Objetivo de aprendizaje:
Comprender la relación entre los tipos de suelo y los cuerpos de agua (hidrografía), representándolos en un paisaje natural mediante el dibujo.
Explica con ejemplos visuales:
Qué son los tipos de suelo (arenoso, arcilloso, humífero, etc.).
Qué es la hidrografía (ríos, lagos, cuencas, desembocaduras).
Cómo el tipo de suelo influye en el agua y viceversa (ej. el suelo arenoso drena rápido, el arcilloso retiene agua
Dibuja tu ecosistema ideal
Los estudiantes dibujan un paisaje natural completo, que debe incluir:
Un río con sus afluentes y desembocadura o lago.
Diferentes tipos de suelo en zonas específicas (pueden usar colores o texturas para diferenciarlos).
Vegetación o actividad humana asociada al tipo de suelo y proximidad al agua (ej. cultivos en suelos fértiles, casas lejos del río, etc.).
Montañas o colinas si lo desean, para representar cuencas hidrográficas.