Aqui se remarca el hecho de que un signo es cambiante, ya que el lenguaje es el reflejo de la estructura social, o podemos decir de la estructura socio-cultural. Debido a que el contexto social que esta relacion "socio-cultura" crea, los signos van a cambiar, asi como sus usos, ya que se va a "evolucionar" por decirlo asi, a usar los signos de diferente manera en difretens momentos y en diferentes contextos situacionales. Para dar el significado que la persona quiere dar al momento de utilizar los signos lingüisticos. Además Bajtín, M. (1982) nos dice que "el sentido de una palabra depende del contexto social en el que se enuncia y de la relación con otros discursos" esto nos permite entender que depende de los otros discursos o para entenderlo mejor de los otros "signos lingüisticos" que utilizan las demás personas en ese momento, esto puede crear una situacion en la que el signo va a tener diferentes significados, para estar acorde al momento y al contexto. Así un mismo signo puede adoptar diferentes significados en diferentes momentos, y en diferentes comunidades, reflejando los valores y experiencias, que comparte la cultura en ese mismo momento.
Referencias
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores. https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3n-verbal.pdf
Referencias
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores. https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3n-verbal.pdf