a.- ¿Qué es preeclampsia?
Es una complicación que puede presentarse durante el embarazo, causada generalmente por un aumento de la presión arterial a partir de la semana 20. Esta condición se relaciona con una mala placentación que provoca la liberación de diversos factores angiogénicos, lo que altera el endotelio vascular y ocasiona un incremento de la presión, resultando en graves consecuencias tanto para la madre como para el bebé. Además, la preeclampsia puede causar daños en órganos como el hígado o los riñones. Existen casos, aunque son menos frecuentes, en los que la mujer desarrolla preeclampsia al momento de dar a luz, lo que se conoce como preeclampsia postparto (Facultad de Medicina UNAM, 2019).
b.- ¿Cómo incide los factores angiogénicos en la preeclampsia?
Los factores angiogénicos, tanto pro-angiogénicos como anti-angiogénicos, son fundamentales en la preeclampsia, que se caracteriza por hipertensión y daño a los órganos de la madre. En esta condición, se genera un desequilibrio en la producción de estos factores, destacando un aumento de los anti-angiogénicos como la sFlt-1 y una disminución de los pro-angiogénicos PlGF. Este desequilibrio conduce a la disfunción endotelial, un estado en el que los vasos sanguíneos no trabajan correctamente, lo que a su vez causa hipertensión, proteinuria y otros síntomas de la preeclampsia (Catlab Informa, 2018).
c.- ¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia?
Los primeros signos de preeclampsia pueden incluir dolores de cabeza intensos, zumbidos en los oídos o alteraciones en la visión, que pueden consistir en pérdida temporal de la misma, visión borrosa o sensibilidad a la luz. También es posible experimentar dolor en la zona del estómago, conocido como epigastralgia, además de presentar niveles reducidos de plaquetas en la sangre e incluso un incremento de las enzimas hepáticas que señala problemas hepáticos y un exceso de proteínas en la orina u otros signos de complicaciones renales; sin embargo, en muchas ocasiones la preeclampsia puede no manifestar ningún síntoma.
d.- ¿Cuáles son las causas que generan la preeclampsia?
La causa precisa de la preeclampsia sigue siendo incierta, aunque se supone que está vinculada a problemas en la placenta, tales como un flujo sanguíneo inadecuado o un desarrollo anormal. Esto puede provocar una serie de alteraciones en la madre, incluyendo hipertensión, daño renal y en otros órganos, así como una mayor dificultad para que el feto crezca y se desarrolle. Existen varios factores de riesgo: Mujeres que padecen enfermedades como diabetes e hipertensión antes del embarazo, también aquellos con embarazo múltiple, mujeres con antecedentes de obesidad, antecedentes familiares de preeclampsia en embarazos previos y diabetes mellitus preconcepcional o diabetes gestacional (Garrido , 2023).
e.- ¿Cómo tratar la preeclampsia?
La preeclampsia puede clasificarse como leve o grave. En los casos leves, las complicaciones que ocurren durante el embarazo generalmente se resuelven tras el parto. Por otro lado, en los casos graves de preeclampsia, pueden aparecer síntomas adicionales como trastornos de tipo mental, dolores en la parte superior del abdomen, edema en los pulmones, aumento de peso repentino, problemas de visión o migrañas. Ante estas circunstancias, el tratamiento puede implicar el uso de antihipertensivos o la realización del parto. Por esta razón, en muchas ocasiones se requiere la inducción del parto, una cesárea programada o incluso un aborto para prevenir complicaciones serias tanto en la madre como en el feto.
Pregunta:
¿Cómo se maneja la preeclampsia en los servicios de salud y cuál es el protocolo en casos severos?
Bibliografía:
- Catlab Informa. (2018). MARCADORES ANGIOGÉNICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIA . Obtenido de Catlab Informa: https://www.catlab.cat/uploads/20180615/CI_91._Preeclamsia.pdf
- Facultad de Medicina UNAM. (11 de Septiembre de 2019). Preeclampsia. Obtenido de Facultad de Medicina UNAM: https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=PRECLANSIA%20YOUTUBE&mid=9F234151CABB64BCFBED9F234151CABB64BCFBED&ajaxhist=0
- Garrido , L. (22 de Noviembre de 2023). ¿Qué es la preeclampsia en el embarazo? ¿Por qué se produce? Obtenido de Reproducción asistida ORG: https://www.reproduccionasistida.org/preeclampsia/