Comunicación intrapersonal e interpersonal

Comunicación intrapersonal e interpersonal

de TENESACA MALAN JENNYFER ISABEL -
Número de respuestas: 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Nombre: Jennyfer Tenesaca             Fecha: 13-06-2025

¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?

En la manera que influye mis pensamientos y emociones estas desempeñan un papel esencial en la manera en que me comunico conmigo misma. Cuando experimento emociones positivas y me siento de manera tranquila, mi lenguaje interno es amable y comprensivo, lo que hace fortalecer mi autoconfianza y mi bienestar personal. Mientras que, cuando surgen pensamientos negativos o emociones como el miedo, la tristeza o la inseguridad, se vuelve mi manera de hablar se vuelve más crítico, y eso me afecta en mi percepción que tengo de mí misma, es decir hablar de manera crítica mi autoestima.

Construir una autoestima sólida es un proceso que lleva tiempo, atención y una buena dosis de coraje. Requiere mirar hacia adentro, cuestionar lo aprendido y empezar a desarrollar una relación más amable con uno mismo. (Poch, 2025, p.8)

Mi autoestima y mi autoconfianza se fortalece cuando me enfoco en mis logros y reconozco todos mis esfuerzos, lo que me impulsa a practicar expresiones positivas y reemplazar pensamientos negativos por ideas más realistas y enfocadas en mí. Al mismo tiempo, al aceptar mis emociones sin juzgarlas me permite conocerme mejor y cuidar de mí misma, estimulando un autoanálisis más sano que mejora tanto mi autoestima como mis relaciones con los demás, es decir, con mi familia, amigos y quienes me rodeen.

¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?

Siento que enfrento varios obstáculos en la comunicación los cuales son, es que a veces siento que mi falta confianza en mí misma, es decir mi inseguridad lo que me lleva a participar muy poco en clases, además, siento que me falta la escucha activa ya que soy muy distraída y eso me impide a no tener una buena comprensión en este caso mis clases, incluso he notado soy muy nerviosa a la hora de hablar con personas que no conozco, por miedo al que me dirán si no hablo bien o si cometo algún error y se empiecen a burlar.

Entonces para poder superar estos obstáculos, puedo decir que mis estrategias han sido, que he aprendido a trabajar en mi autoestima, es decir confiar más en mí, e incluso trato de practicar la escucha activa con prestar mejor atención total en clases, realizar preguntas si no entiendo ya sea al docente o a mis compañeros.

Vicente (2024) menciona que

Para mejorar la autoestima es un proceso. Mejorar la autoestima es un proceso que requiere de tiempo, de paciencia y de ejercicio mental para cambiar la perspectiva con la que se percibe la vida, es decir, hacer el esfuerzo de ver el lado positivo de la realidad, hasta que eso fluya con naturalidad y sin esfuerzo.

En conclusión, la manera en que pensamos y sentimos influye directamente en cómo nos tratamos a nosotros mismos y, por tanto, en la seguridad con la que enfrentamos el mundo. Cuando aprendemos a reconocer nuestras emociones y a dirigir nuestro diálogo interno de forma constructiva, fortalecemos tanto nuestra autoestima como nuestra confianza. Aunque enfrentamos obstáculos como la inseguridad o la dificultad para comunicarnos, trabajar en el autoconocimiento, practicar la atención plena y atrevernos a expresarnos son pasos clave para mejorar nuestras relaciones y sentirnos más seguros en distintos contextos.

Referencias bibliográficas

Poch, A. F. (2025). Reinventate: Fortalece tu autoestima y transforma tu vida. Editorial Autores de Argentina. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3ZxiEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Construir+una+autoestima+s%C3%B3lida+es+un+proceso+que+lleva+tiempo,+atenci%C3%B3n+y+una+buena+dosis+de+coraje.+Requiere+mirar+hacia+adentro,+cuestionar+lo+aprendido+y+empezar+a+desarrollar+una+relaci%C3%B3n+m%C3%A1s+amable+con+uno+mismo.+(Poch&ots=UtxIh3_9Ss&sig=T25o0PHiDMsIKBSB4H5h7Z4o8rc#v=onepage&q=Construir%20una%20autoestima%20s%C3%B3lida%20es%20un%20proceso%20que%20lleva%20tiempo%2C%20atenci%C3%B3n%20y%20una%20buena%20dosis%20de%20coraje.%20Requiere%20mirar%20hacia%20adentro%2C%20cuestionar%20lo%20aprendido%20y%20empezar%20a%20desarrollar%20una%20relaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20amable%20con%20uno%20mismo.%20(Poch&f=false

Vicente, Y. (2024). La importancia de la autoestima y el desarrollo de la inteligencia emocional en los adolescentes. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco6(11), 20-21. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/11954