Curso: (P2025 - 1S) BIOQUIMICA II A - PRÁCTICA | UNACH
- (P2025-1S) BIOQUÍMICA II - SEGUNDO A - PRÁCTICA
- Bloque de Inicio
Bloque de Inicio
En este Bloque se encuentra la guía inicial, con dos secciones la de Información y la de Interacción Social
La asignatura de Bioquímica II forma parte del segundo nivel de organización mesocurricular, pertenece a La unidad básica, es de carácter teórico – práctico, de naturaleza obligatoria, de aplicación académica semestral en modalidad presencial con apoyo virtual. En el campo de formación de Medicina, orienta y capacita al estudiante en el análisis del metabolismo intermediario de carbohidratos, lípidos, compuestos nitrogenados, sus interrelaciones, mecanismos de regulación entre las células, órganos y sistemas, así como aspectos nutricionales, permitiendo conocer la base molecular de la salud y la enfermedad; sus interrelaciones, mecanismos de regulación entre las células, órganos y sistemas, permitiendo conocer la base molecular de la salud y la enfermedad; constituyéndose en los conocimientos fundamentales para que posteriormente en su carrera, junto con la clínica, los estudiantes sean capaces de prevenir la enfermedad, preservando la salud, y/o curar al paciente; contribuye a la formación de profesionales competentes en el área de Medicina, que ofrezcan respuestas efectivas a problemas propios de su actividad profesional, mejorando la calidad de vida de la población. Contribuyendo así, a la formación de profesionales con el soporte científico, humanístico, técnico, práctico, con responsabilidad social y axiológica; que coadyuve en el aprendizaje de todas las asignaturas, planteando soluciones e innovaciones a problemas prácticos relacionados con el perfil de egreso. Complementando el estudio con la investigación formativa del análisis de casos clínicos, fundamentados principalmente en resultados bioquímicos, teniendo como principal interés, el bienestar de la población. Conservando los principios de bioética beneficencia, no-maleficencia, autonomía y justicia en conjunto con la pluriculturalidad, cosmovisión, equidad de género. La asignatura armoniza con la visión de la Carrera “La Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo, será una unidad académica líder en el sistema de educación superior, a nivel nacional e internacional, que forme profesionales con excelencia académica y humanística, comprometidos con el desarrollo sustentable y sostenible de la sociedad” y su misión “Formar profesionales médicos con bases científicas, humanísticas y axiológicas, que contribuyan a la solución de los problemas de salud de la población, para el mejoramiento de la calidad de vida”. Basado en los preceptos establecidos por el Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo “Introspección y Prospectiva”, en sus diferentes ejes de Ambiente, Autonomía y Adaptabilidad, Comunicación, Desarrollo Humano, Ética y Valores, Emprendimiento, Inter y multidisciplinariedad, Innovación, Inclusión, e Interculturalidad, Investigación, Impacto Social y Tecnologías.
- Bloque Académico: Unidad I
Bloque Académico: Unidad I
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░
• Unidad N° 1 : Bioenergética
ESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:Identifica los sistemas biológicos de óxido reducción, reservas energéticas y su importancia en el metabolismo y fisiología celular, para la provisión de energía y mantenimiento de la homeostasis, con base científica y sustento axiológico.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:TEORÍA- Describe la importancia biomédica de la Bioenergética, las oxidaciones biológicas, la cadena respiratoria en el metabolismo y fisiología celular.
- Analiza casos clínicos y sugiere acciones para el mantenimiento de la homeostasis.
- Cuantifica e interpreta los procesos de control y acción de la cadena respiratoria y las oxidaciones biológicas en el metabolismo y fisiología celular - Tendencia hacia un equilibrio estable de homeostasis en los procesos fisiológicos, a través de la respiración celular
PRÁCTICA- Aplica métodos y técnicas para cuantificar electrolitos: en una muestra de sangre, e interpretar la importancia Biomédica en los procesos celulares y metabólicos en general.
- Relaciona la importancia de la generación de ATP con el mantenimiento de la homeostasis, a través de las práctica de laboratorio.
- Describe la importancia biomédica de la Bioenergética, las oxidaciones biológicas, la cadena respiratoria en el metabolismo y fisiología celular.
