¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

de AVILA SALTOS BREASSY NICOLE -
Número de respuestas: 2

El cuerpo humano no cuenta con un sistema específico para almacenar proteínas, a diferencia de los lípidos o carbohidratos, que sí se reservan como triglicéridos en el tejido adiposo o como glucógeno en el hígado y músculos. Las proteínas cumplen principalmente funciones estructurales, enzimáticas y reguladoras, formando parte esencial de tejidos y sistemas como los músculos, enzimas, hormonas y anticuerpos. Por esta razón, no pueden almacenarse sin afectar directamente funciones vitales del organismo (Guyton y Hall, 2021).

En contextos de ayuno prolongado, una vez que el organismo agota las reservas de glucógeno y grasas, comienza a descomponer proteínas musculares para obtener aminoácidos que permitan producir glucosa mediante gluconeogénesis, con el fin de abastecer de energía a órganos como el cerebro y los glóbulos rojos. Esta degradación continua puede llevar a una pérdida de masa muscular y afectar el funcionamiento de órganos vitales .

En enfermedades como el cáncer o la caquexia, esta falta de almacenamiento proteico se vuelve especialmente problemática. El cuerpo entra en un estado catabólico en el que aumenta la degradación de proteínas, incluso si hay suficiente ingesta calórica, lo que conlleva a pérdida muscular intensa, debilitamiento físico y mayor riesgo de complicaciones y muerte (Argilés et al., 2014).

BIBLIOGRAFIA

(S/f). Sciencedirect.com. Recuperado el 26 de junio de 2025, de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/body-protein