Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva

de ALMEIDA PAREDES MAURO ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias y Políticas Administrativas

Carrera de Comunicación

Comunicación Efectiva

Nombre: Mauro Almeida 

1. ¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?

He notado que mis pensamientos funcionan a veces como una sala de eco, si entro con dudas, esas dudas se amplifican. Por ejemplo, cuando empiezo el día sintiéndome abrumado, mi diálogo interno tiende a ser una cadena de autoinstrucciones rígidas, casi como si estuviera hablándome desde una autoridad externa y no desde un lugar de comprensión. Esto me hace sentir que estoy "fallando" incluso antes de comenzar, y ahí mi autoestima se ve afectada sin que haya ocurrido nada externo. Por el contrario, cuando logro identificar una emocion y no juzgarla, empiezo a hablarme como lo haría con un amigo. Esa forma de comunicación interna, más cálida y menos exigente, alimenta mi autoconfianza de manera real, no como un discurso motivacional forzado, sino como una base emocional más firme.

2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?

Uno de los mayores obstáculos que enfrento es interpretar el silencio del otro como un juicio hacia mí. En más de una ocasión he supuesto que una respuesta breve o un cambio de tono significaban desaprobación, y eso me ha llevado a evitar conversaciones difíciles. En esos momentos, la estrategia que más me ayuda es preguntarme: “¿Estoy escuchando lo que el otro dice, o lo que mi inseguridad interpreta?”. Además, practico escribir lo que quiero decir antes de una conversación importante; no para memorizarlo, sino para organizarme emocionalmente. Esto me permite escuchar sin estar a la defensiva y responder desde la claridad y no desde el temor. Es un trabajo constante, pero ha transformado mi manera de conectar con los demás de forma más honesta y menos reactiva.

Referencia

Brackett, M. (2019). Permiso para sentir: Libera el poder de las emociones para ayudar a nuestros hijos, a nosotros mismos y a nuestra sociedad a prosperar. Celadon Books.