Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas son de este modo interpretadas como fallos en alguno de los procesos elementales de tratamiento de la información. Teniendo como referencia este tipo de interpretación, se elaboran programas de remediación cognitiva o de enseñanza de procesos meta-cognitivos, destinados a paliar estas dificultades. Quienes elaboran una proposición para optimizar el aprendizaje de la lectura, escritura y de la aritmética. Si los procesos puestos en funcionamiento en un modelo de simulación son similares a los que intervienen en los sujetos humanos, estos procesos pueden ser objeto de entrenamiento en los individuos que tienen un nivel bajo o intermediario de performance en la tarea en cuestión. Este entrenamiento debería mejorar la performance.
Según (Barallobres Gustavo, 2022), son problemas neurológicos que dificultan la compresión y el uso de los conceptos y habilidades matemáticas. Estas dificultades pueden manifestarse en áreas como la comprensión de números, la realización de cálculos, el manejo de símbolos matemáticos y la resolución de problemas.
Bibliografía
Barallobres Gustavo. (08 de Abril de 2022). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-80892016000100039