a.- ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
Ecuador cuenta con una gran diversidad de peces de agua dulce, con 951 especies descritas, siendo las familias más diversas las Characidae y Loricariidae, y con grupos importantes como los bagres (Pimelodidae). La mayoría de estas especies habitan en la Amazonía y en la región andina (Mongabay, 2021).
b.- ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?
Las causas principales son la pérdida y degradación de hábitats por actividades humanas como la deforestación y construcción de represas, la contaminación por minería, agricultura y residuos urbanos, la introducción de especies invasoras (trucha y tilapia), y la sobrepesca, además del cambio climático que afecta la calidad del agua (Mongabay, 2021).
c.- ¿Cuáles son los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región sierra?
En la región Sierra, el único pez que está en la categoría Peligro Crítico (CR) es el bagre endémico Astroblepus ubidiai (Mongabay, 2021).
d.- ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?
La trucha afecta a las especies nativas porque es un depredador voraz que consume peces juveniles y huevos, compite por alimento y espacio, y altera la dinámica natural de los ecosistemas acuáticos andinos (Mongabay, 2021).
e.- ¿Qué acciones urgentes se necesita para prevenir la desaparición de los peces?
Se necesitan acciones como la creación de áreas protegidas específicas para peces de agua dulce, el control de especies invasoras, la regulación de la pesca, la restauración de hábitats degradados, y la educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar estas especies (Mongabay, 2021).
Referencia
Mongabay Latam. (2021, 20 de agosto). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/
PREGUNTA PARA EL FORO
¿Qué estrategias podrían implementarse para involucrar a las comunidades locales en la conservación de los peces de agua dulce en Ecuador?