TALLER-FORO: PREECLAMPSIA

TALLER-FORO: PREECLAMPSIA

de GUALAN MEDINA DELIA INES -
Número de respuestas: 3

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar | HMRA - ¿Qué sabes sobre lo  preeclampsia?

a. ¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es una enfermedad que puede aparecer durante el embarazo, sobre todo después de la semana 20. Se trata de una subida de presión arterial que puede afectar a órganos como los riñones, el hígado o el cerebro. Debido a que pone en riesgo tanto a la mamá como al bebé, es una complicación importante. Además, está relacionada con problemas en la formación de la placenta, lo que genera inflamación en el cuerpo (Dávila, 2021).

b. ¿Cómo inciden los factores angiogénicos en la preeclampsia?

Durante el embarazo, el cuerpo forma nuevos vasos sanguíneos en la placenta para que el bebé reciba todo lo que necesita. Sin embargo, en la preeclampsia este proceso no funciona bien. Se producen sustancias que bloquean esta formación de vasos, lo que daña los vasos ya existentes. Por eso, la presión sube y se afectan órganos importantes como el hígado y los riñones (Garrett, 2022).

c. ¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia?

Los síntomas pueden variar, y a veces ni siquiera se notan al principio. Sin embargo, cuando aparecen, la mujer puede sentir dolor de cabeza fuerte, ver luces o tener visión borrosa, escuchar zumbidos o tener dolor en la parte alta del estómago. Además, puede hincharse de forma repentina en la cara o las manos y orinar menos de lo normal. Estos signos indican que la presión está muy alta y que ya hay afectación en el cuerpo, por eso es tan importante asistir a los controles prenatales (Garrido, 2023).

d. ¿Cuáles son las causas que generan la preeclampsia?

La preeclampsia no tiene una única causa, pero comienza cuando la placenta no se forma bien al inicio del embarazo. Esto afecta el flujo de sangre y activa respuestas del cuerpo que suben la presión. También hay varios factores que pueden aumentar el riesgo, como ser primeriza, tener más de 40 años, antecedentes familiares, sobrepeso, presión alta o diabetes. Además, los embarazos múltiples también pueden aumentar la posibilidad de presentarla (Ocaña, 2024).

e. ¿Cómo tratar la preeclampsia?

El tratamiento más efectivo para la preeclampsia es terminar el embarazo, ya que el problema está en la placenta. Por eso, si la situación es grave, se puede inducir el parto aunque el bebé aún no esté listo. Sin embargo, si la preeclampsia no es tan severa y el embarazo aún no llega a las 37 semanas, se puede esperar un poco más, siempre con mucho cuidado. Durante ese tiempo se controla la presión con medicamentos y se usa sulfato de magnesio para evitar convulsiones (Flores, 2022).
Pregunta al tema de estudio: 
¿Qué signos o síntomas crees que pueden ayudar a detectar la preeclampsia a tiempo?

Bibliografía

Dávila, A. (11 de enero de 2021). Factores de riesgo asociados con la preeclampsia. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0048-77322001000100011&script=sci_arttext

Flores, M. (9 de enero de 2022). Incidencia y severidad de la preeclampsia en el Ecuador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383458#:~:text=Se%20ha%20encontrado%20que%20su,pa%C3%ADses%20en%20v%C3%ADa%20de%20desarrollo.

Garrett, M. (7 de enero de 2022). La preeclampsia superpuesta agrava la lesión renal posparto a pesar de la ausencia de diferencia en la presión arterial a largo plazo en la rata sensible a la sal Dahl. Obtenido de https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/HYPERTENSIONAHA.118.12097

Garrido, L. (22 de noviembre de 2023). ¿Qué es la preeclampsia en el embarazo? ¿Por qué se produce? Obtenido de https://www.reproduccionasistida.org/preeclampsia/

Ocaña, P. A. (3 de dicieembre de 2024). Preeclampsia e hipertensión gestacional, factor de riesgo en la salud cardiovascular y calidad de vida. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2610-80382024000200061

Soto, L. D. (13 de julio de 2020). Factores de riesgo para preeclampsia. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000300005


Re: TALLER-FORO: PREECLAMPSIA de VIMOS GUAMAN LIZBETH ESTHEFANIA -
Re: TALLER-FORO: PREECLAMPSIA de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -
Re: TALLER-FORO: PREECLAMPSIA de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -