“Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro”
a) ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) indica que en el Ecuador existen aproximadamente 900 especies de peces dulceacuícolas, con una concentración significativa en la región Amazónica (720 especies), seguida por la Costa (120 especies) y en menor medida por la Sierra La mayoría de estas especies cumplen un rol ecológico fundamental como controladores de plagas acuáticas, recicladores de materia orgánica y base de la cadena alimenticia en sus ecosistemas respectivos. Sin embargo, su presencia y diversidad están siendo amenazadas por diversos factores antrópicos (INABIO, 2020).
Esta gran diversidad incluye especies como:
Peces de agua dulce ecuatorianos: (a) Creagrutus kunturus, (b) Rhoadsia menor, (c) Gasteropelecus maculatus, (d) Hoplias malabaricus, (e) Eretmobrycon sp., (f) Pygocentrus nattereri, (g) Brycon sp., (h) Tetragonopterus argenteus, (i) Ancistrus clementinae, (j) hipóstomo cf. niceforoi, (k) Rhamdia cinerascens, (l) Sturisomatichthys frenatus, (m) Astroblepus sp., (N) Brachyplatystoma juruense, (o) Pseudopimelodus bufonius, (p) Brachyhypopomus palenque, (q) Potamotrygon motoro, (r) Andinoacara rivulatus, (s) Astronotus ocellatus, (t) Sicydium sp., (U) Arapaima gigas, (v) Synbranchus marmoratus (Paz Cardona, 2021).
b.- ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?
Las causas principales son:
· Pérdida de hábitats por deforestación, alteración de los cauces, degradación de humedales y expansión urbana.
· Contaminación del agua, especialmente por actividades agrícolas, urbanas e industriales.
· Construcción de represas y centrales hidroeléctricas, que impiden el libre flujo de los ríos.
· Presencia de especies invasoras, como la trucha y la tilapia.
· Sobrepesca y uso de técnicas destructivas.
· Cambio climático, que altera las condiciones naturales de los ecosistemas acuáticos.
· Falta de investigación científica y datos actualizados sobre estas especies.
· Falta de datos científicos (66 especies están en categoría de “datos deficientes”),
· Poca prioridad política, dado que la pesca de agua dulce aporta solo el 10 % de ingresos frente a la pesca marina.
Estas amenazas han provocado la disminución de poblaciones y la fragmentación de los ecosistemas acuáticos (Valdiviezo, 2019; Infobae, 2021).
c. ¿Cuáles son los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región sierra?
La especie de agua dulce de los Andes ecuatorianos que se encuentra en la categoría Peligro Crítico (CR), es el bagre andino Astroblepus ubidiai, conocido como preñadilla. Esta especie endémica del norte de Ecuador habita en ríos de Imbabura y se encuentra seriamente amenazada por la introducción de especies exóticas, la contaminación y la fragmentación de su hábitat natural (Valdiviezo, 2019).
d. ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?
La introducción de truchas (Oncorhynchus mykiss y Salmo trutta) ha generado impactos negativos porque son depredadoras voraces que se alimentan de huevos, larvas y peces pequeños nativos, además de competir por alimento y espacio, lo que reduce las poblaciones de especies autóctonas y altera la estructura de las comunidades acuáticas (Mongabay Latam, 2021; Infobae, 2021).
e. ¿Qué acciones urgentes se necesita para prevenir la desaparición de los peces?
Se requieren acciones urgentes como la restauración y protección de hábitats acuáticos, control y regulación de la contaminación, erradicación o control de especies invasoras, monitoreo científico constante, educación ambiental para las comunidades locales y fortalecimiento de políticas públicas para la pesca sostenible y conservación de ecosistemas dulceacuícolas (WWF Ecuador, 2025; Mongabay Latam, 2021).
¿PREGUNTA PARA EL FORO?
¿Cómo afecta la introducción de especies exóticas, como la trucha y la tilapia, a la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en Ecuador, y qué medidas pueden tomarse para controlar su impacto?
BIBLIOGRAFÍAS
- INABIO. (2020). Biodiversidad del Ecuador. Instituto Nacional de Biodiversidad. https://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/LIBRO-DIVERSIDAD-DE-PECES-EN-ECUADOR121_compressed.pdf
· Valdiviezo, J. (2019, febrero 22). En riesgo de desaparecer 22 especies de peces de agua dulce en Ecuador. El Ciudadano. https://www.elciudadano.com/medio-ambiente/en-riesgo-de-desaparecer-22-especies-de-peces-de-agua-dulce-en-ecuador/02/22/
- Paz Cardona, A. J. (2021, agosto 10). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. Mongabay Latam. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/
· Mongabay Latam. (2021, agosto 11). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/
· Infobae. (2021, agosto 12). La amenaza que se cierne sobre los peces de agua dulce en Ecuador. https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/08/12/la-amenza-que-se-cierne-sobre-los-peces-de-agua-dulce-en-ecuador/
· WWF Ecuador. (2025, abril 30). Ecuador lanza el Plan Nacional para la Conservación de Delfines de Río. https://www.wwf.org.ec/?394838%2FPlan-Nacional-para-la-Conservacion-de-Delfines-de-Rio