Metabolismo de proteinas

Metabolismo de proteinas

de BALCAZAR REAL MARIA FERNANDA -
Número de respuestas: 2

¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

A diferencia de los carbohidratos (almacenados como glucógeno) y los lípidos (almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo), el cuerpo humano no posee un sistema de almacenamiento específico para proteínas. Esto se debe a que las proteínas tienen funciones estructurales y funcionales esenciales en el organismo, como la construcción de tejidos, la síntesis de enzimas, hormonas y anticuerpos, así como la regulación de procesos metabólicos. Por tanto, las proteínas del cuerpo no están destinadas al almacenamiento, sino al uso constante para mantener la homeostasis.

Cuando el aporte energético es insuficiente, como en el caso de un ayuno prolongado, el organismo recurre a las proteínas musculares como fuente alternativa de energía, lo que lleva a una degradación del tejido muscular. Esta condición se vuelve aún más crítica en enfermedades como el cáncer o la caquexia, donde la demanda metabólica aumenta y la síntesis de proteínas está alterada. En estos casos, la pérdida acelerada de masa muscular y proteínas plasmáticas afecta negativamente el estado nutricional, inmunológico y funcional del paciente, incrementando la morbimortalidad (Guyton & Hall, 2021; Devlin, 2020).

El hecho de que el cuerpo no almacene proteínas resalta la importancia de un aporte dietético continuo y adecuado de aminoácidos esenciales. En situaciones clínicas críticas, se debe considerar la suplementación nutricional temprana para prevenir el catabolismo proteico excesivo.


Bibliografía

Devlin, T. M. (2020). Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas (7.ª ed.). Reverté.

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.


Re: Metabolismo de proteinas de SARANGO SAMANIEGO JOSTHYN JOSEPH -
Re: Metabolismo de proteinas de SANAGUANO SAMANIEGO ANAHI FERNANDA -