¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?
A diferencia de los carbohidratos (almacenados como glucógeno en el hígado y los músculos) y los lípidos (almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo), el cuerpo humano no tiene un almacén dedicado para las proteínas. Las proteínas se utilizan principalmente como bloques de construcción para tejidos, enzimas, hormonas y otras moléculas funcionales. Una vez que los aminoácidos provenientes de la dieta cumplen estas funciones, el exceso se descompone. El nitrógeno de los aminoácidos se elimina a través de la urea, mientras que los esqueletos de carbono pueden ser convertidos en glucosa (a través de la gluconeogénesis) o ácidos grasos para ser almacenados como energía.
Implicaciones clínicas de esta característica
Esta falta de almacenamiento tiene implicaciones clínicas severas. En situaciones de ayuno prolongado, una vez que las reservas de glucógeno se agotan, el cuerpo recurre a la grasa como fuente de energía. Sin embargo, para mantener la glucosa sanguínea y otras funciones vitales, el cuerpo debe descomponer sus propias proteínas estructurales, principalmente del tejido muscular, para obtener aminoácidos. Esto conduce a la atrofia muscular y la pérdida de masa corporal magra.
En enfermedades como el cáncer y la caquexia, la inflamación sistémica y los factores secretados por el tumor alteran el metabolismo, aumentando la degradación de proteínas musculares y disminuyendo su síntesis. Esta característica metabólica no permite que el cuerpo "ahorre" proteínas, lo que resulta en una rápida y grave pérdida de músculo que no se revierte fácilmente con la nutrición convencional, afectando la fuerza, la calidad de vida y la respuesta a los tratamientos.
BIBLIOGRAFIA:
1. |
ALIMENTOS FUENTE DE PROTEÍNAS: IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS Y SUS BENEFICIOS [Internet]. Quaker.lat. [citado el 26 de junio de 2025]. Disponible en: https://quaker.lat/ec/articulos/alimentos-fuente-de-proteinas-importancia-de-las-proteinas-y-sus-beneficios |