Artículo

Artículo

de CEVALLOS SEGOVIA CRISTINA ISABEL -
Número de respuestas: 2


La inteligencia artificial se ha vuelto un tema central en el ámbito educativo. Un artículo reciente publicado en El País (febrero de 2025) analiza su avance en América Latina. A pesar del entusiasmo, la región aún enfrenta desafíos importantes, como la falta de políticas institucionales claras y la desigualdad en el acceso a tecnologías digitales.

El texto señala que menos del 10 % de las instituciones educativas latinoamericanas tienen marcos formales sobre el uso de IA. Esta situación deja vacíos legales y éticos. La Unesco ha advertido sobre la importancia de implementar regulaciones que garanticen la equidad, la inclusión y la protección de los datos personales de estudiantes y docentes.

Uno de los aspectos positivos que se destaca es la capacidad de la IA para personalizar el aprendizaje. Esta tecnología puede adaptarse a las necesidades de cada alumno y liberar al docente de tareas administrativas. Sin embargo, sin una estrategia educativa clara, su impacto se vuelve limitado y puede incluso profundizar las desigualdades existentes.

El artículo también menciona que gran parte del estudiantado en la región no alcanza niveles básicos en lectura, matemáticas y ciencias. En este contexto, la IA podría ser una herramienta útil para reforzar contenidos, motivar el aprendizaje y detectar dificultades a tiempo. No obstante, su uso debe ir acompañado de una adecuada formación docente.

Desde mi punto de vista, la integración de la IA en educación requiere una visión pedagógica sólida. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de repensar los objetivos del aprendizaje y el rol del docente. Me parece clave que se promueva la alfabetización digital crítica y que se protejan los derechos de los estudiantes.

La lectura de este artículo me ha llevado a reflexionar sobre la necesidad urgente de preparar a las escuelas para el uso responsable de la inteligencia artificial. Es necesario invertir en infraestructura, establecer marcos éticos claros y fomentar una cultura educativa que priorice la equidad. Solo así la IA podrá contribuir verdaderamente al desarrollo educativo.


Re: Artículo de SANCHEZ LOPEZ MARIA PAULA -
Re: Artículo de JARA VILLACRES VALENTIN ALEJANDRO -