Diagrama de temas
-
GEOGRAFÍA FÍSICA
-
Normas a tomar en cuenta para desarrollo de trabajos escritos
-
Vencimiento: domingo, 6 de julio de 2025, 05:04En este apartado se podrá hacer consultas, inquietudes entre otros.
-
Estimados estudiantes al iniciar el período académico 2025 - 1S, deseo el mejor de los éxitos en el cumplimiento de nuestras obligaciones.
La cátedra de Geografía Física es una asignatura teórico-práctica que forma parte del nivel de organización curricular básica en el desarrollo de competencias para los profesionales en Pedagogía de la Historia y Ciencias Sociales. Su propósito es desarrollar competencias en los procesos teórico-metodológicos relacionados con la planificación e integración curricular.
La estructura de la asignatura se compone de cuatro unidades, cuyos contenidos permiten a los estudiantes analizar, reflexionar y valorar nuestro planeta, su interrelación con el ser humano y el aprovechamiento racional de sus recursos naturales. Además, la cátedra se fundamenta en el Modelo Educativo, Pedagógico y Didáctico de la UNACH , titulada “Introspección y Prospectiva” , que constituye la base teórica del proyecto educativo institucional.
Asimismo, la asignatura guarda correspondencia con los objetivos de la planificación nacional establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 “El Nuevo Ecuador”, orientada al fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico bajo el principio de una explotación sustentable y sostenible de los recursos naturales. De esta manera, contribuye de manera positiva a la integración del país en el mundo globalizado.
La distribución temática de la asignatura es la siguiente:
Unidad 1: La Tierra en el universo
Se estudiará la posición de la Tierra en el universo, su relación con otros cuerpos celestes y los principios fundamentales de la astronomía. Se analizarán el origen del universo, la formación del sistema solar, la estructura terrestre y los movimientos planetarios y su impacto en el clima y las estaciones.
Unidad 2: Representaciones cartográficas de la Tierra
Se explorarán las formas de representación de la superficie terrestre mediante la cartografía. Se analizarán la georreferenciación, los sistemas de coordenadas, la escala, las proyecciones cartográficas y el uso de herramientas tecnológicas como los SIG y la teledetección.
Unidad 3: Características de la Litósfera y la Hidrósfera
Litósfera: Capa sólida externa de la Tierra formada por la corteza y parte del manto. Su estructura de placas tectónicas provoca sismos, vulcanismo y formación de montañas. Se estudiarán procesos como orogénesis, erosión y meteorización.
Hidrosfera: Conjunto de cuerpos de agua del planeta (océanos, mares, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas). Se analizará el ciclo del agua, su distribución y su influencia en los ecosistemas y el clima, incluyendo fenómenos como El Niño y La Niña.
Unidad 4: Componentes físicos de la Tierra
En esta unidad se estudiarán los principales elementos que conforman el entorno natural del planeta:
Atmósfera: Capa gaseosa que protege la Tierra y regula el clima. Se analizarán sus capas, composición y función en los fenómenos meteorológicos.
Clima: Factores y elementos que influyen en las condiciones atmosféricas, así como la distribución de las zonas climáticas y el impacto del cambio climático.
Biósfera: Ecosistemas y biomas donde interactúan los seres vivos con su entorno, destacando la interdependencia con los demás componentes físicos del planeta.
Este estudio permitirá comprender la interacción de estos sistemas y su importancia en la estabilidad del planeta.
-
Vencimiento: lunes, 7 de abril de 2025, 05:23
-
1.1.1 socialización del silabo, Normativa legal vigente
1.1.2. Acuerdos y compromisos, tutorías y trabajos en la plataforma
1.1.3. Metodología de aprendizajes y sistema de evaluación
El objetivo de este tema es socializar el sílabo, acuerdo y compromisos para poder trabajar bajo esta modalidad de teletrabajo, formas de evaluar el avance así como las estrategias metodológicas a poner en práctica.
