Diagrama de temas
-
-
-
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 07:00Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 23:00❖ Elaborar un resumen en un documento en Word de la lectura presentada y discutida en clase: Cap. 1 La importancia de la historia del pensamiento, de TRIGGER, Bruce (1998). Historia del Pensamiento Arqueológico. Editora Crítica, España. )** ➢ Informaciones generales del texto, Inicio, desarrollo y conclusión. ➢ Referencias bibliográficas y uso de la APA Link para download del texto: https://unachedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/alex_alves_unach_edu_ec/EUbjbXNsUC1KmcTMgF-rP4cB1zs8eu6sgt9GR6lpVXk0PQ?e=hTXGTn ** La entrega del resumen debe ser realizada hasta el día 15 de abril de 2025, vía Moodle.
-
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 30 de abril de 2025, 23:00
En grupo de hasta 5 personas, realizar un trabajo escrito sobre las temáticas y una presentación por medio de diapositiva en aula sincrónica.
Temas:Grupo 1 - Museos y gabinetes de curiosidades - Muñoz Yuquilema, Eddy Santiago, Quishpe Coro, Jessica Nataly, Remache Pinta, Juan Bernardo, Tenemaza Tingo, Jhosue Rodrigo y Tierra Sisa, Johanna Marcela.
Grupo 2 - Arqueología Histórico culturalista – Cauja Quinllin, Yesenia Nataly, Salgado Pilataxi, Karina Abigail, Supe Sailema, Bryan Mauricio, Cumbicos Collaguazo, Maria Fernanda y Yagloa Ruiz, Wilmer Samuel.
Grupo 3 - Arqueología Arqueología procesual (new archaeology) – Castelo Vinueza, Estefany Monserrath, Mina Santillan, Carlos Andres, Guayanlema Basantes, Kerly Celeste, Lopez Paucar, Angel Alberto y Guaman Chavez, Evelyn Lizbeth.
Grupo 4 – Arqueología post-procesual – Anasicha Huashpa, Doris Sevastiana Gadvay Marmol, Angel German Lema Quezada, Itaty Rubi Tenegusñay Guaman, Sandra Jissela Ushca Lovato y Jefrey Alexander.Grupo 5 - Arqueología Social Latinoamericana – Cando Peñafiel, Jefferson Isaias Carranza Machado, Luis Miguel Lema Chimbo, Alex Patricio Noriega Rojas, Katerin Vanessa Ortega Donoso y Carlos Leonardo.
*Obs. Utilizar las normas APA. Poner el nombre de todos los participantes del grupo en el título del archivo pdf a subir en la plataforma moodle.
**Presentación el día 30 de abril la presentación sincrónica para el 28 de abril de 2025. -
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 00:00Cierre: viernes, 25 de abril de 2025, 23:00
❖ Realizar el control de lectura por medio de un resumen técnico del texto: La importancia de la historia del pensamiento, de Lewis Binford (1991) - En busca del pasado - 1 Capitulo - Descifrando el registro arqueológico .pp. 23-34 ➢ Ideas principales del texto. ➢ Referencias bibliográficas y uso de la APA ** La entrega del resumen debe ser realizada hasta el día 22 de octubre de 2024, vía Moodle.
Resumen crítico - Lewis Binford - En busca del pasado - 1 Capitulo - Descifrando el registro arqueológico.pdf -
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 00:00Cierre: lunes, 5 de mayo de 2025, 23:00En modalidad individual, como actividad para consolidar los saberes impartidos involucros a la Historia del pensamiento arqueológico desde una perspectiva contemporánea, a partir de la lectura del clásico texto de David Clarke, Archaeology: The Loss Innocence,de 1973, ustedes deben hacer una crítica de la publicación, concluyendo el trabajo con una reflexión personal sobre su punto de vista en relación a los cambios epistémicos que la arqueología ha presenciado a partir de la década de 60.
Entrega vía moodle para el día 6 de mayo de 2025.
-
-
Apertura: sábado, 10 de mayo de 2025, 00:00Cierre: sábado, 17 de mayo de 2025, 23:00
❖ De manera individual, elaborar un ensayo que presente las principales teorías, autores, fechas radiocarbónicas y publicaciones que versan sobre la problemática de la ocupación del continente americano desde la perspectiva de la ciencia arqueológica.
➢ Informaciones generales del texto, Inicio, desarrollo y conclusión.
