Diagrama de temas
-
-
El sílabo es un instrumento de planificación de la enseñanza universitaria, que cumple la función de guía y orientación de los principales aspectos del desarrollo de una asignatura, debiendo de guardar coherencia lógica y funcional en la exposición formal de los contenidos y acciones previstas.
-
-
Esta información permite al docente analizar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes.
-
La operación con transferencia de masa. Tienen una gran importancia desde el punto de vista químico industrial, ya que es muy difícil encontrar un proceso químico que no requiera previamente la purificación de la materia prima o un producto intermedio, o simplemente separar el o los productos finales del proceso de sus subproductos. Las mismas casi siempre van acompañadas de operaciones de transferencia de calor y del movimiento o flujo de fluidos.
Las operaciones con transferencia de masa están presentes en la producción de fertilizantes, la industria azucarera, la producción de ácidos sulfúrico y clorhídrico, las refinerías de petróleo, etc.
-
Abre: domingo, 8 de febrero de 2026, 18:59Cierra: lunes, 9 de febrero de 2026, 18:59
-
Apertura: lunes, 9 de febrero de 2026, 07:49Cierre: lunes, 9 de febrero de 2026, 07:49
-
Apertura: jueves, 24 de abril de 2025, 14:12Cierre: martes, 6 de mayo de 2025, 11:00
-
Apertura: miércoles, 21 de mayo de 2025, 22:12Cierre: martes, 27 de mayo de 2025, 13:03
-
Apertura: sábado, 12 de abril de 2025, 20:36Cierre: lunes, 14 de abril de 2025, 09:00
-
Apertura: martes, 15 de abril de 2025, 21:48Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 11:00
-
Apertura: martes, 22 de abril de 2025, 21:48Cierre: martes, 29 de abril de 2025, 11:00
-
Apertura: lunes, 5 de mayo de 2025, 00:52Cierre: lunes, 12 de mayo de 2025, 07:00
-
TRANSFERENCIA DE MOMENTO:
Transferencia de Momento, también se le conoce como mecánica de fluidos. Este es el primer fenómeno que se estudia en la materia de Fenómenos de Transporte; esta ciencia tiene mucha aplicación en los procesos químicos, en un fluido, siempre hay una oposición a moverse.
BALANCES DE ENERGÍA.
Los Balances de Energía son normalmente algo más complejos que los de materia, debido a que la energía puede transformarse de unas formas a otras (mecánica, térmica, química, etc.), lo que obliga a considerar este aspecto en las ecuaciones. En general, en el PFC, los BE serán imprescindibles en equipos en los que el intercambio de energía sea determinante, lo que fundamentalmente sucederá en cambiadores de calor, evaporadores, columnas de destilación, etc., es decir, cuando haya que calentar o enfriar un fluido. En el caso de los reactores químicos, también son imprescindibles los balances de energía para su diseño, ya que en cualquier caso habrá que asegurarse de que la temperatura del reactor permanezca dentro del intervalo deseado, especialmente cuando los efectos térmicos de la reacción sean importantes. En reacciones bioquímicas dichos efectos no suelen ser muy significativos, así que se podrán ignorar en el dimensionamiento preliminar de los fermentadores o reactores enzimáticos, siempre que se justifique.
Dejando de lado el planteamiento de los BE en reactores, en la mayoría de los otros equipos, y a efectos de dimensionamiento preliminar, la llamada ecuación de las entalpías, que se incluye a continuación, suele ser suficiente para su planteamiento.msHs – meHe : Q
Donde ms y me son los caudales másicos de entrada y salida del sistema, He y Hs las entalpías de los mismos, y Q el calor intercambiado por el sistema, que si es positivo será ganado por el sistema, y si es negativo será cedido por el mismo a los alrededores. El cálculo de la entalpía de cada corriente puede realizarse usando de su capacidad calorífica, y una temperatura de referencia, aunque si hay cambios de fase también habrá que considerar el calor latente.
-
Apertura: domingo, 2 de marzo de 2025, 15:54Cierre: domingo, 9 de marzo de 2025, 15:54
-
En este foro los estudiantes podrán aportar y discutir con respecto a las curvas características de las bombas
-
Apertura: lunes, 26 de mayo de 2025, 07:03Cierre: martes, 3 de junio de 2025, 11:00
-
Apertura: martes, 3 de junio de 2025, 07:03Cierre: martes, 10 de junio de 2025, 11:00
-
Apertura: jueves, 26 de junio de 2025, 20:15Cierre: viernes, 27 de junio de 2025, 08:00
-
Apertura: martes, 8 de julio de 2025, 20:15Cierre: martes, 15 de julio de 2025, 11:00
-
Apertura: lunes, 16 de junio de 2025, 03:44Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 09:00
-
Apertura: martes, 24 de junio de 2025, 03:44Cierre: martes, 1 de julio de 2025, 11:00
-
Apertura: lunes, 7 de julio de 2025, 12:20Cierre: lunes, 21 de julio de 2025, 07:00
-
TRANSFERENCIA DE CALOR:
La transferencia de calor es el proceso de propagación del calor en distintos medios. La parte de la física que estudia estos procesos se llama a su vez transferencia de calor o transmisión de calor o transferencia térmica. La transferencia de calor se produce siempre que existe un gradiente térmico o cuando dos sistemas con diferentes temperaturas se ponen en contacto. El proceso persiste hasta alcanzar el equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las temperaturas.
-
-
-