La participación de mi compañera Nahomi Goyes . Me gustó mucho cómo comparte su experiencia con el diálogo interno, sobre todo cuando menciona que suele reflexionar sobre sus acciones pasadas, lo que hace en el presente y cómo eso podría influir en un futuro. Me identifico bastante con eso, ya que muchas veces también me hablo a mí mismo para evaluar mis decisiones y pensar si voy por buen camino. Creo que esa capacidad de autoanálisis es muy valiosa y demuestra madurez emocional.
También me pareció importante que reconocieras cómo a veces ese diálogo interno puede volverse negativo, especialmente cuando nos juzgamos con dureza por errores del pasado. Yo he pasado por algo similar, y sé que eso puede afectar bastante la autoestima. Lo positivo es que, como bien mencionas, uno puede ir cambiando esa forma de comunicarse consigo mismo, reconociendo lo que hace bien y buscando soluciones cuando algo no está funcionando. Esa actitud no solo mejora la autoestima, sino que también fortalece la autoconfianza.
Respecto a la comunicación con los demás, me gustó mucho cómo abordas el tema del nerviosismo o la vergüenza al hablar con otras personas. Creo que eso es algo más común de lo que parece, pero no siempre se habla con tanta claridad. Me parece admirable que estés poniendo en práctica estrategias para superar esos obstáculos, como ver videos, regular el ritmo al hablar o simplemente atreverte a empezar una conversación sin pensarlo tanto. Son pasos pequeños pero muy valiosos que muestran tu disposición a mejorar.
Además, me pareció muy acertada la recomendación que mencionas de Estrategos (2025) sobre evitar discutir en momentos de tensión. Yo también he aprendido que, cuando una conversación está cargada de emociones negativas, lo mejor es esperar un poco antes de hablar, porque si no, las cosas pueden salirse de control y dañar aún más la relación.
Referencia Bibliograficas:
Estrategos. (2025, 15 mayo). Problemas de comunicación, errores de una buena comunicación. Estrategos. https://estrategos.org/es/comunicacion/errores-frecuentes/
También me pareció importante que reconocieras cómo a veces ese diálogo interno puede volverse negativo, especialmente cuando nos juzgamos con dureza por errores del pasado. Yo he pasado por algo similar, y sé que eso puede afectar bastante la autoestima. Lo positivo es que, como bien mencionas, uno puede ir cambiando esa forma de comunicarse consigo mismo, reconociendo lo que hace bien y buscando soluciones cuando algo no está funcionando. Esa actitud no solo mejora la autoestima, sino que también fortalece la autoconfianza.
Respecto a la comunicación con los demás, me gustó mucho cómo abordas el tema del nerviosismo o la vergüenza al hablar con otras personas. Creo que eso es algo más común de lo que parece, pero no siempre se habla con tanta claridad. Me parece admirable que estés poniendo en práctica estrategias para superar esos obstáculos, como ver videos, regular el ritmo al hablar o simplemente atreverte a empezar una conversación sin pensarlo tanto. Son pasos pequeños pero muy valiosos que muestran tu disposición a mejorar.
Además, me pareció muy acertada la recomendación que mencionas de Estrategos (2025) sobre evitar discutir en momentos de tensión. Yo también he aprendido que, cuando una conversación está cargada de emociones negativas, lo mejor es esperar un poco antes de hablar, porque si no, las cosas pueden salirse de control y dañar aún más la relación.
Referencia Bibliograficas:
Estrategos. (2025, 15 mayo). Problemas de comunicación, errores de una buena comunicación. Estrategos. https://estrategos.org/es/comunicacion/errores-frecuentes/