Yo me identifico como indígenas. Ya que desdé mi niñez mi madre y mi abuelita me han enseñado con orgullo nuestras tradiciones indígenas. No solo me enseñaron la forma de vestirme tradicionalmente, sino también me han enseñado sus culturas, sus tradiciones e incluso el idioma quichua. Me inculcaron el amor y el respeto por nuestra cultura. En la actualidad no se hablar en si el idioma pero lo entiendo a la perfección, la vestimenta tradicional es un elemento importante para nuestra cultura si embargo no lo uso con frecuencia sino que solo lo uso en festividades como las fiestas cantonales, él carnaval, las fiestas de San Pedro, la Pascua entré otros.
Además de valorar mi identidad indígena, tengo una gran pasión por aprender nuevos idiomas ya que considero que el aprender nuevos idiomas abre puertas a nuevas oportunidades, actualmente estoy aprendiendo a hablar en quichua para tener mas conexiones con mis raises e incluso llegar a dialogar más con mi abuelita ya que ella solo puede hablar el quichua, em mis tiempos libres e comenzado a aprender el coreano, pues me interesa su cultura, su historia y sus costumbres, también me gustaría aprender más idiomas. Por otra parte me gusta escuchar música en ingles y leer libros de drama y romance, una de mis grandes aficiones es viajar por el ecuador y por el mundo para poder conocer nuevas culturas y tradiciones. También me gustaría aprender algún deporte como el tenis o la defensa personal.
¿Cómo cree que su identidad es percibida dentro de la sociedad en la que vive?
Yo creo que dentro de la sociedad en la que vivo es muy compleja ya que hay grupos de personas que creen que nosotros los indígenas somos atrasados e incluso ignorantes, no obstante esto no llega a afectarme ya que nuestra comunidad a enfrentado años de adversidad y ha salido adelante con esfuerzo y orgullo.(A pesar de esto cabe destacar que no todos los grupos sociales tienen actitudes discriminatorias , y afortunadamente también hay personas quienes valoran nuestras culturas y tradiciones