Buenas noches con todos, brindo mi aporte sobre el tema:
El organismo no guarda las proteínas como reserva de energía, a diferencia de las grasas, que se acumulan en el tejido graso, o los carbohidratos, que se almacenan como glucógeno en el hígado y los músculos. Esto ocurre porque las proteínas cumplen roles esenciales tanto en la estructura como en el funcionamiento del cuerpo, siendo fundamentales para la creación de enzimas, hormonas, defensas del cuerpo y componentes de las células (Guyton & Hall, 2021).
Una explicación principal es que los aminoácidos, que son los bloques básicos de las proteínas, no pueden guardarse en grandes cantidades sin desequilibrar el balance de nitrógeno. Cuando hay un exceso de aminoácidos, estos pierden su grupo amino (se desaminan), y su estructura de carbono se transforma en elementos intermedios del metabolismo (como piruvato o acetil-CoA) para producir energía, mientras que el grupo amino se elimina en forma de urea (Harper, 2023). Este proceso consume mucha energía y no resulta eficiente para guardar reservas a largo plazo.
En contextos médicos como un ayuno prolongado, el cuerpo degrada las proteínas de los músculos para conseguir aminoácidos que puedan convertirse en glucosa, lo que puede resultar en la disminución de la masa muscular (Guyton & Hall, 2021). En enfermedades como el cáncer o la caquexia, el metabolismo de las proteínas se altera, incrementando su destrucción y disminuyendo su producción, lo que empeora la pérdida de peso y la debilidad (Harper, 2023).
En resumen, la ausencia de almacenamiento de proteínas resalta su función primordial en procesos vitales, pero también explica por qué su escasez o su degradación excesiva tienen serias repercusiones clínicas.
Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª ed.). Elsevier.
Harper, V. R. (2023). Bioquímica ilustrada (32ª ed.). McGraw-Hill.