-
Nombre: EL PLANETA TIERRA EN EL UNIVERSO
-
Documento para análisis en clases
-
1.2. 1. Definiciones, objeto e importancia de la Geografía
1.2.2. División de la Geografía ; Ciencias auxiliares
La finaliad del conocimiento y aprendizajes versa sobre el origen evolución, definiciones y objeto, importancia y ciencias que aportan al desarrollo de la Geografía. -
Apertura: jueves, 10 de abril de 2025, 22:03Cierre: sábado, 19 de abril de 2025, 23:03
Nivel : Tercero Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales
Objetivo general :
Analizar críticamente el conocimiento científico sobre el universo, el sistema solar y la Tierra, integrando perspectivas epistemológicas, científicas y pedagógicas para su enseñanza en niveles escolares.METODOLOGÍA
Modalidad: Grupos de 4 a 5 estudiantes
Recursos: Acceso a internet o bibliografía, cartulina/papelógrafo, marcadores, computador (opcional)
Producto final: Un solo trabajo por grupo -
Apertura: jueves, 3 de abril de 2025, 16:44Cierre: viernes, 4 de abril de 2025, 18:10
-
Apertura: sábado, 22 de marzo de 2025, 13:28Cierre: miércoles, 2 de abril de 2025, 15:28
-
Apertura: martes, 8 de abril de 2025, 09:00Cierre: martes, 8 de abril de 2025, 11:01
-
Apertura: jueves, 10 de abril de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 16 de abril de 2025, 21:00
-
Apertura: jueves, 17 de abril de 2025, 16:44Cierre: jueves, 24 de abril de 2025, 23:44
-
Apertura: miércoles, 7 de mayo de 2025, 18:00Cierre: jueves, 8 de mayo de 2025, 12:00
-
Nombre: REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS DEL PLANETA TIERRA EN EL UNIVERSO
-
• 2.3.1. tipos y elementos del mapa, carta topográfica y planos
• 2.3.3. Representaciones cartográficas, elementos y símbolos cartográficos
-
-
Demostración de tipos de escala : <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/wPruXlmH7ro" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
-
21.1. Definiciones cartográficas, objeto e Importancia
2.1..2. Forma, estructura y dimensiones de la tierra
Mediante la observación y revisión bibliográfica explicaremos la forma, estructura y dimensiones de la tierra para lo cual acompañamos el sustento bibliografico en el archivo adjunto.
-
2.5.1. Definición, importancia y clasificación
-
Se comunica a los señores estudiantes que las tutorías individuales y/o grupales se realizará los días miércoles en horario de 07h00 a 11h00, es el espacio para aclarar dudas, guiar las actividades de así requerirlo podemos hacer virtual y presencial dependiendo el tiempo que dispongan los señores estudiantes.
Con el deseo que en el presente ciclo académico se cumpla todas sus expectativas, metas y objetivos deseados con las precauciones del caso y cumpliendo con las medidas de bioseguridad para precautelar la salud y evitar contagios.
Éxitos!!!
Imagen: Estructura del planeta tierra
-
Apertura: martes, 6 de mayo de 2025, 16:44Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 22:14
-
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 01:44Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 22:44
-
Apertura: sábado, 10 de mayo de 2025, 08:37Cierre: sábado, 17 de mayo de 2025, 23:37Subir a este apartado la tarea encomendada sobre el desarrollo del cuestionario.
-
Abrió: lunes, 26 de mayo de 2025, 09:15Cerró: lunes, 26 de mayo de 2025, 10:30
Éxitos en la evaluación
-
Apertura: viernes, 30 de mayo de 2025, 00:00Cierre: sábado, 31 de mayo de 2025, 22:00
-
Nombre: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLANETA TIERRA
-
• 3.1.4. Clases de relieve terrestre
-
• 3.2.2. Relieves Sedimentarios y volcánicos
Revisar texto de León Velasco, en lo relacionado a relieves y poder opinar en la tutorías.
