La importancia de las operaciones básicas en la educación matemática

La importancia de las operaciones básicas en la educación matemática

de CUMBILLO SALGUERO CRISTINA ALEJANDRA -
Número de respuestas: 8

La importancia de las operaciones básicas en la educación matemática

Las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división, son mucho más que simples procedimientos numéricos: constituyen el fundamento sobre el cual se construye todo el aprendizaje matemático. Desde los primeros años de escolaridad, estas habilidades aritméticas son esenciales no solo para resolver problemas escolares, sino también para enfrentar situaciones cotidianas que requieren pensamiento lógico y toma de decisiones informadas.

Desde mi formación en la carrera de Educación Básica, he comprendido que dominar las operaciones básicas no es solo un objetivo académico, sino una herramienta de empoderamiento para los estudiantes. En múltiples ocasiones, he observado que las dificultades en niveles más avanzados de la matemática, como el álgebra o la resolución de problemas complejos,no surgen por falta de lógica abstracta, sino por una comprensión incompleta o mecánica de las operaciones fundamentales. Cuando un estudiante no comprende por qué se lleva una unidad al sumar o por qué se divide un número en partes iguales, está limitado a repetir fórmulas sin sentido, perdiendo así la oportunidad de desarrollar un pensamiento matemático significativo.

Investigadores como Resnick (1989) y Kilpatrick et al. (2001) destacan que las operaciones básicas no deben enseñarse como rutinas automáticas, sino como procesos comprensibles que se conectan con el razonamiento lógico. Cuando estas operaciones se interiorizan desde una comprensión profunda y contextual, los estudiantes no solo memorizan resultados, sino que desarrollan la capacidad de anticipar, estimar, verificar y resolver problemas en diversos contextos.

En mi experiencia, he comprobado que el aprendizaje significativo de las operaciones básicas permite a los niños enfrentar desafíos con mayor seguridad. Por ejemplo, al resolver situaciones de compra-venta, repartir materiales o planificar tareas, los estudiantes que dominan las operaciones básicas participan con autonomía y entusiasmo. Este dominio también incide en la autoestima, ya que se sienten competentes y útiles tanto en el aula como fuera de ella.

Como futuros docentes, tenemos la responsabilidad de presentar estas operaciones de manera clara, concreta y conectada con la realidad. Debemos evitar el enfoque exclusivamente mecanicista, que reduce la matemática a un conjunto de reglas sin sentido. En cambio, es fundamental utilizar estrategias como el juego didáctico, los materiales manipulativos, las representaciones gráficas y los problemas contextualizados, para que las operaciones cobren vida en la mente y la experiencia de los estudiantes.

Reflexionar sobre la importancia de las operaciones básicas es, en última instancia, reflexionar sobre el tipo de educación matemática que queremos promover: una que forme estudiantes hábiles, pero, sobre todo, pensadores críticos y ciudadanos capaces de interpretar y transformar su entorno.
¿Estoy enseñando las operaciones básicas de forma comprensible o simplemente como pasos automáticos? ¿Estoy brindando a mis estudiantes oportunidades reales de aplicar lo aprendido? ¿Estoy formando niños que repiten o mentes que comprenden?

Bibliografía

Kilpatrick, J., Swafford, J., & Findell, B. (2001). Adding It Up: Helping Children Learn Mathematics. National Academy Press.

Resnick, L. B. (1989). Knowing, Learning, and Instruction: Essays in Honor of Robert Glaser. Lawrence Erlbaum Associates.

Reys, R. E., Lindquist, M. M., Lambdin, D. V., & Smith, N. L. (2009). Helping Children Learn Mathematics (9th ed.). Wiley.