¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

de LEMA QUITIO ALESSA NAHOMY -
Número de respuestas: 2

El impacto de la digitalización en especial a los estudiantes nos facilita la búsqueda de información porque se la realiza de manera más rápida y con más facilidad la cual se genera de diversas fuentes que nos pueden ayudar para tener ideas más claras y poder tener diferentes perspectivas de un mismo tema es un beneficio adquirir esto dado que ese conocimiento se mantiene en constantemente innovación.

Según ( Spemolla .et al 3017) evolución de las nuevas tecnologías ha generado una época nueva de innovación tecnológica configurada en torno de la digitalización. Por digitalización entendemos el proceso de convertir información analógica en formato digital, permitiendo de esta manera el manejo electrónico de datos..El desarrollo de la digitalización y la búsqueda de perfeccionar la empresa en torno de una cultura y una organización digital, puede encajar perfectamente con la búsqueda de una mejora de la propia competitividad de las empresas. La innovación digital ha generado a nivel mundial impactos tanto a nivel de los trabajadores como de los consumidores.

Referencias Bibliografícas 

Spemolla, G. C. (2017). El trabajo en la era digital: Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.  

¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?

Deben desarrollar una buena comprensión lectora es esencial para un buen desempeño no solo académico sino también en el campo laboral esto favorece para poder tener un buen criterio propio estar seguro de nuestras ideas y opiniones .Esto va de la mano con un pensamiento crítico que nos da la capacidad de poder refutar ideas cuando consideremos que estás no sean las correctas e incluso para poder escoger información que sirva y sea verídica es necesario tener un poco de conocimiento del tema que se vaya hablar para no caer en el error de escoger datos o información incorrecta 

Según Livia Garamendi, R. (2022), sostiene que la comprensión lectora es una habilidad significativa en el progreso de la educación académica de los estudiantes, ya que busca incorporar las diversas disciplinas. Por esta razón, una lectura correcta no solo implica mantener una entonación adecuada o leer con fluidez, sino que este proceso se extiende a más, donde el lector tiene que entender y formar una opinión crítica sobre la materia. el pensamiento crítico es esencial en el proceso educativo, ya que contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas de análisis y reflexión en los estudiantes

Referencias Bibliografícas 

Livia Garamendi, R. (2022). Estrategias interactivas de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas5(2), 159–166. https://doi.org/10.62452/ft7j8197