-
3.3.1. El clima, estructura y dinámica atmosférica
3.3.2. Elementos y factores
3.3.3. Tipos de climas; clasificaciones climáticas
3.3.4. El clima como condicionante de la actividad humana
-
3.4.1. Perfil y horizontes del suelo
3.4.2. Teoría de la deriva de los continentes y tectónica de placas
• 3.4.3. El modelado del relieve, procesos y formas, estudio de los suelo
-
• 3.4.5. 1. La vegetación como factor del clima
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 00:00Cierre: domingo, 15 de junio de 2025, 23:50
-
3.5.1 Hidrogeografía
3.5.2. El agua: ciclos del agua
3.5.3. Aguas continentales y marinas
3.5.4. Cuencas hidrográficas y regímenes fluviales
-
3.6.1. La biogeografía, su historia y evolución
3.6.2. Distribución de los seres vivos en la tierra
3.6.3. Grandes conjuntos biogeográficos
-
Apertura: sábado, 24 de mayo de 2025, 15:04Cierre: viernes, 20 de junio de 2025, 23:04
-
Apertura: martes, 1 de julio de 2025, 15:12Cierre: domingo, 20 de julio de 2025, 23:04
De la manera más comedia solicito subir la matriz 1 de investigación formativa
debe tener el tema, objetivos, actividades a desarrollar los nombres de estudiantes por cada actividad y el resultado de aprendizaje al que se desea alcanzar.
-
Apertura: jueves, 24 de abril de 2025, 16:37Cierre: miércoles, 18 de junio de 2025, 23:37
-
Vencimiento: jueves, 12 de junio de 2025, 23:00
-
Vencimiento: miércoles, 9 de julio de 2025, 23:22
-
Apertura: sábado, 28 de junio de 2025, 17:03Cierre: miércoles, 30 de julio de 2025, 15:03
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 09:00Cierre: jueves, 19 de junio de 2025, 22:08
-
Vencimiento: domingo, 25 de mayo de 2025, 22:45
-
Apertura: lunes, 9 de junio de 2025, 09:00Cierre: lunes, 9 de junio de 2025, 12:15
-
Nombre: ASPECTOS DE LA LITÓSFERA, HIDRÓSFEREA, CLIMAS
-
4.5.1. Las formaciones vegetales naturales del Ecuador
4.5.2. Ecosistemas y biodiversidad en el Ecuador
4.5.3. Biodiversidad vegetal y faunística en el Ecuador
Texto ecosistemas: Biodiversidad: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6788/1/La%20Biodiversidad.pdf
-
Apertura: miércoles, 26 de marzo de 2025, 13:15Cierre: jueves, 24 de julio de 2025, 15:15
-
Apertura: miércoles, 28 de mayo de 2025, 00:37Cierre: martes, 8 de julio de 2025, 23:37
-
Apertura: jueves, 19 de junio de 2025, 16:37Cierre: viernes, 27 de junio de 2025, 22:37
-
Apertura: martes, 17 de junio de 2025, 16:37Cierre: viernes, 18 de julio de 2025, 14:37
-
Apertura: jueves, 19 de junio de 2025, 16:37Cierre: viernes, 18 de julio de 2025, 14:37
-
Apertura: sábado, 22 de junio de 2024, 23:14Cierre: jueves, 24 de julio de 2025, 09:14
-
Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 14:37Cierre: viernes, 18 de julio de 2025, 15:37
-
Apertura: lunes, 30 de junio de 2025, 16:44Cierre: jueves, 10 de julio de 2025, 23:20
-
Apertura: jueves, 3 de julio de 2025, 16:44Cierre: miércoles, 9 de julio de 2025, 04:44
-
Apertura: viernes, 4 de julio de 2025, 16:44Cierre: viernes, 11 de julio de 2025, 08:44
-
Abre: miércoles, 23 de julio de 2025, 01:14Cierra: miércoles, 23 de julio de 2025, 02:39
-
Tengan la bondad de contestar la encueta y subir la evidencia a la carpeta tareas acuesta satisfacción
-
Apertura: jueves, 26 de junio de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 2 de julio de 2025, 22:00
-
-
-