Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias y Políticas Administrativas
Carrera de Comunicación
Comunicación Efectiva
- ¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?
Al momento de tener una conversación conmigo misma suelo reflexionar sobre mis acciones de pasado, lo que estoy haciendo bien o mal en el presente y lo que me perjudicaría en el futuro. Toda la comunicación que tengo conmigo misma me ha ayudado a tomar mejores decisiones, ha ser selectiva con mis amigos y a encaminarme por el buen camino.
Con respecto a la autoconfianza y a mi autoestima pues, este se eleva porque sé que estoy bien o mal en algo y por ende sé como solucionarlo, mejorarlo o incluso darle un plus.
Hubo ciertos casos en los que al principio me auto-saboteaba porque me regañaba a mi misma por ciertas acciones de pasado y que siguen ocurriendo en el presente, y fue ahí cuando mi autoestima bajó, porque no me sentía una buena persona como hermana, hija, amiga, enamorada etc.
- ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
Para entablar una relación con los demás me suele pasar que para empezar no me arriesgo a dirigir la palabra a alguien, ya sea por vergüenza, nervios o porque me sonrojo cuando hablo con alguna persona.
Las estrategias que he puesto en práctica últimamente es la de arriesgarme a entablar una conversación sin antes pensar en lo que pueda decir o pasar. Lo que no me permite fluir de manera adecuada en la comunicación verbal, cara a cara es que cuando me siento acholada o inferior, me pongo rojita, es algo que antes no lo controlaba, pero actualmente he aprendido ciertos trucos para sobrellevar ese obstáculo. También veo videos sobre como tener una buena comunicación con los demás o como llegar a las personas, eso me ha ayudado mucho. Y, por último, cuando me siento nerviosa, o cuando estoy exponiendo, tiendo a acelerar la velocidad al hablar, y para ello ahora vocalizo bien las palabras, me controlo con el tiempo al hablar, ni tan rápido y ni tan lento. Una estrategia como tip es la que nos da (Estrategos, 2025) es, Evita discutir en momentos de tensión: Si la situación está cargada de emociones negativas o si la otra persona está ocupada o distraída, es mejor posponer la conversación para un momento más oportuno. Las discusiones en momentos de tensión pueden exacerbar los problemas y dificultar la resolución de conflictos.
Referencias Bibliográficas
Estrategos. (2025, 15 mayo). Problemas de comunicación, errores de una buena comunicación. Estrategos. https://estrategos.org/es/comunicacion/errores-frecuentes/