- Apertura: lunes, 14 de abril de 2025, 07:00Cierre: jueves, 17 de abril de 2025, 23:00
- Apertura: sábado, 26 de abril de 2025, 07:00Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:00
- Abrió: lunes, 24 de marzo de 2025, 22:05Cerró: viernes, 28 de marzo de 2025, 23:00
- Apertura: sábado, 1 de marzo de 2025, 07:00Cierre: jueves, 3 de abril de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 14 de abril de 2025, 07:00Cierre: jueves, 17 de abril de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 21 de abril de 2025, 07:00Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 23:00
- Bloque Académico: Unidad 2
Bloque Académico: Unidad 2
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░
Unidad N° 2 : Metabolismo de Carbohidratos y Lípidos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:Describe los procesos metabólicos de carbohidratos y lípidos, con el fin de establecer la importancia biomédica de la regulación de la glucosa en la fisiología humana y analizar las enfermedades, con base científica y sustento axiológico.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:TEORÍA- Describe la importancia biomédica del estudio del metabolismo de carbohidratos
- Describe la importancia biomédica del estudio del metabolismo de lípidos.
- Relaciona el metabolismo intermediario en las diferentes rutas y ciclos de reacciones de los carbohidratos y lípidos con el mantenimiento de la homeostasis
PRÁCTICA- Describe y aplica métodos y técnicas de laboratorio para la cuantificación de carbohidratos con interés diagnóstico (glicemia basal, posprandial, hemoglobina glicosilada).
- Describe y aplica métodos y técnicas de laboratorio para la cuantificación de lípidos con interés diagnóstico (perfil lipídico).
- Apertura: lunes, 12 de mayo de 2025, 07:00Cierre: jueves, 15 de mayo de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 19 de mayo de 2025, 07:00Cierre: jueves, 22 de mayo de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 12 de mayo de 2025, 07:00Cierre: jueves, 15 de mayo de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 19 de mayo de 2025, 07:00Cierre: jueves, 22 de mayo de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 19 de mayo de 2025, 07:00Cierre: jueves, 22 de mayo de 2025, 23:00
- Bloque Académico: Unidad 3
Bloque Académico: Unidad 3
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░
• Unidad N° 3 : Metabolismo de Compuestos Nitrogenados
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:Define el papel de los compuestos nitrogenados en el metabolismo celular y general para establecer su relación con la síntesis de moléculas y generación de patologías, con base científica y sustento axiológico.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:TEORÍA- Describe la importancia biomédica de los compuestos nitrogenados proteicos y no proteicos
- Analiza la importancia del recambio de la proteína
- Interpreta las alteraciones frente a resultados anormales de compuestos nitrogenados no proteicos
PRÁCTICA- Describe y aplica métodos y técnicas de laboratorio para cuantificar bilirrubina, ácido úrico, urea, creatinina, prueba de clearance, e interpreta resultados obtenidos
- Abrió: lunes, 23 de junio de 2025, 11:20Cerró: lunes, 23 de junio de 2025, 11:40
- Apertura: lunes, 16 de junio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 19 de junio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 16 de junio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 19 de junio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 23:00
- Bloque Académico: Unidad 4
Bloque Académico: Unidad 4
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░
• Unidad N° 4 : Bases Bioquímicas de las Funciones Celulares
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:Reconoce la importancia de la regulación e integración del metabolismo para el mantenimiento de la salud y la generación de enfermedades, con base científica y sustento axiológico.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:TEORÌA- Describe la importancia biomédica de la nutrición, digestión, absorción de las biomoléculas y la regulación general del metabolismo.
- Describe la importancia biomédica de las hormonas y vitaminas.
- Explica la fisiología de las biomembranas.
PRÁCTICA- Describa técnicas generales para identificación por el laboratorio de hormonas y vitaminas. Comparación de propiedades
- Apertura: lunes, 14 de julio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 17 de julio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 21 de julio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 24 de julio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 14 de julio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 17 de julio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 21 de julio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 24 de julio de 2025, 23:00
- Apertura: lunes, 21 de julio de 2025, 07:00Cierre: jueves, 24 de julio de 2025, 23:00
- Bloque de cierre
BLOQUE DE CIERRE
En este Bloque se implementan los aspectos de Tutorías, de Recuperación Pedagógica y la evaluación de satisfacción del curso- Apertura: lunes, 21 de julio de 2025, 07:00Cierre: viernes, 25 de julio de 2025, 23:00
- Apertura: miércoles, 9 de abril de 2025, 19:00Cierre: miércoles, 9 de abril de 2025, 23:00
- Apertura: miércoles, 30 de abril de 2025, 19:00Cierre: miércoles, 30 de abril de 2025, 23:00
- Apertura: miércoles, 28 de mayo de 2025, 19:00Cierre: miércoles, 28 de mayo de 2025, 23:00
- Apertura: miércoles, 25 de junio de 2025, 19:00Cierre: miércoles, 25 de junio de 2025, 23:00