La digitalización y el acceso al internet a impactado mucho en nuestra sociedad por que con más información y más facilidades es necesario ocuparlo por que el que no utiliza internet o la digitalización se queda atrás por que es más fácil investigar o encontrar información y se hizo una necesidad .
Según (cordero y figeroa 2025 pág 7) Las grandes funcionalidades de las TIC como fuente de información (acceso a todo tipo de bases de datos, información puntual de los eventos científicos de todo el mundo), canal de comunicación e instrumento para el proceso de datos, facilitan enormemente muchas labores investigadoras abren nuevas posibilidades de colaboración "a distancia" con especialistas de todo el mundo.
Hoy en día aprender algo nuevo es más fácil y más didáctico por que si queremos buscar algo buscamos en redes sociales y la digitalización y el acceso hay varios problemáticas que serían información falsa o no verídica
¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?
Las habilidades que tienen que desarollar serian habilidades críticas para que no comentan el error de creer en la mala información que puede exitir en el internet y que la información valida la podemos transformar en conocimiento útil para la sociedad . Tambien saber como y cuando utilizar las herramientas para que no comentas desonestidad academica o algo parecido.
Segun (Sánchez, I. M. G. 2024) El desarrollo de esta competencia dentro del proceso educativo empodera al estudiante con las habilidades metacognitivas cruciales para discernir información fidedigna en un mar de datos. La instrucción explícita en metodologías de búsqueda avanzada, la comprensión de los mecanismos de indexación y recuperación de información, así como la aplicación de criterios de evaluación de fuentes de autoría, propósito, objetividad, precisión, actualidad y cobertura son fundamentales. La carencia de esta competencia puede conducir a la internalización de información errónea o sesgada, al obstaculizar el desarrollo de un pensamiento crítico y autónomo.
Bibliografias
Cordero, C. A. M., & Figueroa, F. E. H. (2024). Impacto de la Tecnocultura Digital en los Procesos la Enseñanza-Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10785-10805.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10380
Sánchez, I. M. G. (2024). Competencias Digitales y su desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje: Una perspectiva científica interdisciplinaria. Revista Científica Internacional, 7(1), 348-365.
https://revista-cientifica-internacional.org/index.php/revista/article/view/82