La planificación de la evaluación como eje para mejorar el proceso de enseñanza-aprendiza

La planificación de la evaluación como eje para mejorar el proceso de enseñanza-aprendiza

de TAPUY TANGUILA JHOSELIN KAREN -
Número de respuestas: 4

La planificación de la evaluación de los aprendizajes constituye un pilar esencial en el proceso educativo, ya que permite organizar de manera coherente y sistemática las estrategias que se utilizarán para valorar el progreso y el logro de los estudiantes. Una evaluación planificada no solo garantiza la pertinencia de los instrumentos y criterios utilizados, sino que también favorece la retroalimentación oportuna, promoviendo una enseñanza más efectiva. Además, permite al docente ajustar sus metodologías y enfoques según los resultados obtenidos, asegurando una atención más equitativa y personalizada de las necesidades del alumnado.

Desde una perspectiva pedagógica, la evaluación no debe verse como un acto aislado o final, sino como una parte integrada del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, su planificación debe contemplar los objetivos de aprendizaje, los contenidos, las competencias a desarrollar y los contextos particulares de los estudiantes. Como afirman Santos Guerra (2003), “evaluar es comprender, mejorar y transformar la práctica educativa”, lo que implica que una evaluación planificada debe tener un carácter formativo, orientador y ético. De este modo, se promueve no solo la calidad del aprendizaje, sino también el compromiso del docente con una educación integral y humanista.

Referencia:

Santos Guerra, M. A. (2003). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Narcea Ediciones