprendimiento (Bussines Model Canvas).
9.5. Examen Complexivo teórico práctico. -
Proyecto de investigación y Artículo científico:
11.1. Análisis del estado del arte.
11.2. Objetivo, importancia y elementos a tomar en cuenta.
11.3. Métodos teóricos de investigación.
11.4. Identificación de los contenidos del Marco teórico.
11.5. Citas y Referencias Bibliográficas.
11.6. Utilización de SCISPACE
Proyecto de Emprendimiento:
11.1. Revisión de la literatura enfocada en Bussines Model Canvas.
11.2. Análisis de proyectos de emprendimiento anteriores donde se aplicó el Bussines Model Canvas.
Proyecto técnico y Trabajo práctico:
11.1. Revisión y análisis de literatura sobre Metodologías Proyectuales.
11.2. Análisis de proyectos y Trabajos prácticos anteriores donde se aplicó la Metodología Proyectual.
11.3. Elección de la Metodología Proyectual que se asumirá como referencia. -
En este enlace podrá visualizar la clase impartida el miércoles 28/05/2025, donde los estudiantes presentaron la primera versión del Marco Teórico de su Proyecto de Investigación para titulación.
-
19.1. Proyecto de investigación y Artículo científico: Delimitación del objeto de estudio, ajuste / formulación de objetivos y Campo de acción. Formulación del planteamiento hipotético.
19.2. Proyecto de emprendimiento.
19.3. Proyecto técnico y Trabajo práctico de Examen Complexivo: Descripción de objetivo, enfoque, usuario, alcance y extensión -
22.1. Proyecto de investigación y Artículo científico: Definición del orden a seguir en la investigación. Paradigma. Tipo de investigación y diseño. Población y muestra. Instrumentos. Ética
22.2. Proyecto de Emprendimiento: Instrumentos. Idea proyectada respecto a la Propuesta de valor, Actividades clave y Ventaja competitiva del emprendimiento propuesto.
22.3. Proyecto técnico y Trabajo práctico de Examen Complexivo: Secuencia de ejecución. Instrumentos. Descripción de objetivo, enfoque, usuario, alcance y extensión. -
En este enlace podrá visualizar la clase impartida el viernes 30/05/2025, donde los estudiantes presentaron la primera versión del Marco Teórico de su Proyecto de Investigación para titulación.