UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Danna Paola Crespin Cabrera
Desde una perspectiva sociocultural, la interpretación de los signos lingüísticos está influenciada por el contexto, ya que su significado no es estático, sino que varía de acuerdo con las creencias, experiencias y normas de la comunidad que los emplea. Saussure plantea que el signo lingüístico se compone de un significante y un significado unidos de manera arbitraria, lo que permite que un mismo signo pueda tener sentidos distintos en diversos entornos culturales (Saussure, 1916). Por su parte, Halliday subraya que el lenguaje refleja la estructura social y que los significados se construyen en función del contexto social específico (Halliday, 2003). La teoría de los actos de habla, formulada por Austin, sostiene que el sentido de una expresión depende del contexto en el que se emite, lo que implica que una misma frase puede cumplir diferentes funciones comunicativas en distintas culturas (Austin, 1962). Asimismo, Eco argumenta que los signos forman parte de sistemas de significación más amplios y que su interpretación está condicionada por el conocimiento del receptor (Eco, 1976). En consecuencia, la interpretación de los signos es un proceso dinámico, moldeado por los saberes y vivencias de cada comunidad (Halliday, 2003). Esto refuerza la idea de que el significado es una construcción cultural situada, y destaca la necesidad de tener en cuenta el contexto cultural para lograr una comunicación eficaz y evitar malentendidos en entornos interculturales.
Referencias
Saussure, F. (1916). Curso de Lingüística General. https://www.academia.edu/37722649/CURSO_DE_LING%C3%9CISTICA_GENERAL
Halliday, M. A. K. (2003). On Language and Linguistics.https://www.amazon.com/Language-Linguistics-Michael-Halliday/dp/082645180X