➢ Referencias bibliográficas y uso de la APA (no serán aceptadas referencias de páginas web que no se encuentre relacionadas a estudios científicos y que no presente fuentes fidedignas de estudios hechos por profesionales con formación en arqueología o antropología).
** La entrega del resumen debe ser realizada hasta el día 16 de mayo de 2025, vía Moodle. -
Apertura: sábado, 10 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 23:00
Trabajo en grupo
A partir de los conocimientos impartidos por medio de las diapositivas, videos y la práctica sincrónica sobre las culturas arqueológicas precolombinas, ustedes deben presentar por medio de una investigación los principales datos sobre las áreas culturales de la américa precolombina. Entre las informaciones, se recomienda presentar fechas radiocarbónicas, principales grupos culturales, principales estudios y autores y la coyuntura actual sobre los estudios de esta área cultural.
Grupo 1 - Mesoamérica - Muñoz Yuquilema, Eddy Santiago, Quishpe Coro, Jessica Nataly, Remache Pinta, Juan Bernardo, Tenemaza Tingo, Jhosue Rodrigo y Tierra Sisa, Johanna Marcela.
Grupo 2 – Andes - Cauja Quinllin, Yesenia Nataly, Salgado Pilataxi, Karina Abigail, Supe Sailema, Bryan Mauricio, Cumbicos Collaguazo, Maria Fernanda y Yagloa Ruiz, Wilmer Samuel.
Grupo 3 – Tierras bajas sudamericanas - Castelo Vinueza, Estefany Monserrath, Mina Santillan, Carlos Andres, Guayanlema Basantes, Kerly Celeste, Lopez Paucar, Angel Alberto y Guaman Chavez, Evelyn Lizbeth.
Grupo 4 - Oasiamerica - Anasicha Huashpa, Doris Sevastiana Gadvay Marmol, Angel German Lema Quezada, Itaty Rubi Tenegusñay Guaman, Sandra Jissela Ushca Lovato y Jefrey Alexander.
Grupo 5 - Aridoamerica - Cando Peñafiel, Jefferson Isaias Carranza Machado, Luis Miguel Lema Chimbo, Alex Patricio Noriega Rojas, Katerin Vanessa Ortega Donoso y Carlos Leonardo.
*Obs. Utilizar las normas APA. Poner el nombre de todos los participantes del grupo en el título del archivo pdf a subir en la plataforma moodle.Entrega programada del trabajo escrito para 19 de mayo de 2025.
-
Abrió: lunes, 26 de mayo de 2025, 19:20Cerró: lunes, 26 de mayo de 2025, 20:40
Arqueología = Examen de primer parcial a realizarse en 26 de mayo de 2025 de las 19h20 a las 20h40.
Para las evaluaciones utilizaremos la plataforma moodle.Por favor, dejen a la mano sus portafolio y cuadernos de notas, será con consulta. El examen será individual y consiste en 4 preguntas en forma de ensayo. Ustedes tendrán 1h20 min para responder el examen.
¡¡¡Buen trabajo!!! -
Vencimiento: martes, 27 de mayo de 2025, 18:52
Luego de un cordial saludo de en el ámbito de la semana de exámenes, por medio de un videoforo realizaremos la apreciación de la película Apocalyto (2005) con dirección de Mel Gibson. La película narra la vida cotidiana de los Mayas del periodo clásico de desarrollo de su sociedad.
Como tarea, ustedes tendrán que tejer un comentario en el foto que describa cuales son los atributos que permiten situar la cultura Maya en el contexto de Mesoamérica y el legado de nos ha dejado esta sociedad en su ámbito arqueológico y sociocultural.
-
-
Apertura: miércoles, 11 de junio de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 18 de junio de 2025, 00:00
-
Apertura: miércoles, 11 de junio de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 18 de junio de 2025, 23:00
Realizar en ensayo técnico del texto: PROPOSTA DE CLASSIFICAÇÃO ARQUEOLÓGICA PARA A CERÂMICA CONTEXTUALIZADA E NÃO CONTEXTUALIZAÇÃO DA CULTURA PURUHÁ, SERRA CENTRAL DO EQUADOR ➢ Ideas principales del texto. ➢ Referencias bibliográficas y uso de la APA ** La entrega del resumen debe ser realizada hasta el día 18 de junio de 2025, vía Moodle.
Tarea individual
Link de acceso del texto: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/798
-
-
-